No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Artemisa

Reconstruir lo que nos arrebata el virus

Alejandro Lóriga Santos por Alejandro Lóriga Santos
15 julio, 2021
en Artemisa, Salud
0
DESDE EL HOGAR, Greidys continúa el curso y espera con optimismo regresar a su escuela / Foto: Otoniel Márquez

DESDE EL HOGAR, Greidys continúa el curso y espera con optimismo regresar a su escuela / Foto: Otoniel Márquez

15
COMPARTIDO
81
VISITAS
Compartir en Facebook

Aceptar que sus dos hijas enfermen porque la pandemia entró por una rendija pequeña (entre tanto cuidado), permanecer separados y ¡para colmo! no tener apoyo, pues su esposo y suegra también resultaron positivos, llevaron a Yainelis Díaz González a portar una armadura de tesón y valentía para enfrentar tales infortunios.

Pese a su diagnóstico negativo, le cuesta recordar aquellos días cuando la COVID-19 la puso al límite.

Ahora que los números alarman, la historia de esta familia candelariense intenta mostrar esos sentimientos que invaden desde la difícil lejanía, pensando una y otra vez en la evolución de nuestros seres queridos, en muchos casos hasta el temor a no volver a verles y a no tener la oportunidad de un último adiós.

“Suponemos que la enfermedad entró al hogar porque las niñas jugaban con una vecina. Asumimos con responsabilidad la noticia tras confirmar la presencia del coronavirus. Preparamos nuestras cosas y lamentamos salir del hogar, fuera de la comodidad y los placeres que extrañamos cuando andamos lejos”, cuenta la abuela María Elena Rojas.

MARÍA ELENA sabe que el más mínimo descuido puede ser fatal para toda la familia / Foto: Otoniel Márquez
MARÍA ELENA sabe que el más mínimo descuido puede ser fatal para toda la familia / Foto: Otoniel Márquez

“Mi hijo se enfermó. Luego comenzaron a cerrar el barrio, y salí para el hospital pediátrico de Guanajay con la nieta más chiquita. Allí hubo demoras. Sentimos mucho estrés. Aunque sabemos que estos lugares no se comparan con la casa, sí deberían revisarse algunas cuestiones en aras de mejorar la estadía, incluso la tranquilidad de quienes allí conviven. No solo salvarse es necesario, eso también”.

“La estadía en el hospital Frank País con la niña más grande fue maravillosa, pese a la inestabilidad emocional porque la otra estaba en casa; de nada sirve un teléfono si quieres abrazar y confirmar con tus propios ojos que todo está bien”, rememora Yainelis, la mamá de Mónica y Greydis.

“Llegando de alta a la casa, salía mi suegra para el pediátrico de Guanajay. Era mucho el miedo y la preocupación. Constantemente me lavaba las manos. Fue casi un trauma. Con antecedentes alérgicos, tener de cerca un virus no se asume con tranquilidad.

“Mis manos se desbarataron por el cloro; venían a fumigar y yo pasaba trapos después por todos los rincones de la casa. A eso se suma la impresión de ver la cuadra cerrada por cuarentena, y a la vez la ayuda de mensajeros y personas que extendieron sus manos, mientras pensaba en mi abuelita de cien años o mi sobrina diabética. En una situación así, no diferencias los días de las noches”.

A esta familia aún le cuesta regresar a la “normalidad”. Las secuelas psicológicas, además de las físicas que deja la COVID-19, suponen nuevos miedos. Pero ahora corresponde superar días raros y esperar con optimismo el preciado pinchazo, para reconstruir lo que nos arrebata este virus.

No es un secreto que algunos centros de aislamiento, e incluso instituciones hospitalarias, están muy lejos del confort que supone permanecer en el hogar. Esta historia obliga a replantearnos el abrir las puertas, porque después nos cuesta salir… y el más mínimo descuido trae consigo un cambio de realidad, hasta para quienes han puesto tanto empeño en salvarse.

Post Anterior

Gobierno anuncia nuevas medidas y analiza situación actual en Cuba

Next Post

TOKIO 2020+1: Cuenta regresiva, ¿maquinaria lista?

Alejandro Lóriga Santos

Alejandro Lóriga Santos

Estudiante de Comunicación Social, en la Universidad de Artemisa. Periodista por convicción y pasión. Buscador incansable de historias sensibles, que en ocasiones se me hacen difíciles de escribir. De Martí, el buen corazón.

Next Post
TOKIO 2020+1: Cuenta regresiva, ¿maquinaria lista?

TOKIO 2020+1: Cuenta regresiva, ¿maquinaria lista?

Parte Covid Artemisa

Situación epidemiológica al cierre del 15 de julio

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión