Buscar soluciones definitivas y avanzar por etapas en un proyecto de diseño de reforestación y ornamento de los 7.5 kilómetros del vial de acceso a la autopista nacional desde la cabecera provincial y hacerlo con la calidad requerida fue la indicación principal de Gladys Martínez Verdecia, miembro del Buró Político y presidenta del Consejo de Defensa Provincial, durante el chequeo de la obra correspondiente a cada jueves.

Dos de las tres luces del puente del vial -uno de los objetos de obra de mayor complejidad- están en proceso de conclusión. “Tienen las losas tableros colocadas y ambas se deben terminar en los próximos días, pues ya se funden las losas de hormigón in situ con la ayuda de la habanera Empresa de Tecnologías Industriales para la Construcción (TICONS)”, explicó Roberto Castrillo Suárez, director de Viales en la provincia y responsable de la obra.
El directivo añadió que “a la tercera luz le faltan 106 losas prefabricadas, las cuales deberán llegar durante la semana próxima. Luego trabajaremos en la colocación de la defensa, muretes, pretiles y tabletas prefabricadas para darle la seguridad necesaria”.
De la longitud total, hay cuatro kilómetros con dos de las tres capas de asfalto, un quinto con la primera y el sexto listo para pavimentar. Además, ejecutan movimiento de tierra en 1.5 Km con el objetivo de preparar el terreno, por lo cual se observa bastante avanzado en el trayecto.

Norberto Pérez Morales, vicepresidente primero de la OSDE Cubacons, significó la importancia de vigilar y certificar la calidad de cada metro cúbico de hormigón en aras de cimentar un puente para toda la vida y se interesó, además, por el progreso de la construcción del Instituto Politécnico República de Yemén (que se levanta en la esquina de calle 35 y Avenida 40, en Artemisa).
El progreso de la obra de ingeniería más importante de la provincia, constituye un reto, pues luego de mucho tiempo, ahora avanza con buen ritmo.