No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Artemisa Agricultura

El edén de Annabelle y Alfredo

Yailín Alicia Chacón Guzmán por Yailín Alicia Chacón Guzmán
10 junio, 2021
en Agricultura
0
Annabelle y Alfredo en su finca

Annabelle y Alfredo en su finca

85
COMPARTIDO
472
VISITAS
Compartir en Facebook

Puede resultar sinuoso y accidentado el camino de entrada a la finca Tungasuk. Pero vale la pena, porque al final del recorrido encontrarás el edén de la nicaragüense Annabelle Canterero y el peruano Alfredo Wilson, a quienes los une el amor de pareja y a nuestro archipiélago.

Desde hace siete años residen en Caimito, y han hecho de un terreno baldío una próspera tierra donde cultivan plantas aromáticas y medicinales, todo tipo de frutales, hortalizas, vegetales y viandas. Además, tienen una pequeña cría de aves de corral, peces y conejos.

En este andar han reforestado la zona con árboles: en su bosque han sembrado hasta orquídeas e impiden la tala.

“El recorrido no ha sido fácil. Ahora vemos el resultado; sin embargo, la tarea fue titánica. Recuerdo que cuando comencé me tildaron de loco, y muchos vaticinaron que ni un mamey recogería de aquí”, cuenta Wilson.

Anabelle y Alfredo han hecho de la agricultura sostenible el centro de sus vidas
Annabelle y Alfredo han hecho de la agricultura sostenible el centro de sus vidas

No obstante, la realidad es otra: la tierra agradecida por los cuidados y el empeño, exhibe orgullosa sus frutos. En la caballería que ocupan se observan mangos, aguacates, cocos, cítricos (toronjas, naranjas y limones), cerezas, maracuyá, mameyes como los de Santo Domingo e incluso otras más exóticas como el caqui (una mezcla de naranja y tomate), el níspero japonés o la lúcuma.

Sus cultivos basados en la agricultura sostenible y ecológica, han permitido el renacer de la fauna. Tungasuk constituye un espectáculo en el cual presenciar un concierto de aves o admirar alguna jutía.

¿Dónde comenzó todo? ¿Cómo se conocieron? ¿Por qué elegir Cuba y no Francia? ¿Cuáles son sus proyectos y sueños?

De Perú a Cuba

Alfredo cuenta que Tungasuk es un nombre quechua con mucho significado: donde nació y se rebeló Tupac Amaru. “Mi madre es de las montañas, de Ancash, en Los Andes”.

Pero el aún joven agricultor tiene una vida ligada a esta nación: sus padres emigraron hace 25 años a la mayor de las Antillas, la mamá falleció hace un año y el papá divide su vida entre la finca y La Habana.

“En 1991 viajé a Cuba durante un tiempo. Luego me fui a Nicaragua a estudiar; allí conocí a Annabelle hace diez años: ese fue el comienzo de nuestra historia.

“Después nos trasladamos al Congo, y de ahí a Francia, donde mi esposa estudió para ser chef en la Escuela Grégoire-Ferrandi, una de las principales del país, con un programa para proporcionar el más alto nivel de formación culinaria y habilidades de gestión asociadas.

“Annabelle ama la cocina. Su tarta de chocolate es un pedazo de cielo en la boca. Ella trabaja en la creación de un menú de degustación que será presentado en París para acompañar el lanzamiento del ron Eminente, de Moët Hennessy y Cuba Ron”, revela Alfredo.

Si la COVID-19 lo permite, esperan muy pronto abrir sus puertas nuevamente al agroturismo
Si la COVID-19 lo permite, esperan muy pronto abrir sus puertas nuevamente al agroturismo

“Se trata de un menú de inspiración de cocina cubana caribeña, con las notas gustativas del ron: el café, el jengibre, el dulce de leche. Entre las ideas de recetas está el cordero, frituras de malanga con jengibre y miel, un montado con cangrejo e incluso un ratatouille caribeño (vegetales) sobre casabe”.

Esta última idea nace de una colaboración con el proyecto Amigos del Casabe de Yoel Fontaine. “El ratatouille caribeño lleva pimientos, cebolla, ajo, pepino, piña, tomate, ajo porro salteados en mantequilla de coco y el casabe ligeramente pincelado con aceite de coco antes de pasarlo un minuto por el horno. Finalmente se decora con coco rallado seco”.

Su cocina fusión lleva la mezcla de la cocina peruana, cubana e internacional, sin olvidar los toques indiscutibles de la francesa. Desde hace algún tiempo oferta un proyecto gastronómico en que se pueden degustar sus almuerzos orgánicos y con ingredientes naturales.

Aquí nació su hija Cecile, cubana con todas las de la ley. A algunos les parecerá insólito abandonar el progreso de la civilización francesa para vivir en un país subdesarrollado, pero no a ellos.

“Nos impulsó mi amor al campo. Vivo muy feliz, en un ambiente muy sano y tranquilo. En Cuba no hay violencia como en muchos países latinoamericanos; eso es algo que agradezco a diario, porque mi hija crece en las mejores condiciones”, enfatiza Alfredo.

Este matrimonio ha logrado crear alianzas con productores y campesinos de la zona. No faltan las buenas prácticas y la colaboración como bandera. También reciben asesoría del centro de investigación de frutales.

Si la COVID-19 lo permite, Annabelle y Alfredo esperan muy pronto abrir sus puertas nuevamente al agroturismo. Mientras, siguen cultivando la tierra con denuedo y esa complicidad nacida del amor, porque aquí en Cuba, en un pedazo de Caimito, han creado su propio edén.

Etiquetas: AgroecologíaAlfredo WilsonAnnabelle CantereroCaimito
Post Anterior

Continúan talleres virtuales de la EICTV

Next Post

Premio que defiende al planeta

Yailín Alicia Chacón Guzmán

Yailín Alicia Chacón Guzmán

Graduada en Periodismo de la Universidad de la Habana, el mejor oficio del mundo, en palabras del Gabo, me eligió por casualidad y desde entonces andamos juntos de la mano; aunque lo hago desde un medio escrito, el periodismo digital me cautivó. En este bregar mi compromiso es con la verdad y el público lector. Prefiero las historias de vida, como forma de diálogo con seres únicos y el periodismo de opinión.

Next Post
Los ganadores del concurso en pleno momento de creación / Foto: Ada Francisca Pérez García

Premio que defiende al planeta

Parte Covid Artemisa

Situación epidemiológica al cierre del 9 de junio

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión