Debido a la numerosa cifra de pueblos en Caimito, y la notable cantidad de asentamientos con personas en condiciones de residencia ilegal, resulta difícil aplicar la Resolución 96/21 del Ministerio de Comercio Interior (Mincin), pero ya se encuentra en pleno desarrollo, según informó Maylín Leyva, estadística de la Oficoda en el municipio.
De acuerdo con esta Resolución, los favorecidos podrán adquirir los productos de la canasta básica familiar a través de una Libreta en Caso Excepcional hasta el 31 de diciembre del presente año, aunque los menores de edad (hasta 18 años) no perderán el derecho una vez concluida esa fecha, pues conservan el derecho que les da la Resolución 47/21.
Caimito ya habilitó cuatro bodegas para ofrecer este servicio: La Estrella (casco urbano de Caimito), Centro Obrero (Ceiba del Agua), Central Habana Libre (Costa Norte) y El Roble (Vereda Nueva). Tendrá abierta para los trámites pertinentes la sede de la Oficoda en la cabecera municipal, sin que exista fecha de cierre para estos trámites.
Los asentamientos están dispersos por toda la geografía del municipio: en Tabla de Agua, Negrín, Chicharrones, Michuri y El Cepem, refirió Jorge Borrero, jefe de sección de Comercio Estatal, quien por este motivo tildó de difícil la tarea para concretar los beneficios de la LCE.
“No está permitido que ningún consumidor cuente con dos libretas de abastecimiento; por eso, este documento solo puede ser expedido una vez que se presenta el Modelo de baja, del municipio donde reside oficialmente la persona interesada”, advirtió Leyva.
“Mientras no se realice esta presentación, el interesado no puede recibir la Libreta en Caso Excepcional. Tomando en cuenta la difícil y peligrosa situación imperante, se ha permitido que hasta por vía WhatsApp se pueda enviar el Modelo exigido”, declaró.