No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Opinión

Jugando con sus vidas

Joel Mayor Lorán por Joel Mayor Lorán
8 junio, 2021
en Opinión
1
es responsabilidad de los padres velar por las conductas de sus hijos, y protegerlos de una enfermedad tan terrible como la Covid 19 / Foto: Joel Mayor

es responsabilidad de los padres velar por las conductas de sus hijos, y protegerlos de una enfermedad tan terrible como la Covid 19 / Foto: Joel Mayor

24
COMPARTIDO
135
VISITAS
Compartir en Facebook

Que salgan a la calle a retozar. Que anden con sus amiguitos, como deben hacer los niños, y jueguen a las bolas, al fútbol o a la pelota, correteen o intercambien videojuegos… simplemente sean felices sin límite alguno. Sería más fácil. Pero a veces te toca decir “no se puede”. Es responsabilidad de padres, sobre todo en este momento.

Te responderán con su carita más lastimera, o más enojada. “Si nunca te ha odiado tu hijo, nunca has sido padre”, advirtió alguna vez la singular actriz Bette Davis. Te partirán el alma en mil pedazos cuando les prohíbas algo. Sin embargo, tendrás que hacerlo: su vida está en tus manos, en no ablandarte; ellos no conocen la magnitud del peligro, tú sí.

Desde luego, habrás de buscarles todo tipo de entretenimientos: juegos, animados, películas, colores… y habrás de sentarte con ellos. Lo mejor que puedes regalarles es un poco de tu tiempo cada día, aunque no te alcance, aunque la solución más sencilla sea abrirles la puerta y dejarles ir a donde quieran.

Los ves asomarse por las persianas y observar a los otros. Les explicas lo inconcebible de esos muchachos sin nasobuco por las calles, o con las mascarillas como baberos, todos juntos, sin saber que alguno de sus padres puede estar contagiado de COVID-19. Y te escuchan, solo que sus deseos de unirse a los otros son cada vez más fuertes.

Durante meses no se sintieron tentados, porque no había nadie afuera: ni un solo chiquillo, ni siquiera en el portal. Ahora, cual si la pandemia no fuera más mortífera que nunca, andan en grupos, tocan a la puerta, corren y gritan por doquier, principalmente bajo nuestra ventana.

Hace días, varios muchachos del barrio se inventaron una “piscina” (como la de la foto): el estanque donde cargan agua los constructores que levantan edificios alrededor. Y no basta mencionar el riesgo de contagio, sino también hablar del color de ese líquido, sucio de cemento, polvo y arena, e incluso de cubos de salcocho que se friegan ahí y de caballos que hacen de todo dentro.

Entonces, te preguntas si esos chicos no llegan mojados a casa, si su papá y mamá no les preguntan dónde ocurrió, si les permiten semejante desatino… Procuras creer que no descubrieron la travesura de un día, pero ¿y al siguiente? ¿Será en nombre de que liberen energías? ¿Acaso subestiman los numerosos peligros?

Bien insiste una colega. “¿Dónde están los padres que no velan por la salud de esos niños? Como los menores no saben medir el peligro, sus padres deberían ser sancionados por propagación de epidemia”.

Y otra periodista amiga alude a la historia de dos amigos de la infancia, uno de ellos convertido en borrachín sucio y desaliñado, sin zapatos, con la camisa rota y que vive de algunas limosnas para comer.

El otro no corrió esa suerte, porque tuvo a “la mamá y el papá más malos del mundo”: los que establecieron horarios de juego y castigo por no cumplir, los que “sonaban” a su hijo si faltaba a clases o tan solo se le hacía tarde, los que no aceptaban ni abordar el tema de fumar o beber.

En ocasiones, la persuasión no surte efecto, y lo que está en juego es la vida. Resulta aterrador el número de contagiados menores de 18 años (incluso lactantes): en la primera ola eran apenas 200; en la segunda, rebasaban los 600; y hasta el 22 de mayo fueron confirmados 17 318 (el 13% del total en el país).

A la Doctora Lissette López, jefa nacional de Pediatría, le espanta esa cifra. Considera impostergable elevar la percepción de riesgo y concientizar sobre la vulnerabilidad de la niñez. Al principio se estimó menos amenazado a este segmento; ahora, en cambio, aumentó la cantidad de infantes con neumonías y otras manifestaciones clínicas.

Por eso no debes dudar en ser el “padre malo” que “encierra” al hijo entre las paredes del hogar. Mientras, habrán de multiplicarse las multas a quienes usen los parques, las áreas tras la Eide y las calles del barrio, como si la COVID-19 no acechara allí. Por supuesto, los niños tienen que jugar, pero no con sus vidas.

Etiquetas: covid 19indisciplinasmenoresResponsabilidad individual
Post Anterior

Cuarentena en Alquízar desde este viernes

Next Post

Pago electrónico: ¿problema o alternativa? (II y final)

Joel Mayor Lorán

Joel Mayor Lorán

Romántico como Jean Valjean, aventurero como el Che, alguien que disfruta cuando hace un bien (como quería Martí), y aprendiz de periodista hasta el fin de mis días

Next Post
Durante mayo solo se realizaron 550 operaciones por código QR

Pago electrónico: ¿problema o alternativa? (II y final)

Parte Covid Artemisa

Situación epidemiológica al cierre del 8 de junio

Comentarios 1

  1. Lida says:
    2 años atrás

    Excelente trabajo. No soy periodista ni mucho menos escritora, pero me gustó mucho, el orden de las ideas y palabras empleadas; todo es cierto, real, y triste.

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión