Siempre entre los grandes boxeadores de la historia va a estar el nombre de Laszlo Papp. No importa si se habla de profesionales o amateurs, el húngaro se ganó su puesto a “puñetazo” limpio.
Nació en Budapest el 25 de marzo de 1926, y con solo 22 años ganó la medalla de oro de los pesos medios (-73 Kg) en los Juegos Olímpicos de Londres’48. Allí venció en la final al local John Wright por 3-0. Había repartido tres nocauts en su camino al título.
Un año después dominó en el Campeonato Europeo celebrado en Oslo, Noruega. Demostró que no fue casual su cetro olímpico. Por si no bastara, repitió ese lauro en Milán, en 1951.
Para la cita estival de Helsinki’52, ya Papp era un boxeador de talla mundial. El objetivo no podía ser otro que revalidar su corona, y así lo hizo. Tras propinar dos KO en el camino y derrotar 3-0 en la final al sudafricano Theunis Jacobus van Schalkwyk, conquistó su segunda dorada bajo los cinco aros.
A los Juegos de Melborne’56 acudió en busca de entrar a la historia; por supuesto, lo logró, no con la misma facilidad que en las oportunidades anteriores, pero lo consiguió.
Tras derrotar 2-1 en la final al estadounidense José Torres, se convirtió en el primer púgil que ganaba tres títulos olímpicos… y por 24 años se mantuvo como el único, hasta que nuestro gran Teófilo Stevenson lo igualó en Moscú’80.
Un año después se convirtió en profesional y tuvo una rápida progresión. En 1964 firmó un contrato para pelear por el título mundial de los pesos medios; se le negó el permiso de salida de su país, y no pudo combatir. Como profesional no fue derrotado en el cuadrilátero: sumó 27 victorias y dos empates, con 15 nocauts.
Luego, como entrenador del equipo nacional húngaro, tuvo tal éxito que, en sus primeros Juegos Olímpicos (Munich’72), su pupilo Gyorgy Gedó quedó campeón.
En 1989, José Sulaiman, entonces presidente del Consejo Mundial de Boxeo, le otorgó a Papp el trofeo al mejor boxeador amateur y profesional de todos los tiempos. Y en 2001, dos años antes de su muerte, fue exaltado al Salón de la Fama del Boxeo.