No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Artemisa Agricultura

Cuando florece la sabiduría

María Caridad Guindo Gutiérrez por María Caridad Guindo Gutiérrez
12 junio, 2021
en Agricultura
0
Ni el espeso bosque ni la abundante piedra pudieron más las ganas de Mario Collazo de sembrar a toda costa / Foto: Humberto Lister

Ni el espeso bosque ni la abundante piedra pudieron más las ganas de Mario Collazo de sembrar a toda costa / Foto: Humberto Lister

41
COMPARTIDO
230
VISITAS
Compartir en Facebook

A punto de perder la frutabomba, un agricultor artemiseño encontró el “ungüento” salvador: la mezcla de lixiviado de lombriz y microrganismos eficientes. Con el remedio volvió a florecer el cultivo, gracias a la experiencia de Mario Collazo Valdés, campesino de la CCS Rigoberto Corcho.

Desarrolló el gusto por la agroecología desde que un espeso bosque y abundante piedra le dieran la bienvenida hace más de diez años en la finca La excelencia, en el municipio Artemisa.

Ningún peñasco pudo más que sus ganas de sembrar a toda costa, y así comenzó con hortalizas, sin rendimientos notables. Pronto comprendió la importancia de mejorar el suelo mediante la aplicación de compost.

Pero el empeño no queda ahí. Mario ha concebido el empleo de microorganismos eficientes que mantienen el equilibrio del PH entre 5 y 7.5, adecuado para el desarrollo de los cultivos y en sustitución de los encarecidos fertilizantes.

“Los microorganismos vivos los recolecto de un bosque cercano. Tres sacos, unidos a diez litros de melaza y tres de yogur, se ponen a fermentar junto a dos sacos de salvado entre 21 y 45 días. Luego depositamos diez kilogramos en un tanque de 250 litros de agua con dos de melaza, donde permanecen entre cinco y seis días más. Posteriormente, se les aplica a las plantas”.

Microorganismos eficientes fermentados y humus de lombriz, a partes iguales, contribuyen al progreso de la finca La excelencia, de Mario Collazo

La preparación beneficia 36 fincas en el municipio, 11 en Guanajay, tres en San Cristóbal y 14 en La Palma, Pinar del Río. A través de la CCS Rigoberto Corcho, comercializan el concentrado y el humus de lombriz, otra de las grandes pasiones de este guajiro.

“Tengo 12 canteros de lombrices California Roja, muy eficientes en cuanto a su ciclo reproductivo (paren de siete a 20 en un mes)”, de modo que ya se estiman 5 200 por metro cuadrado, cuando los cálculos indican hasta 3 500.

“Por eso debo echarles comida cada cuatro días para alimentarlas”, explica Cordero Valdés. “El estiércol vacuno y equino viene de los productores ganaderos de la CCS, quienes ven limpios sus cuartones y ayudan a generalizar el uso del humus, una fórmula completa natural, cargada de nitrógeno, fósforo y potasio.

Para fumigar, Mario aplica el lixiviado de lombriz y los microorganismos a partes iguales en una mochila. Desde las hojas hasta la raíz, fertiliza matas de mango (con resultados promisorios), aguacate, guayaba, acerola, limón, mandarina, canistel, tomate, mamey, café, quimbombó, ají…

Ningún pedacito de tierra permanece desolado; en poco más de una hectárea busca el autoconsumo y la entrega puntual a la cooperativa, pese a la falta de agua, que no impidió el disfrute de la variedad de yuca 80 + 1, cuyas plantas crecieron en La excelencia un poco más de lo habitual.

Vinculado a los proyectos Agrofrutales y Bases Ambientales para la Sostenibilidad Alimentaria Local, Mario persigue otros derroteros: un estanque de tilapias chinas, alimentadas con lombrices; la terminación del cuarto de trabajo que usará en la preparación de los microorganismos y la cosecha de maíz, frijoles y cúrcuma.

Además, ideó un herbicida ecológico, al combinar cardona, algarrobo, pino macho, anamú y miel de purga. Los resultados pueden apreciarse en la tierra, si bien están en estudio sus efectos y durabilidad.

Técnico medio en Agronomía y Contabilidad, estudiante de Derecho, perenne soñador…, Mario Cordero integra el Buró Municipal de la ANAP y el Secretariado Provincial de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales.

Lo anterior parece no bastarle: dirige la Facultad Obrero Campesina Fidel Labrador y encabeza tres círculos de interés sobre Agroecología, Agronomía y Sanidad Vegetal con pioneros de la secundaria Manuel Valdés.
Además, ha salvado muchas cosechas y devuelto esperanzas. Su sabiduría florece y pinta de verde los campos artemiseños.

Etiquetas: agricultura sostenibleAgroecologíaartemisaCCS Rigoberto CorchoMario Collazo Valdés
Post Anterior

A un pasito del podio

Next Post

Situación epidemiológica al cierre del 11 de junio

María Caridad Guindo Gutiérrez

María Caridad Guindo Gutiérrez

Next Post
Parte Covid Artemisa

Situación epidemiológica al cierre del 11 de junio

Idalys Mundial Hungría por EMANUELE DI FELICIANTONIO 1

Derrotas que deparan victorias

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión