El Ministerio de Educación y el Inder trabajan de conjunto en un proyecto para llevar la actividad física, la recreación saludable y en familia hasta los hogares de los educandos cubanos, así como de otros grupos priorizados.
La iniciativa tendrá el nombre de Educación Física, Actividad Física Comunitaria y Recreación en Familia, según María Damaris Pérez Acosta, especialista principal de Educación Física en la Dirección Provincial de Deportes y coordinadora de este nuevo programa en Artemisa.
De acuerdo con la especialista, el objetivo es retomar el vínculo de los estudiantes con la Educación Física, después de tanto tiempo afectado su proceso docente por la COVID-19, y estará enfocado en la orientación a la familia de actividades y ejercicios de capacidades coordinativas y movilidad articular, los cuales variarán en cada nivel y en dependencia de las posibilidades de cada hogar.
“El proyecto va dirigido a todos los niveles educativos, desde la Enseñanza Primaria hasta la Universidad, y prevé la participación de la comunidad con un carácter inclusivo, principalmente de las personas con discapacidades físicas o mentales”, aseguró Pérez Acosta.
“Sobresalen los juegos tradicionales, didácticos y de mesa, los programas de entrenamiento de actividades motoras para discapacitados y los eventos de Olimpiadas Especiales, así como otras iniciativas online. Queremos a los niños y adolescentes activos en casa, junto a sus familiares.
“Será vital la colaboración con los medios de comunicación, para llevar a los hogares las convocatorias y orientaciones necesarias. Tan pronto se establezcan las coordinaciones con los medios, se informará del comienzo del proyecto”.
Gracias a este, las familias contarán con una guía práctica para mantenerse activas y saludables, y proveer una recreación sana (cuerpo y mente) a los más pequeños, sin salir de casa. También entraña una oportunidad imperdible para que aquellos con alguna discapacidad disfruten los beneficios del deporte.