Convertir en resultados concretos las ideas, conceptos y directrices del Octavo Congreso del Partido Comunista de Cuba ha de ser el propósito fundamental de los artemiseños, convocó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central y Presidente de la República, en intercambio con autoridades del Partido, la UJC, el Gobierno, entre otros directivos.
Debemos revolucionar el accionar desde la base y revitalizar el desempeño de las organizaciones de masas, con las motivaciones emanadas de la magna cita, que nos permiten enfrentar mejor la saña del imperio y aportar victorias a la Patria, reflexionó el mandatario en el encuentro. Asimismo, apreció la seriedad con la cual han incorporado el espíritu del cónclave al sistema de trabajo del territorio.
Gladys Martínez Verdecia, integrante del Buró Político y Primera Secretaria del Comité Provincial del Partido, explicóque se crearon cinco comisiones para el análisis de los temas presentados en el Informe Central, los contenidos en el discurso de clausura del Primer Secretario, además de la propuesta de 32 acciones encaminadas a fortalecer el funcionamiento de la organización.

De igual manera, se evaluó la política de cuadros del Partido, la UJC, las organizaciones de masas, el Estado y el Gobierno, a fin de esclarecer quién posee requisitos para asumir responsabilidades políticas y administrativas, un estudio que “ha demostrado cuánto resta por hacer en la preparación de la militancia».
Mientras, la quinta comisión propuso crear un grupo asesor encargado de auxiliar a las autoridades en la toma de decisiones sobre asuntos económicos de impacto. A esto se suma la iniciativa de la Universidad de Artemisa de diseñar un programa de asignaturas que incorpore el estudio de la conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista, unido a la importancia de retomar tesis que aporten visiones científicas a los objetivos de la provincia en este sentido.
Martínez Verdecia sostuvo que se evalúa de manera permanente la Tarea Ordenamiento; la situación financiera de 153 formas productivas, 21 de ellas clasificadas de críticas, junto a la implementación correcta de las 63 medidas que buscan destrabar la producción agropecuaria.
A fin de consolidar el escenario económico de Artemisa, se necesita crear el polo exportador desde Güira de Melena y la Empresa Cítricos Ceiba, apuntó Ricardo Concepción Rodríguez, el gobernador, quien también insistió en la responsabilidad con el control de la COVID-19 y la formación de nuestros futuros dirigentes, con alta capacidad técnica y profesional para conducir una provincia poderosa en lo agrícola, industrial y comercial.
Sobre el desempeño de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), que agrupa en el territorio a casi 200 000, Nancy Wong Martínez, la secretaria general, informó sobre la creación de casitas infantiles y lavatines comunitarios que mucho contribuyen a la incorporación femenina a los centros laborales. “Fomentamos la siembra de patios y parcelas, al tiempo que se fortalece el combate a la subversión desde plataformas digitales.
“La FMC debe conducir temas vitales en la actualidad, como la violencia de género, el papel de la familia y la equidad social”, instó Roberto Morales Ojeda, miembro del Secretariado del Comité Central y Secretario de Organización y Política de Cuadros, en tanto llamó a desatar las reservas de los CDR en cada cuadra, acompañados por el ímpetu de los jóvenes.
El Movimiento Desde el barrio, cultiva tu pedacito, junto a cursos y talleres de superación para los dirigentes de base, constituyen estrategias impulsadas por la mayor organización de masas en Artemisa, refirió el coordinador provincial Alden Zanjudo Ramírez.
“Nos falta convertir el crecimiento al Partido en un acontecimiento sin precedentes para la familia, la comunidad y el entorno laboral”, afirmó Joan Cabo Mijares, primer secretario del Comité Municipal en Artemisa, al tiempo que consideró cardinal mantener vivo el Octavo Congreso en los núcleos, a través de todas las tareas que nos deja, lo cual constituye un reto en San Cristóbal, sostuvo Grisell Socarrás Desvernine, la Primera Secretaria.
“Si en algún lugar se discuten los problemas con rigor, es en el Partido”, aseguró Morales Ojeda. “Estamos en el centro de los problemas, nada nos resulta ajeno; pero tenemos que encantar a los escépticos, desde la vanguardia, la ejemplaridad y sin fanfarrias”.
Uno de los temas más estratégicos para el país es producir los alimentos que necesitamos, sin tener que importarlos, subrayó José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central y jefe del Departamento Agroalimentario. Incrementar el vínculo con científicos y expertos que aportan a la actividad agropecuaria, con énfasis en renglones exportables como el tabaco, de gran ascendencia en la provincia, representan imperativos de alta relevancia.
Monteagudo Ruiz recordó el necesario control sobre el uso de la tierra, pues se han entregado en Cuba más de dos millones en usufructo; la correcta explotación de las que están bajo riego, y orientó prestar atención en el territorio al incremento de módulos pecuarios y la siembra de alimento animal.
Otros tópicos de interés como el ahorro y empleo eficiente del agua, el seguimiento a las inversiones y a la generación de electricidad, la voluntad de propiciar mayor inversión extranjera en el sector del Turismo en Las Terrazas y Soroa, y el desarrollo de las producciones nacionales, fueron abordados por Félix Duarte Ortega, Miembro del Secretariado del Comité Central y jefe del Departamento de Industria, Construcción, Turismo, Transporte y Servicios.
Así Artemisa traza el camino, entre desafíos y certezas, luego de las sesiones finales del Octavo Congreso, entendido como un proceso integral de acciones encaminadas al bienestar y la prosperidad de sus habitantes.