Las regiones central y occidental de Cuba mantienen la vigilancia ante la cercanía de la tormenta tropical Elsa a su paso por los mares al sur del territorio nacional. Aunque disminuye nuevamente su velocidad de traslación continuará con rumbo al noroeste, con similar velocidad de traslación, con un ligero incremento en su intensidad antes de penetrar, al mediodía de hoy, por la costa sur de Matanzas.
#TormentaTropical Elsa. Se decidió establecer la Fase de Alarma a partir de las 07:30 horas de hoy para las provincias de Mayabeque y La Habana, y Fase de Alerta para Artemisa. pic.twitter.com/LujareeZW3
— Defensa Civil Cuba (@CubaCivil) July 5, 2021
De acuerdo al aviso emitido por el Instituto de Meteorología (6:00 am) el centro de la tormenta tropical Elsa, fue estimado en los 21.1 grados de latitud Norte y los 80.1 grados de longitud Oeste, a unos 145 kilómetros, al sudeste de Playa Girón, provincia de Matanzas.
«Elsa mantiene el rumbo al noroeste, aunque disminuye ligeramente su velocidad de traslación, hasta los a 22 kilómetros por hora y posee vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora, con una presión central de 1004 hectoPascal.
Ya a las 8:00 am Elsa se encontraba a 85 km al este sudeste de Cayo Largo del Sur. Sus vientos máximos sostenidos de 100km/h. Se mueve al NW a 22 km/h. Se estima que toque tierra al mediodía de hoy, por la costa sur de Matanzas, en las inmediaciones de Playa Girón, con un posterior debilitamiento al avanzar tierra adentro, según publicó en su cuenta en Facebook Henry Delgado Manzor, meteorólogo matancero.

Artemisa: posibles impactos de Elsa
Jorge Félix Hernández Capote meteorólogo artemiseño, destacó en entrevista ofrecida a el artemiseño que se estima un incremento de las lluvias, las que serán fuertes e intensas desde horas de la tarde y la noche. Según las últimas salidas de los pronósticos las lluvias se pueden extender hasta el próximo miércoles.
«Es importante que la población esté al tanto de la evolución y posible trayectoria pese a ser más corto el plazo de impacto en el Occidente. Los vientos máximos sostenidos estarán entre los 25-40 km/h llegando a velocidades entre 45-60 km/h con rachas superiores en el extremo oriental de la provincia.
«Seguimos evaluando los impactos del mar, sin embargo desde la madrugada del martes iniciarán las inundaciones costeras ligeras en zonas bajas del sur de la provincia (playas Cajío, Guanímar y Majana).
«Según las últimas corridas de los modelos de pronósticos continúa siendo un consenso que las zona de entrada pudiera ser en la tarde por la provincia de Mayabeque, estaría transitando con un noviembre por el noroeste por Matanzas, o Mayabeque muy próximo al límite de nuestro territorio, y saliendo en una zona entre el estreno occidente de Mayabeque y la Oriental de Artemisa», destacó Hernández Capote.
