Estabilizar el tiro de tierra a unos mil metros cúbicos diarios, que permitan avanzar luego en la colocación de los materiales pétreos (gravilla y macadam) a partir del cuarto kilómetro del Vial de acceso a la Autopista, a fin de poner, al menos, la primera capa asfáltica, constituyen acciones orientadas durante el chequeo más reciente a las inversiones, de las máximas autoridades artemiseñas.
Norberto Pérez Morales, vicepresidente primero del Organismo Superior de Dirección Empresarial Construcción y Montaje del Ministerio de la Construcción, exigió mayor eficiencia en el uso de equipos y combustible destinados al movimiento de tierra y el relleno, hasta el sexto kilómetro, pues deben continuar hacia el séptimo y último, con la mira en las jornadas del 26 de julio.
Ya disponen de todas las losas de prefabricado para fundir parte del puente, además del acero y el alambre; en cambio, faltan puntillas, aseveró Luis Felipe Díaz, director adjunto de la Empresa Constructora Integral de Artemisa, lo que debe quedar solucionado en próximas horas.
Gladys Martínez Verdecia, integrante del Buró Político y Primera Secretaria del Partido en la provincia, acompañada por el gobernador, asimismo indagó en las estrategias de la Casa de la Música de la Egrem, donde deben iniciar labores constructivas en el patio la próxima semana, y de esa forma ampliar los servicios gastronómicos y recreativos de la institución.

Tienen la mayoría de los materiales, y deben incorporar al proyecto la transformación del parqueo, no sin antes legalizarlo a su nombre, indicó el gobernador, en espera del cronograma de ejecución.
En tanto, laboran en el Centro Provincial de Desarrollo, que asumirá la elaboración y aprobación de proyectos de Desarrollo Local, además de capacitar a funcionarios públicos involucrados en estas misiones, bajo el auspicio de la compañía sueca SKL Internacional y la Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral del Territorio.
Martínez Verdecia insistió en la cultura del detalle, a partir del diseño de ventanas y la pintura de la fachada, en un sitio histórico de la Villa Roja, que conservará el reloj, el cartel identificativo y evocará la partida de los moncadistas desde el andén de la ruta 35 en 1953.
La última obra visitada como parte del chequeo de inversiones, un recorrido por la Casa de la Prensa permitió apreciar los avances, si bien resta definir el cielo raso, muebles sanitarios y el traslado de la brigada ariguanabense que allí trabaja en los toques finales.