No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Artemisa

El reto de manejar el agua (II y final)

Giselle Vichot Castillo por Giselle Vichot Castillo
28 mayo, 2021
en Artemisa, Multimedia, Reportajes
2
El nivel estático promedio de la cuenca Ariguanabo continúa en descenso

El nivel estático promedio de la cuenca Ariguanabo continúa en descenso

74
COMPARTIDO
410
VISITAS
Compartir en Facebook

El último decenio ha sido particularmente precario en cuanto a precipitaciones en la cuenca Ariguanabo, con déficits absolutos de 1 388 milímetros para el período, según refleja la Propuesta de medidas de regularización hidrológica. Cuencas hidrográficas Ariguanabo y Almendares Vento, de agosto de 2020.

La investigación, impulsada por la Dirección General de Gestión Integrada del Agua y la Secretaría del Consejo Nacional de Cuencas Hidrográficas, considera entre “las causas de este resultado el poco impacto de las lluvias ciclónicas en la recuperación de los niveles de la cuenca.

“Solamente las tormentas tropicales Colín y Hermine (mayo y agosto de 2016) y los frentes fríos de los meses de enero y marzo de 2016, aportaron precipitaciones significativas”.

Así, “el déficit de lluvias ha ejercido una función determinante en el ciclo hidrológico y en particular sobre los recursos hídricos subterráneos, la explotación de las reservas de agua y la estrategia de gestión de este recurso, con consecuencias perjudiciales relacionadas sobre todo con el abasto humano”.

El nivel estático promedio de la cuenca Ariguanabo continúa en descenso

De acuerdo con cifras divulgadas por la Dirección Provincial de Recursos Hidráulicos de Artemisa, hasta el 15 de abril de 2021, la cuenca Ariguanabo presentaba un nivel estático promedio de 20.69 metros, un descenso (-0.08m) con respecto al cierre de la semana anterior.

De igual forma, el nivel registrado se halla en zona muy desfavorable (-1.545 metros), con 32.45 hectómetros cúbicos disponibles: una cobertura del recurso para 100 días.

Ariguanabo abarca parte de cuatro municipios: San Antonio de los Baños, Bauta, Caimito en Artemisa y Bejucal en Mayabeque, con una población aproximada de 92 000 habitantes.

Además, beneficia a 23 fuentes de abasto que opera la Empresa de Acueducto y Alcantarillado Artemisa, 15 pozos de Aguas de La Habana y dos extensiones de bombeo en Bejucal.

¿Dónde falta el agua?

Yuliet Pereda, vecina de avenida 35 (Nodarse), en San Antonio, confirma la estabilidad en el ciclo de abasto con una frecuencia de días alternos.
Sin embargo, “en esta zona solo se benefician las familias que poseen turbina, porque el agua llega con muy poca presión. En nuestro caso agradecemos al vecino, quien nos hace el favor de rellenar los tanques.

“Y, el día del agua, llega en el horario de 4:00 p.m. a 7:00 a.m., por lo que casi siempre debo hacer las tareas de la casa en la tarde-noche y a veces en la madrugada”, cuenta Danay Aguiar, residente de calle 48, entre 33 y 35.

Pero la experiencia de Yoiset Bello es mucho más grave. Con dirección domiciliar en avenida 33, entre 44 y 46, asegura que estuvo privado del recurso casi en su totalidad entre los meses de junio a septiembre, tiempo en el cual tuvo que agenciarse los servicios de pipas particulares, valoradas entonces en 200 pesos.

Como resultado de la reunión de chequeo efectuada en la provincia, el 23 de marzo de 2021, presidida por la viceprimera ministra Inés María Chapman, el acuerdo número seis estuvo vinculado a la búsqueda de soluciones en el abasto a localidades afectadas en el Ariguanabo.

A propósito, el ingeniero Ernesto Morales Chirino, especialista de Servicios Hidrológicos de la Dirección Provincial de Recursos Hidráulicos, explica que “la cabecera municipal de San Antonio, abastecida por las estaciones de bombeo Tabaco–Lombillo, se encuentra afectada por el actual período de déficits que registra la cuenca.

“La fuente de Lombillo trabaja con dos equipos y reporta inestabilidad en Lombillo 4, con 280 horas aquejadas por bajo nivel, al cierre de marzo”.

Además, “por su ubicación cercana a la batería de pozos que abastecen a los clientes de Aguas de La Habana, justo en el área de mayor productividad del acuífero, esta obra de captación se vuelve vulnerable frente a la interferencia, lo cual origina una disminución del escurrimiento subterráneo en períodos de sequía.

