No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Artemisa

Diez detalles interesantes de la Logia Evolución

Adianez Fernández Izquierdo por Adianez Fernández Izquierdo
30 julio, 2021
en Artemisa, Historia
0
Logia Evolucion

Visita a héroes y familiares de mártires caídos en el Moncada en la provincia de Artemisa el 12 de junio de 2013. Logia masónica de Artemisa. Foto: Agustín Borrego Torres. REALIZADA:12/06/2013 FUENTE:TRABAJADORES FOTOGRAFO:BORREGO, AGUSTIN OBSERVACIONES:MATERIA/RELIGION/LOGIAS/ARTEMISA/LOGIA EVOLUCION

61
COMPARTIDO
338
VISITAS
Compartir en Facebook

A finales de 1952 la Logia Masónica Evolución, de Artemisa, fue testigo del encuentro del joven abogado Fidel Castro (acompañado por Pastorita Núñez, Antonio López y Abel Santamaría) con Ramiro Valdés, José Suárez y los representantes de las células de Occidente.

Pedro Reyes, su actual secretario, revela algunos detalles de este prestigioso sitio:

1- La Logia Evolución data del 7 de julio de 1922. Su primera sede radicó en calle General Gómez, No.56, entre Colón y Montecristo, hasta 1928, cuando pasó a sesionar en la calle Céspedes 24.

2-Desde 1929 funciona en calle 52 o República, en un edificio construido bajo la responsabilidad del maestro de obras José Castro Pérez.

3-Ramón Pez Ferro poseía las llaves, en su condición de Perfecto Guía de la Asociación de Jóvenes Esperanza de la Fraternidad (AJEF), por lo cual facilitó la entrada.

4-Julio Díaz González, Eduardo García Lavandero y René García Collazo, entre otros, pertenecían también a la AJEF.

5-Los jóvenes ajefistas se congregaban desde los 18 años, y a los 21 debían decidir si permanecían o no en sus filas. El Venerable Maestro en 1952 era Héctor Canciano, abogado de varios moncadistas.

6-El periódico Villa Roja, tiempo después, reflejó la reunión secreta, pues dentro de estas instituciones está prohibida la política. Martha Rojas rememoró cómo los participantes estuvieron de pie en torno al ara, el punto mayor que contiene las escrituras sagradas.

7-Los tres cirios del ara, que iluminaron el encuentro, representan al Venerable Maestro y al primer y segundo vigilante. También se entienden como el Sol, la Luna y los astros, recreados en el techo del lugar.

8-En el interior de la Logia varios símbolos refieren unidad: la bandera que los identifica, con una colmena y siete abejas, eslabones de una cadena pintados alrededor del templo y el Universo en las alturas.

9-La Logia promulga fundamentos de humanismo y solidaridad entre sus miembros. Esculturas de Hércules, Venus y Minerva, también evocan fuerza, belleza y sabiduría.

10- Martí preside la entrada; su busto acompaña a los masones, con esta idea: “Lo honrado es la brega y no ver con los brazos cruzados cómo bregan los demás”.

Etiquetas: artemisaLogia Masónica Evolución
Post Anterior

Alma cubana: llega delegación de la UH a trabajar en hospital de campaña matancero

Next Post

Nuestros mártires en pie, en cada hora de peligro

Adianez Fernández Izquierdo

Adianez Fernández Izquierdo

Madre cubana, periodista y martiana. "Tengo fe en el mejoramiento humano, en la utilidad de la vitud, y en ti"

Next Post
Foto: Granma

Nuestros mártires en pie, en cada hora de peligro

Foto: Tomada de Cubadebate

¡Idalys hace historia!

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión