Revisar la composición de las sentencias sumarias y ordinarias y velar por el correcto funcionamiento del proceso penal fue el tema central de la II Plenaria de Calidad del Proceso Penal, organizado por el Tribunal Provincial de Artemisa y su Consejo de Gobierno.
Al evento, sesionado en forma de taller y en el cual se hizo una demostración de cómo redactar un mejor documento sentencioso, asistieron presidentes de tribunales municipales y jueces de la provincia.
San Cristóbal, Artemisa y Caimito, por el cúmulo de procesos que agrupan, fueron las encargadas de encausar el taller e hicieron ejercicios prácticos sobre la calidad del proceso.
Madelín Perea Gordillo, presidenta de esta estructura en la provincia, resaltó el buen trabajo realizado -aun con las limitaciones de la pandemia- que trajo como resultado un 91 por ciento de aceptación de las sentencias.
“Tanto si el proceso termina con una sentencia de culpabilidad como absolutoria constituye responsabilidad nuestra velar por que la argumentación esté basada en la calidad de las pruebas y en el resultado de la investigación. Debemos concluir siempre en una sentencia imparcial y justa”, expresó Perea Gordillo.
Por otra parte, Ismaray Hinojosa, presidenta de la Sala Penal en el Tribunal Provincial, significó que “aun cuando se traten temas jurídicos, conservar el lenguaje asequible y entendible debe constituir el principio de las sentencias en aras de la comprensión de la ciudadanía”.
En este sentido, los presentes concordaron en que en el trabajo judicial cada día la labor puede perfeccionarse y, por ello, el estudio constante de las nuevas normas y resoluciones son vitales en aras de lograr un proceso penal de mayor calidad y una sociedad más justa.