No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Artemisa

Cuando la tierra sacudió a un gigante

María Caridad Guindo Gutiérrez por María Caridad Guindo Gutiérrez
3 julio, 2021
en Artemisa
0
Algunos cristales de ventanas fueron al piso / Foto: Humberto Lister

Algunos cristales de ventanas fueron al piso / Foto: Humberto Lister

89
COMPARTIDO
495
VISITAS
Compartir en Facebook

¿Cuánto ajetreo puede haber a las once de la mañana en el mayor hospital de la provincia Artemisa, con 32 especialidades, 39 servicios y capacidad de ingreso para 440 personas? Si sumamos a lo anterior 1 700 trabajadores, y si de pronto la tierra tiembla mientras pasaba la visita médica, ¿qué hacer en defensa de la vida?

“Sentimos una explosión y la caída de cristales. Todo fue en fracciones de segundos. El director estaba reunido con la Dirección Provincial de Salud y rápidamente todos salieron alarmados, pues nos percatamos de que se trataba de un sismo”, relata Bárbara Acosta Lores, especialista de cuadros del Hospital General Docente Comandante Pinares de San Cristóbal.

Hasta vibró fuerte la estructura este 29 de junio, ante el impacto de un sismo de 5,1 grados en la escala de Richter, ocurrido a 17 kilómetros al noroeste de la localidad. 

Llovía, pero era vital resguardarse del movimiento telúrico, por eso Bárbara recuerda cómo bajaron a toda velocidad muchos pacientes auxiliados por médicos, personal de enfermería y de servicio.

“Pese a la sorpresa, la movilización fue bien rápida. Nos pusimos todos a salvo”, asegura el chofer Isaac Ramírez Fuentes, con 20 años de trabajo en el centro asistencial y ninguna experiencia similar.

Mas, algunos no corrieron tan a prisa como seguramente hubieran querido. Al doctor Jorge Enrique Padrón Álvarez, especialista en Pediatría y Cuidados Intensivos de este grupo etario y jefe de Servicios Médicos, lo sorprendió en la sala, junto a varios colegas, en plena discusión de los cinco casos reportados de grave que atendían.

“En el momento no hubo tiempo de reaccionar, me quedé sentado, y luego salí a ver qué había pasado. Debido a su desesperación, primero calmamos a las madres, ya que había un niño dependiente de oxígeno y otra con ventilación mecánica, lo cual impedía que pudiéramos salir de allí. No voy a negar el temor, pero nunca abandonamos a los pequeños”.

Foto: José René

De acuerdo con Padrón Álvarez, estos infantes fueron los primeros pacientes graves evacuados en ambulancias de Apoyo Vital Avanzado del Sistema de Urgencias Médicas Nacional.

“Quiero agradecer a los profesionales de las terapias capitalinas que recibieron a nuestros niños en los hospitales William Soler, Juan Manuel Márquez, Pediátrico de Centro Habana y Marfán-Borrás (Pediátrico de Plaza de la Revolución)”.

Ninguno viajó solo; los médicos, junto a ellos y sus madres, resguardaron lo más preciado en cualquier situación. Y también en la sala de Cuidados Intensivos de Adultos, los especialistas permanecieron junto a sus pacientes mientras fue necesario.

Lo más importante

Establecer prioridades según necesidad de atención y estado general representó una garantía para el bienestar de 296 pacientes evacuados del Comandante Pinares, de ellos diez en unidades de cuidados intensivos (cinco adultos) y ocho en la terapia de Neonatología, aunque sin gravedad, explicó Yolany Torres Martínez, director de la institución. 

El traslado de recién nacidos, embarazadas, ingresados de las salas de Medicina y el resto de los pacientes,entre ellos uno en plena operación de cadera, demandó el esfuerzo de equipos de trabajo, consagrados a la sagrada misión de proteger a los más vulnerables.

Para eso contaron con el respaldo de la PNR, los bomberos, miembros del grupo de Espeleosocorro de San Cristóbal y la Cruz Roja. Desde el primer momento fueron acompañados por las autoridades del Ministerio de Salud Pública y del Partido y el Gobierno en el territorio. Llegó también el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil y la máxima dirección de la Revolución, encabezada por su vicepresidente Salvador Valdés Mesa.

Asimismo, “los combatientes del Minint velaron porque las personas se mantuvieran alejadas del edificio, en espera de alguna réplica”, señala Torres Martínez.

El director destacó la disposición de brindar ayuda de varios hospitales, muestra de la solidaridad inherente a los cubanos, además de la voluntad de recuperar, lo antes posible, los daños en paredes, redes hidráulicas, falsos techos, cristales y enchapes de mármol y azulejos.