“A este problema se suma el mal estado de las redes de abasto y distribución, agravado por el crecimiento exponencial de la población. Existe satisfacción en la zona baja e insatisfacción en la alta”, aseguró el especialista.

Desde luego, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado habrá de responder con la división de sectores, para distribuir el agua por períodos en ambos circuitos, agregó.

Proponer soluciones

Con el objetivo de enfrentar los déficits cada vez más prolongados y su repercusión negativa en el abasto de agua a la cabecera de San Antonio, desde la Dirección Provincial de Recursos Hidráulicos se propone como alternativa la ejecución de una batería de pozos, en fuentes de abasto hacia el Sur, que durante la sequía no sufren graves perjuicios, informó Morales Chirino.

“Cobran importancia también las acciones vinculadas a perfeccionar el sistema de vigilancia de las variables del ciclo hidrológico, con vistas a la gestión integrada y sostenible de las aguas terrestres.

“Por eso mantenemos los sondeos de los niveles de agua subterránea y el parte diario de lluvia, para lo cual se incorporan tres nuevas estaciones pluviométricas y se prevé activar la estación climática de la Escuela Internacional de Cine”, agregó el especialista.

“A su vez, se necesita fortalecer los mecanismos de inspección estatal, en función de chequear los sistemas de tratamiento por vertimiento de residuales”, acotó.

Según datos de Naciones Unidas, un sistema de saneamiento y un suministro de agua adaptados al cambio climático podrían salvar la vida de más de 360 000 bebés cada año, sobre todo cuando se proyecta que, para 2040, la demanda mundial de agua aumente en más del 50%.

La eficiencia, el ahorro y la protección de los recursos hídricos, de conjunto con la educación ambiental, son el basamento esencial para el uso sostenible del agua en Cuba. En estos pilares se fundamenta el reto de manejar el agua.

Sin embargo, la gestión de este recurso finito e insustituible no solo corresponde a la voluntad estatal. La forma en que cada cual valora el agua determina cómo se gestiona y comparte. Su valor supera con creces su precio.

Etiquetas: cuenca ariguanabo
Post Anterior

Halcones ponen en el podio a Cuba

Next Post

Situación epidemiológica al cierre del 3 de mayo

Giselle Vichot Castillo

Giselle Vichot Castillo

Next Post
COVID en Artemisa: incrementan los casos y se extreman medidas

Situación epidemiológica al cierre del 3 de mayo

Medidas en San Antonio de los Baños para frenar la COVID 19

Restricción de movilidad y otras medidas en San Antonio de los Baños

Comentarios 2

  1. Maria Giris; la Guajira sin agua says:
    2 años atrás

    Hola, siempre muy ocupados con la zona urbana y ¿las zonas rurales que hay con ellas? ¿Quien las atiende? ya hace 6 meses que en la circuncripcion 33 del consejo este rural de San Antonio de los Baños, los moradores de la finca La Miriam, La Fina y la Azucena nos desconectaron del motor ubicado en la Finca Santo Tomas en la carretera hacia la Habana y de eso no se menciona nada, tal parece que no tenemos derecho al agua por las redes hidraulicas, sin dar una respuesta aun estamos sin agua y lo risorio es que estas fincas estan enclavadas en medio de dos pozos, el de la fina Clara Estrella y el antes mencionado, ambos conectados para abatastecer la zona urbana y ¿entonces ….como quedo yo…? sencillamente sin agua, nadie dice absolutamente nada al respecto, todo parece indicar que somos tierra de nadie, recibimos el liquido por pipas cuando las ¨condiciones estan creadas¨, y para colmo se suman mas fincas sin agua, claro sino le dan soluciones a las anteriores, seguiremos sin el preciado liquido por los siglos de los siglos y nos contagiaremos de Covid y tendremos la GUERRA DEL AGUA.
    Las quejas han sido varias en el portal del ciudadano tanto municipal como provincial y ni respuesta ni solucion que mejore la calidad de vida de los habitantes de esas comunidades rurales.

  2. Castillo says:
    2 años atrás

    Pienso que la unica alternativa pués la situación va a ir empeorando cada año por el cambio climatico es hacer una inversión y ejecutar la batería de posos en la zona sur de San Antonio de los Baños y no depender totalmente de los pozos de La Cuenca Ariguanabo pués esta siempre se deprime por tanto consumo desde La Habana.

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión