Cuando un niño que aun viste uniforme de primaria es capaz de entender por qué el último domingo de cada mes debe sumar su voz a la lucha contra el bloqueo, quizás no sean convincentes explicaciones y números de pérdidas económicas.
Pero… ¿cuántas computadoras, materiales de estudio y otras carencias e insuficiencias limitan el proceso de enseñanza y aprendizaje en los diferentes niveles educativos?

Entre 2019 y marzo de 2020, solo este sector sufrió la pérdida de 21 226 000 dólares; por eso que alguien tan pequeño ponga también su grito en esta causa no es descabellado, mucho menos impuesto.
El domingo se vistió de azules, blancos y rojos para que el hashtag #EliminaElBloqueo tuviera corazones artemiseños en este justo reclamo.
Cantatas, murales y hasta subir la elevación más alta de la provincia, pueden parecer en vano para luchar contra el cerco económico más duro y longevo del mundo, mas demuestran la unidad de un pueblo que nunca se ha dejado dominar, aunque las leyes y medidas del gobierno de Estados Unidos arrecien las sanciones contra Cuba.
🗣Declaración de la juventud artemiseña en su lucha contra el bloqueo. «#CUBA Es una tierra rebelde, no sumisa. Los Cubanos somos gente que resiste, por eso no claudicaremos en esta lucha» #EliminaElBloqueo @joaquinsglez @ValdesArtemisa @RicardoArtemisa @GladysArtemisa pic.twitter.com/V4h4ZCESK4
— Periódico Artemisa (@DiarioArtemisa) May 30, 2021
En Artemisa, donde la rebeldía y sangre apasionada resultan idiosincrasia, no faltó, además, el oportuno homenaje al Apóstol y la alegría de quienes danzan y ponen el corazón en cada movimiento, porque esa constituye su lucha.
Ningún ciudadano o sector de la economía cubana escapa de las afectaciones derivadas del bloqueo, el cual entorpece el desarrollo que cualquier país tiene derecho a construir de manera soberana.
— Periódico Artemisa (@DiarioArtemisa) May 30, 2021
Aquí la ofrenda a quien siempre luchó contra el imperialismo. #EliminaElBloqueo pic.twitter.com/D8469STNaH
Pequeños, adultos, jóvenes…, economía, educación, ciencia …, el genocidio de esta política no distingue a sus receptores: la aplica sin esperar otra cosa que el ahorcamiento en masa de nuestra sociedad.
🔬#Ciencia| Entre abril de 2019 y marzo de 2020 se calculan daños en el orden de 161 millones de dólares a la Industria Biofarmacéutica, sector estratégico de la economía cubana, no está exenta de las afectaciones provocadas por el bloqueo. #EliminaElBloqueo pic.twitter.com/Z9Wd33sQn0
— Periódico Artemisa (@DiarioArtemisa) May 30, 2021
¿Permisible? Nunca en Cuba, jamás en la tierra que más hombres aportó al Moncada, imposible para jóvenes que quieren un país mejor, pero libre.
Así fue el domingo en Artemisa
En imágenes les dejamos las memorias de este domingo en Artemisa, donde los corazones latieron más fuerte para exigir el cese del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba.
Desde el surco la décima guajira se sumó a la lucha #Nomásbloqueo, pues #Artemisa no descansa hasta su cese. #ElBloqueoEsUnVirus
Camino a la cima del Pan de Guajaibón, los jóvenes artemiseños con su entusiasmo característico, se alistan a reclamar el fin del bloqueo.
