No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Cuba

Díaz-Canel: Ninguna provincia en Cuba está abandonada

Tomado de un medio de prensa por Tomado de un medio de prensa
7 julio, 2021
en Cuba
0
En la reunión trascendió que a provincia con mayor complejidad epidemiológica es Matanzas. Foto: Estudios Revolución.

En la reunión trascendió que a provincia con mayor complejidad epidemiológica es Matanzas. Foto: Estudios Revolución.

7
COMPARTIDO
38
VISITAS
Compartir en Facebook

La tormenta tropical Elsa nos dejó un aprendizaje: Cuba demostró, con el trabajo de todos los órganos y estructuras de dirección a los diferentes niveles, la participación del pueblo, y el desempeño de la prensa, tanto a nivel territorial como nacional, que nos pudimos enfocar a la vez en dos problemas complejos, poniendo por delante el bienestar de nuestra población.

Así valoró el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante la reunión de este martes del Grupo Temporal de Trabajo para la prevención y control de la COVID-19, donde se analizó detalladamente la situación epidemiológica de todas las provincias, siendo Matanzas la del escenario más complejo.

El evento meteorológico, reconoció, incrementó las tensiones que teníamos en el país, pues fue necesario prepararnos y enfrentarlo en medio del peor momento de la epidemia y la situación epidemiológica generada a partir de los niveles de transmisión que hoy se constatan de la enfermedad.

No obstante esa realidad, el mandatario cubano destacó que, la manera en que se enfrentó el fenómeno hidrometeorológico demostró la capacidad de organización que tiene el país y la capacidad de dirección para enfrentar hechos de esta naturaleza, con una actuación coherente, precisa, eficiente y efectiva.

Tras reconocer los beneficios que significaron las lluvias ocurridas en el territorio nacional, aseguró que se continúan cuantificando las afectaciones, ocasionadas fundamentalmente en el sistema de generación de energía eléctrica, casi totalmente restablecido; así como en algunas viviendas, cultivos, viales y sistemas de abasto o conducción de agua.

Si bien en esta ocasión las afectaciones fueron mínimas, el mandatario subrayó que el trabajo realizado no fue en vano, pues también permitió un entrenamiento y una preparación ante la ocurrencia futura de fenómenos de mayor intensidad. No se trabaja por gusto, “se trabaja para reducir al mínimo las afectaciones en vidas humanas y en recursos materiales”, enfatizó.

En tal sentido, alertó sobre la importancia de “seguir trabajando desde la prevención, desde la observación, porque se ha declarado que esta temporada ciclónica va a ser intensa en el área del Caribe”.

Cuba es una sola

“A la provincia más compleja, le hemos dado toda la prioridad”, aseveró el mandatario cubano.Foto: Estudios Revolución.

Con relación a la COVID-19, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista subrayó que “ahora estamos en una situación realmente compleja de transmisión, donde los modelos, los datos, la información estadística y los análisis que de ella se realizan a partir del comportamiento de la enfermedad en las últimas semanas, van indicando que cada vez los niveles de transmisión se acercan más a las capacidades que tenemos creadas en el sistema de Salud para poder atender pacientes”.

Esa es una de las situaciones a las que no hemos llegado y que otros países han tenido que sufrir como parte del comportamiento de esta pandemia, señaló durante el intercambio que estuvo dirigido por el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz.

De acuerdo con la información ofrecida en el encuentro por el doctor Francisco Durán García, director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, la provincia de Matanzas ha reportado en los últimos 15 días 8 844 pacientes positivos a la COVID-19, lo que ubica su tasa de incidencia por cada 100 000 habitantes en 1226,6, la más elevada en estos momentos de todo el país.

Este martes fueron informados allí 874 nuevos contagios con el SARS-Cov-2 y se mantenían ingresadas 6 502 personas diagnosticadas con la enfermedad.

Asociado a esa realidad, el Presidente Díaz-Canel recordó que en los protocolos que estamos aplicando, una parte importante de los contactos están en aislamiento domiciliario, lo cual requiere de nuestra población un mayor sentido de responsabilidad en su manera de actuar.