“No hubo afectaciones a equipos médicos ni al sistema de gas; sí un salidero en los conductos del gas medicinal, aún en proceso de revisión por parte de expertos”.

En tanto, los profesionales del Comandante Pinares se han multiplicado en los hospitales capitalinos Julio Díaz, a donde se trasladaron sospechosos de alto riesgo de la COVID-19 y Calixto García, que asumió casos de terapia; Abel Santamaría, de Pinar del Río, que recibió a pacientes de Angiología y Medicina; Ciro Redondo, de Artemisa, el destino de embarazadas, puérperas y mujeres a término, que darán a luz allí, guiadas por ginecobstetras y enfermeras.

Alerta roja para los bomberos

Por supuesto que los bomberos acudieron al lugar, movidos por ese instinto de salvar a toda costa. Es la primera vez  que el Capitán Rolando Torres Lara, jefe de compañía del Comando Territorial # 4 San Cristóbal, enfrentó un terremoto. “Resulta impresionante, porque te toma de imprevisto. Nos presentamos cinco bomberos de dotación, el operador del carro, con toda la técnica, el jefe de Comando, Mayor Orlando Delgado, y el inspector de la Unidad Técnica de Protección Provincial, Teniente Eduardo Careaga.

“Cuando llegamos ya el personal médico había sacado muchos pacientes en sus camas. Nos pidieron que recorriéramos el lugar para evaluar la situación del inmueble y entramos con nuestros medios de protección. Había paredes y algunas columnas interiores fraccionadas, parecía superficial; ventanas dañadas, pedazos de falso techo desprendidos, al igual que azulejos grandes, en el lobby del hospital.

“Después, de forma ordenada, apoyamos a la Policía y a los trabajadores de Protección Física del hospital en el traslado de las pertenencias de pacientes y acompañantes que habían quedado dentro. Luego, evacuamos dos personas que se encontraban en Cuidados Intensivos, en el tercer piso.

“En ese momento, subimos con el personal paramédico y se hizo la evacuación por las escaleras, en una tabla espinal, tomando todas las medidas, hacia las ambulancias, pues el elevador estaba obstruido”.

A Jasier Trujillo, uno de los jóvenes bomberos que cumple su servicio militar en el Comando, ese día le tocó crecerse. “Es la primera vez que vivo una situación así. Los enfermos estaban desesperados, preocupados. Fuera del hospital, bajo la llovizna y sus pertenencias arriba, decían: ʽqué va a suceder conmigoʼ, a dónde me van a enviar. Ayudamos en todo lo que pudimos”.

Nada ni nadie permaneció indiferente cuando la tierra se estremeció. Vasos, ventiladores, adornos… En todo el municipio, e incluso más allá, se sintió el estremecimiento.

Recuperar en el menor tiempo posible

Al cierre de este reportaje, la Empresa de Proyectos Génesis y de la UEB Investigaciones Aplicadas de Pinar del Río, y representantes del Ministerio de la Construcción (Micons) en Artemisa, continuaban evaluando la envergadura de los daños estructurales. 

Brigadas del Micons y de la Empresa de Mantenimiento Constructivo se empeñan en recuperar áreas y devolver imagen y confiabilidad a este gigante del Occidente del país, que dispone de 25 salas de hospitalización, 10 salones de operaciones, de conjunto con los únicos servicios de Células Madre y Quimioterapia de la provincia.

Al Comandante Pinares hay que devolverle la vitalidad en el menor tiempo posible / Foto: Humberto Lister

Hasta este centro de prestigio llegan artemiseños de cualquier punto de la geografía, en el cual encaran cirugías de urgencia de Pediatría y electivas de mayores de cinco años. Recuperar con premura y calidad los lugares menos dañados, a fin de devolverle al Comandante Pinares su capacidad de resolución exige desvelo, cultura del detalle y chequeo constante, en una insignia de la Salud artemiseña, próxima a sumar 39 años a su huella de humanismo y gratitud.

Etiquetas: Hospital Comandante PinaresSan Cristóbalterremoto
Post Anterior

Artemiseños en el Moncada: Roberto Galán Betancourt

Next Post

Elsa se debilita y continúa moviéndose rápidamente al oeste noroeste

María Caridad Guindo Gutiérrez

María Caridad Guindo Gutiérrez

Next Post
Cono de probabilidades del paso del huracán Elsa

Elsa se debilita y continúa moviéndose rápidamente al oeste noroeste

Parte Covid Artemisa

Situación epidemiológica al cierre del 2 de junio

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión