No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Cuba

Bloqueo a Cuba: Hasta los carboneros son el enemigo

Giselle Vichot Castillo por Giselle Vichot Castillo
22 junio, 2021
en Cuba
0
Las exportaciones de carbón se ven afectadas por el bloqueo

Las exportaciones de carbón se ven afectadas por el bloqueo

33
COMPARTIDO
182
VISITAS
Compartir en Facebook

Como bien usted imagina, el carbonero desarrolla un trabajo muy duro bajo situaciones meteorológicas de todo tipo. Durante 24 días, tiempo de elaboración del carbón, no hay chance para el descanso ni el sueño, aun cuando el producto envasado más tarde repose en los umbrales de un almacén.

En 2020, unas 351 toneladas de carbón vegetal de la Empresa Agroforestal Costa Sur, ubicada en San Cristóbal, no encontraron salida para la exportación a causa de las leyes y regulaciones del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.

Según Libeydys Prieto, directora del departamento de Técnica y Desarrollo de la empresa, la disminución de la entrada de navieros a puertos cubanos, debido al bloqueo y los estragos de la crisis sanitaria mundial, hicieron que el Gobierno estableciera prioridades a las salidas de exportación y garantizara la comercialización de productos de mayor impacto para la economía.

Esta circunstancia provocó hacinamiento de carbón en los almacenes de los exportadores Cítricos Caribe, Cimex y del propio productor, con una repercusión negativa en la planificación económica de la empresa, agrega la especialista.

“De 552.6 toneladas en 2020, solo colocamos en el mercado internacional el 36%, lo cual retrasó la adquisición de 105 mil 400 pesos en moneda libremente convertible (MLC) y un equivalente en pesos cubanos de dos millones 500 000, destinados al aseguramiento y pago del salario a los trabajadores, entre otras cosas”.

Si bien no existen pérdidas, porque el valor de la mercancía permanece intacto, aun cuando no haya salido de la frontera nacional en el tiempo previsto, este estancamiento tiene efectos sobre el plan para 2021.

“De 540 toneladas para exportar durante el año en curso, hasta la fecha se debieron producir y comercializar unas 300, cifra incumplida en casi el 20%, lo cual frena una vez más la adquisición de 102 000 pesos en MLC”, insiste.

“Pese al reconocimiento de los importadores estadounidenses de la alta calidad del producto cubano, las ventas en ese mercado entre abril de 2019 y marzo de 2020 apenas alcanzaron 80 toneladas métricas. Y las potencialidades de exportación son mucho mayores”, asegura el último informe de Cuba contra el bloqueo.

Las demandas contra distribuidoras minoristas de carbón vegetal cubano en el mercado estadounidense, al amparo del Título III de la Ley Helms-Burton, redujeron notablemente las posibilidades de venta del producto. Para el Tío Sam, hasta los carboneros son el enemigo.

No obstante, este rubro tiene una elevada demanda en el comercio internacional, con marcado interés entre clientes de Europa y Asia, mientras en el orden interno la práctica se multiplica como resultado de los beneficios económicos para los productores.

Por eso en la provincia de Artemisa ultiman detalles para inaugurar la primera planta (junto a otras tres concebidas en Cienfuegos, Camagüey y Santiago de Cuba) dedicada a la selección, envase y exportación de carbón vegetal.

Desde el occidente cubano, justo en Bauta, acopiarán y empacarán más de 20 000 toneladas anuales, con un ingreso estimado de ocho millones de dólares, símbolo de la creatividad y la resistencia cubana frente a la crueldad de quienes insisten en intentar doblegarnos.

Aquí poco importa si traes la cara oscurecida por el carbón y ropas manchadas por la maleza, o vistes el blanquísimo atuendo del doctor. No existe un solo cubano que no sufra las dañinas consecuencias del bloqueo. Esa política lacera la cotidianidad de las familias, impacta en cada sector de la economía y daña todo proyecto de desarrollo social, pero no consigue rendirnos.

Etiquetas: bloqueocarbón vegetalEfectos del Bloqueoexportación de carbón
Post Anterior

Edición 24 de el artemiseño

Next Post

Desarrollo local: proyectar y transformar

Giselle Vichot Castillo

Giselle Vichot Castillo

Next Post
Los proyectos de desarrollo local son una vía para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de un municipio

Desarrollo local: proyectar y transformar

Grupo Temporal de Trabajo analiza crítica situación de Artemisa

Grupo Temporal de Trabajo analiza crítica situación de Artemisa

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión