No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Artemisa Salud

Entre positivos, medidas e intervención sanitaria en espera

Sailys Uria López por Sailys Uria López
21 junio, 2021
en Salud
6
Artemisa debe esperar un poco más para alcanzar la intervención sanitaria masiva.

Artemisa debe esperar un poco más para alcanzar la intervención sanitaria masiva.

60
COMPARTIDO
334
VISITAS
Compartir en Facebook

Sobre todo con el pico de 78 autóctonos reportados este lunes, hay suficientes casos en Artemisa como para replantearnos si estamos siempre en las calles en gestiones necesarias. En solo una semana la provincia acumula 487 contagiados de COVID-19, lo cual supera en 81 la cifra de autóctonos de los primeros 15 días de junio.

De una tasa de incidencia de 74.8 por cada 100 000 habitantes (el 14 de junio), el territorio acumula 134.7, debido al aumento de positivos y la alta dispersión de casos en los 11 municipios. Lo anterior ubica a Artemisa en el escaño 11 entre las tasas de incidencia del país, pese a que las vecinas Mayabeque y La Habana encabezan la lista de provincias con mayor posibilidad de enfermar: el peligro está más cerca.

Entretanto, aunque Alquízar lamenta una tasa de 364.5 por cada 100 mil y se sitúa entre los de mayor transmisión en Cuba, la peor situación de la provincia -en esta semana- la tiene el municipio Artemisa, con 115 casos en siete días, que incluyen a personas de todas las edades y grupos de riesgo, pacientes graves y un fallecido.

Omara Pérez, directora de Salud Pública en la cabecera provincial, explicó que “hay confirmados en los nueve consejos populares, y cada persona tiene como promedio diez contactos. La situación en los centros de aislamiento resulta muy compleja, porque solo disponemos de 264 capacidades para contactos”.

Gladys Martínez Verdecia, integrante del Buró Político y Primera Secretaria del Partido en la provincia, instó a la búsqueda de capacidades en los lugares disponibles, en aras de aislar a las personas de manera oportuna, e insistió en la responsabilidad individual y colectiva para hacer eficientes las 33 medidas de contención implementadas en la Villa Roja.

Efectuar un verdadero toque de queda a las 7:00 p.m., cumplir a cabalidad con el distanciamiento en las colas, cerrar centros de Comercio que no ofrecen productos de primera necesidad, suspender reuniones y eventos de todo tipo, retomar el trabajo a distancia y prohibir la práctica de ejercicios al aire libre, resaltan entre las medidas.

La buena noticia de este fin de semana fueron los resultados de efectividad mostrados por Soberana 02 en su esquema de dos dosis, lo cual nos acerca más a la tan anhelada vacunación masiva.

Sin embargo, con más de 18 000 personas que completaron las tres dosis de Abdala -como parte del estudio de intervención- y otros tantos de la Zona Especial de Desarrollo Mariel que aún se aplican la segunda inyección, Artemisa debe esperar un poco más para alcanzar la intervención sanitaria masiva.

“Nuestras estructuras de la atención primaria de Salud todavía no completan el proceso de definir los posibles sitios a utilizar como vacunatorios, y trabajan en el censo del universo poblacional de los consultorios”, afirmó Liuba Wilson Pérez, jefa de Enfermería de la dirección provincial de Salud Pública y responsable del estudio de intervención sanitaria en el territorio.

Wilson Pérez refirió que “cuando se tenga información certera sobre el inicio de la intervención sanitaria masiva, la población será informada de manera oportuna ”.

Y, aunque se desconoce cuál de los candidatos será utilizado en la futura intervención, Soberana 02 ya demostró que cumple con los requisitos de la Organización Mundial de la Salud para ser considerada una vacuna efectiva; por tanto, cada vez está más cerca de nuestros hombros.

Etiquetas: AbdalaartemisaCOVID-19Medidas higiénicos sanitariasvacunación en Cuba
Post Anterior

Situación epidemiológica al cierre del 20 de junio

Next Post

Candidato vacunal Abdala muestra 92,28% de eficacia en su esquema único de tres dosis

Sailys Uria López

Sailys Uria López

Licenciada en Ciencias de la Información , en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Amante de la crítica y la investigación para hacer un mejor periodismo y servir al pueblo.

Next Post
Candidato vacunal Abdala muestra 92,28% de eficacia en su esquema único de tres dosis

Candidato vacunal Abdala muestra 92,28% de eficacia en su esquema único de tres dosis

Portada edición 24

Edición 24 de el artemiseño

Comentarios 6

  1. Maribel García blanco says:
    11 meses atrás

    Hola buenas tardes . Quiero hacer un comentario oportuno el respecto. A mi opinión se debe realizar recorridos nocturnos después de las 7 De la noche por los barrios de la periferia. No sólo ahy en lugares céntricos como el bullevar y calle Céspedes. Las personas no acaban de concientizar la situación y NO SE ESTAN CUMPLIENDO LAS MEDIDAS DE RESTRICCIÓN DE MOVIMIENTO. De q vale q yo me cuide , en mi casa de tres personas ( una anciana de 80 años y mi hija de 20) sólo yo salgo a la calle estrictamente a realizar compra de alimentos cuando el resto no lo hace. ?? Y me están exponiendo a mi y a mi familia?? .Les hablo con base suficiente. Lo vivo a diario en mi barrio.Les invitó a realizar recorridos nocturnos y verán cual es la situación. Hay QUE ARRECIAR LAS MEDIDAS Y MULTAR AL Q HAYA Q MULTAR. MIENTRAS ESTO NO SE HAGA SEGUIREMOS INFECTADOS.

    • Lidia says:
      11 meses atrás

      Amigo x el día no hay Covid,solo x la noche,yo sé d las indisciplinas,de la falta d cumplir los protocolos establecido,no vale velar x la noche, cuando x el día,las calles están llenas. El puntillazo final de esta pandemia,es la vacuna,q ya gracias a Dios y a estos grandes científicos q tenemos,ya soberana, nos librará de esta enfermedad. Soberana Abdala,es el puntillazo final.

  2. Lidia says:
    11 meses atrás

    Amigo x el día no hay Covid,solo x la noche,yo sé d las indisciplinas,de la falta d cumplir los protocolos establecido,no vale velar x la noche, cuando x el día,las calles están llenas. El puntillazo final de esta pandemia,es la vacuna,q ya gracias a Dios y a estos grandes científicos q tenemos,ya soberana, nos librará de esta enfermedad. Soberana Abdala,es el puntillazo final.

  3. Lidia says:
    11 meses atrás

    Soberana y Abdala es el golazo más grande que han dado estos científicos.

  4. Jose R.Oro says:
    11 meses atrás

    El colapso sanitario es inminente.

  5. Luis Manuel Moriyon says:
    11 meses atrás

    Todas esas medidas están muy bien, pero lo que es inconcebible es que han pasado 2 semanas diciendo que va a comenzar la vacunación y no han podido empezar por problemas con listados y preparación de los vacunatorios. Me parece que no se ha priorizado está situación, al menos ya debieron estar vacunados los adultos mayores de 60 anos que son un grupo de mucho peligro para sus vidas en estos momentos críticos en Artemisa

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión