No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Artemisa

Estudio de intervención sanitaria masiva: Artemisa aún espera

Sailys Uria López por Sailys Uria López
16 junio, 2021
en Artemisa, Salud
0
Intervención sanitaria

Intervención sanitaria

142
COMPARTIDO
790
VISITAS
Compartir en Facebook

“Sin fecha definida aún para el inicio del estudio de intervención sanitaria masiva está la provincia Artemisa. Tampoco sabemos qué candidatos o esquema de vacunación serán aplicados acá”, afirmó Liuba Wilson Pérez, jefa de Enfermería de la dirección provincial de Salud Pública y responsable del estudio de intervención sanitaria en el territorio.

“Nuestras estructuras de la atención primaria de Salud todavía no completan el proceso de definir los posibles sitios a utilizar como vacunatorios y trabajan en el censo del universo poblacional de los consultorios.

“A esta tarea se suman docentes y personal que laboró en la intervención con el candidato vacunal Abdala, por la experiencia que pueden aportar a quienes se incorporan”, agregó.

Para certificar los vacunatorios los lugares deben constar de una sala de espera para la recepción de las personas, local para consulta, área de vacunación y una sala post vacunal con el objetivo de observar posibles reacciones a la inyección.

“Además, resulta imprescindible que el sitio elegido tenga agua de manera constante, pues constituye un requisito indispensable para el cumplimiento cabal del procedimiento”, sentenció.

Por tanto, la elección del lugar complejiza el proceso y hace a los médicos hallar soluciones dentro de sus áreas de atención, por ejemplo: utilizar centros educacionales o de trabajo cercanos para la población del consultorio.  

El estudio de intervención sanitaria masiva en Artemisa aun está en espera. Wilson Pérez refirió que “cuando se tenga información certera sobre el inicio de la intervención sanitaria masiva, la población será informada de manera oportuna”.

Al cierre de la jornada de ayer, la provincia acumula 18 071 personas que ya terminaron con el esquema del candidato vacunal Abdala y aún no termina la aplicación de la tercera dosis. Además, «el estudio se extendió también a la Zona Especial de Desarrollo Mariel, donde ya estamos aplicando la segunda dosis», confirmó la directiva.

Etiquetas: intervención saniatria masivaintervención sanitariavacunación en Cubavacunas cubanas contra la COVID-19
Post Anterior

Situación epidemiológica al cierre del 15 de junio

Next Post

Yunier Rebolledo Cagiga: Vanguardia desde Angerona

Sailys Uria López

Sailys Uria López

Licenciada en Ciencias de la Información , en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Amante de la crítica y la investigación para hacer un mejor periodismo y servir al pueblo.

Next Post
Yunier Rebolledo Cagiga tiene 33 años y ya se siente parte de la gran familia que es el núcleo del Partido de la entidad en la cual labora / Foto: Humberto Lister

Yunier Rebolledo Cagiga: Vanguardia desde Angerona

Esta especia aromática de olor inconfundible se usa en la cocina para condimentar diferentes platos; sin embargo, sus beneficios para la salud no pasan desapercibidos. / Foto: Otoniel Márquez

Cúrcuma: una reina, para Cuba y el mundo

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión