Durante el primer trimestre del año, la Unidad Empresarial de Base Gases(UEB) Artemisa produjo 131 metros cúbicos de oxígeno para uso médico, con destino a los centros asistenciales de Salud de la provincia, incluidos los de aislamiento, hospitalarios y farmacias para casos terminales”, explicó Deysi González Meireles, directora de la UEB.
Tal volumen deparó a la entidad ubicada en Caimito un cumplimiento del plan al 109%, entre oxígeno industrial y el de fines medicinales, indispensable en tiempos de COVID-19.
Perteneciente a la Empresa Nacional de Gases Industriales, al OSDE de Química y al Ministerio de Industria, el principal renglón productivo que encaran es el acetileno, distribuido en Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque y La Habana.
“En los tres primeros meses del año incumplimos con esa encomienda(el acetileno), por falta de la materia prima en Cuba, y por la baja demanda. Sin embargo, esa circunstancia cambió y logramos estabilizar su fabricación”, agregó la directiva.
“También comercializamos dióxido de carbono, nitrógeno y argón, y tenemos producciones secundarias como pinturas a base de cieno (residuo de la producción de acetileno) y ecológicas, destinadas al comercio interior”.
Además, sus 102 trabajadores se empeñan en producir y comercializar lejía, muy demandada por la población para desinfectar superficies, uno de los métodos más eficaces ante la pandemia actual.
“En el primer trimestre del año cumplimos nuestro plan de producción y la venta al 117%, fundamentalmente de cieno, pintura y oxígeno. Los destinos finales son la industria sideromecánica, AzCuba y la agricultura, para el programa arrocero. Hemos comercializado gases en la Zona Especial de Desarrollo Mariel y colaboramos con la Universidad de Artemisa en distintos proyectos de investigación”, agregó González.