Si una persona que es contacto de un caso positivo, y está sometido a aislamiento domiciliario, no asume una posición responsable, está atentando contra la vida de la familia y de quienes conviven en esa vivienda. Un contacto puede ser portador de la enfermedad, y si no cumple el aislamiento con rigor, entonces puede multiplicar los casos y serán menores las capacidades que habrá en instituciones médicas, refirió Díaz-Canel.

De una manera u otra, reconoció, esa situación está presente en casi todas las provincias y en ellas se realizan enormes esfuerzos por seguir abriendo capacidades y seguir dando solución a las problemáticas que día a día se van presentando en medio de la situación compleja desde el punto de vista de recursos, desde el punto de vista financiero, desde el punto de vista de capacidad para adquirir medicamentos o producirlos en los momentos actuales.

En medio de ese contexto, el mandatario enfatizó que la provincia con mayor complejidad es Matanzas. Allí, además del  actual comportamiento de la enfermedad,  el Jefe de Estado reconoció que han existido problemas organizativos.

Teniendo en cuenta esa realidad, recordó que desde la semana pasada se tomó la decisión —no solo con Matanzas, sino también con provincias que presentan determinado nivel de complejidad— de enviar grupos de trabajo presididos por un miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y un viceprimer ministro, e integrado por otros compañeros pertenecientes a los organismos más relacionados con el enfrentamiento a la enfermedad, sobre todo personal de la Salud, epidemiólogos y expertos.

En el caso de Matanzas, detalló que ese grupo está presidido por el miembro del Secretariado Joel Queipo Ruiz y el viceprimer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca. Además, se encuentra trabajando a tiempo completo en esa provincia el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, junto con un grupo de especialistas en estos temas.

“A la provincia más compleja, le hemos dado toda la prioridad”, aseveró.

Foto: Estudios Revolución.

Como parte de las acciones que allí se implementan, el Presidente Díaz-Canel informó acerca de la llegada, desde otros territorios del país, de las primeras brigadas médicas de apoyo. Igualmente, comentó sobre decisiones que se han adoptado en estos días, asociadas al envío de recursos; la creación de nuevas capacidades de aislamiento para atender a los sospechosos y enfermos; así como la incorporación al trabajo de recién graduados de la especialidad de Medicina,  quienes dieron el paso al frente y ya se suman a la atención de la población.

Según refirió, la actual situación que se vive en la provincia ha conllevado, además, a realizar análisis por parte de los expertos para definir, en las condiciones de transmisión comunitaria que estamos viviendo con esta intensidad, qué más tenemos que incluir en nuestros actuales protocolos, los cuales han demostrado su efectividad en otras condiciones y ahora requieren ser actualizados.

Una vez más, con esta manera de abordar los temas complejos en el país, estamos demostrando que aquí no hay ninguna provincia abandonada, que aquí ninguna provincia está sola, porque Cuba es una sola, y porque todos somos cubanos y estamos para trabajar en función del bienestar de nuestra población, que es el primer pensamiento que viene siempre a estar presente cuando hay que tomar decisiones en medio de situaciones complejas, aseguró el Primer Secretario del Comité Central del Partido.

Esto hay que conocerlo, acentuó, pero también hay que apoyarlo desde la responsabilidad, desde el sentimiento como cubanos, y desde el compromiso con Cuba. De esta manera seguiremos trabajando y seguiremos enfrentando las adversidades, conscientes siempre y seguros de que vamos a superarlas, de que siempre vamos a salir fortalecidos de situaciones como estas, y vamos a lograr una respuesta efectiva que se pueda traducir en una victoria de nuestra Revolución.

Etiquetas: covid 19cubaGrupo Temporalde TrabajoMiguel Díaz - Canelsituación epidemiológica
Post Anterior

Situación epidemiológica al cierre del 5 de julio

Next Post

El reto de unirnos por la paz y la vida

Tomado de un medio de prensa

Tomado de un medio de prensa

Next Post
Foto: Estudios Revolución

El reto de unirnos por la paz y la vida

Nuevas medidas para frenar la Covid 19 en Artemisa

Nuevas medidas para frenar la Covid 19 en Artemisa

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión