El Grupo Temporal de Trabajo de la provincia de Artemisa analiza el alto número de casos positivos en la jornada: 90 autóctonos más 2 importados.
Con esta cifra incrementan significativamente los casos activos: 415 en total.
La periodista Arianna Martínez en su perfil de Facebook señaló que persiste la baja identificación de contactos por casos confirmados, lo que dificulta la detección de casos y permanecen 4 pacientes graves.
Se reportan 2 fallecidos del Hogar de Ancianos Fidel Labrador del municipio de Artemisa, que acumula hasta el momento 3.
Predominio de casos sospechosos y contactos extradomiciliarios.
La tasa de la provincia aumenta a 186. 37 por 100 mil habitantes.
Los municipios que superan la tasa son:
Alquízar – 361
Artemisa – 279
Candelaria – 225
Guanajay – 197
Bauta – 194
Mariel – 189
Actualización Bauta:
Tienen 17 controles de foco abiertos activos.
Complicada la zona 05 con énfasis en Corralillo.
Paralizan en el municipio trabajadores por cuenta propia, así como los bicitaxeros.
Cerrados todos los acceso al municipio.
Actualización Mariel:
Abrieron un control de foco que reporta 13 positivos de la Empresa de Construcción y Montaje ECM y otro en la Termoeléctrica que reporta 5 positivos hasta la fecha
Adoptan nuevas medidas como:
Limitación de movimiento de las personas dentro de los Consejos Populares
Medidas con el personal de centros laborales que no es imprescindible para que trabajen a distancia.
Habilitaron 1 punto de control en las 2 entradas del Mariel.
Todos los servicios que brindan los Trabajadores por Cuenta Propia que no sea de alimentos para llevar están parados al igual que los de trámites.
Actualización Artemisa:
Registra en los últimos 15 días 3 casos sin fuente de infección definida.
Tiene abiertos 7 controles de foco, de ellos 2 del área de salud del 27 de noviembre, 2 del Adrian Sansaric y 3 del Tomás Romay.
Precisan que es necesario colocar una patrulla en el vial de acceso a la autopista para evitar la entrada por ese lugar a la ciudad capital.
Han establecido medidas de cuarentena en zonas y calles de los consejos populares del Lincoln, Las Cañas, Toledo, Reparto Nuevo, Centro y Lavandero.
Por su parte, el periodista Adián Acevedo, de Radio Ariguanabo, informó que, ante la compleja situación epidemiológica en San Antonio de los Baños y el aumento de los contagiados, contactos de pacientes de otros territorios, el Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 indicó:
Fortalecer los 4 puntos de frontera para limitar la entrada de personas de otros municipios (en La Ceiba, El Valle, Govea y la UCI).
El centro del pueblo se mantendrá cerrado, como hasta ahora, y solo habrá un punto de acceso por la Punta de Rosa.
A PARTIR DEL LUNES 28 DE JUNIO, NO se autorizará la salida de trabajadores fuera del municipio.
Solo se autorizará a viajar a La Habana para consultas médicas.
Los centros de trabajo exigirán el cumplimiento de las medidas de seguridad, regularán los horarios y la permanencia del personal al 50%.
Se continuará aplicando cuarentena en las cuadras donde se reporten positivos y sospechosos.
Y en Guanajay, Eduardo Acosta, coordinador de programas y objetivos en la Administración, informó que el Grupo Temporal de Trabajo para el control y enfrentamiento a la COVID-19, determinó a partir del próximo lunes 28 de junio a las 4:00 pm:
Establecer puntos de control y limitación en las fronteras.
Limitar el movimiento hacia y desde el centro de la ciudad.
Las personas podrán salir a las calles desde las 5:00 am hasta las 5:00 pm, después de ese horario corre el riesgo de ser apercibido y multado según establece la Decreto 31/21 del Consejo de Ministros.
Los vehículos no podrán transitar dentro del municipio de 5:00 pm a 6:00 am.
Quienes laboren fuera del municipio, deberán presentar un documento emitido por su centro de trabajo que avale la llegada después de las 5:00 pm.
Muy buenas las medidas tomadas pero hase falta que se cumplan por todos los ciudadanos y que entiendan la necesidad de tales medidas
Buena informs
Buenos días,estamos muy preocupados x la vacuna ,pienso como miles de personas que comentan en pasillo, que si la hubieran puesto,artemisa ya no tendría casos de cov,,,,no se que pasa con eso pero solo poniendo la vacuna radicarian el problema que estamos presentando en artemisa,,,,estamos enfermos de estar encerrado saludo
Esas son solo las medidas en Bauta,los centros de trabajos siguen igual al 100por ciento se los trabajadores,y los círculos siguen igual,dándose ya un niño de dos años muerto por la covid, creo que hay que tomar más medidas.Ademas no se puede disminuir en casos cuando en ningún lugar venden cloro ni antibacterias,ni alcohol para las manos.Las personas ya no tienen que hecharse y esto va a aumentar el riesgo de contagios en el municipio.Se han tomado muy pocas medidas.