No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Cuba

Develan nuevas estadísticas de eficacia de la vacuna anti-COVID-19 Abdala

Tomado de un medio de prensa por Tomado de un medio de prensa
16 julio, 2021
en Cuba
0
Foto: Tomada de la ACN

Foto: Tomada de la ACN

11
COMPARTIDO
60
VISITAS
Compartir en Facebook

A partir del análisis estadístico de un mayor volumen de datos se develaron otros favorables resultados de eficacia de la vacuna cubana Abdala contra la COVID-19 sintomática, informó hoy el doctor Francisco Hernández Bernal, monitor principal de los estudios clínicos con ese inmunógeno del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).

El especialista dijo hoy a los medios de prensa, en esta capital, que de los 48 mil voluntarios implicados en el ensayo clínico fase III en las provincias de Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo, 153 pacientes, de ellos 142 placebos, fueron positivos al virus (11 vacunados ) y desarrollaron síntomas tras 14 días de aplicada la vacuna.

Asimismo, se evidenció un 100 por ciento (%) de eficacia de la formulación en la prevención de la enfermedad sintomática severa (enfermos que desarrollan complicaciones y requieren de ventilación mecánica invasiva), así como en la prevención de la muerte, pues no hubo ningún fallecido en el grupo inmunizado.

Hernández Bernal explicó que continúan otras investigaciones con Abdala, mientras, avanzan los ensayos clínicos en otras poblaciones, tras la reciente aprobación de su uso de emergencia, el pasado 9 de julio.

Al respecto, la doctora Verena Muzio González, directora de Investigaciones Clínicas del CIGB, recordó que este 15 de julio comenzó el estudio clínico en población pediátrica «Ismaelillo», en Camagüey, con la administración de la primera dosis a 44 adolescentes de entre 12 a 18 años de edad.

Lea aquí: Abdala: candidato vacunal con 92,28 % de eficacia (+Videos)

Comentó que la vacunación tuvo una buena acogida por los voluntarios y familiares y el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos da seguimiento conjunto a ese proceso en aras de avanzar de forma expedita para obtener resultados en el menor tiempo posible y extender el autorizo de uso de emergencia para ese grupo etario.

Posteriormente, continuó, empezará en el grupo de tres a 11 años de edad, para luego incluir en el fase II hasta un total de 592 voluntarios en dos áreas de salud del municipio Camagüey en un primer momento y luego se incluirán otras siete.

De igual forma, la doctora dijo que proseguirán con los ensayos en convalecientes, con el candidato vacunal Mambisa y la vacuna Abdala.

Abdala posee un 92,28 % de eficacia en la prevención de la COVID-19 sintomática, con un intervalo de confianza entre 85,7 y 95,8 %, superior al recomendado por la Organización Mundial de la Salud, por lo cual cuenta con los requisitos indispensables para considerarse una vacuna eficaz contra el coronavirus SARS-Cov-2.

Tomado de la ACN

Etiquetas: AbdalaCOVID-19eficaciavacunas cubanas
Post Anterior

Situación epidemiológica al cierre del 15 de julio

Next Post

Lee, lee… y siempre lee

Tomado de un medio de prensa

Tomado de un medio de prensa

Next Post
Lee, lee… y siempre lee

Lee, lee… y siempre lee

Diversificar da vida a la tierra

Diversificar da vida a la tierra

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión