Artemisa transcurre por la peor de las situaciones en los 14 meses de enfrentamiento a la pandemia de COVID-19. Picos y más picos de confirmados hacen a muchos no hablar de otra cosa que del riesgo de visitar Rusia y del alza de autóctonos en la provincia.
Los números se trasladan también a la cantidad de camas ocupadas en los centros de aislamiento. Los más de 630 casos autóctonos en los últimos 15 días se han reflejado en la apertura de nuevas capacidades en hospitales para pacientes positivos al Sars-CoV-2.
«Por ejemplo, la Universidad de Artemisa dispuso 33 nuevas camas, en las cuales tiene cupo para 16 pacientes en edad pediátrica mayores de cinco años», confirmó Andrés Ligoña Díaz, responsable de los centros de aislamiento por el Consejo de Defensa Provincial.
Asimismo, el Campamento Internacional Julio Antonio Mella, que desde el inicio de la COVID-19 acogió a pacientes sospechosos ahora recibe a confirmados. En tanto, este domingo, solo quedaban cinco camas disponibles en el policlínico Orlando Santana, institución para enfermos
sintomáticos o con comorbilidades compensadas.
“Al final de la semana anterior abrimos 245 capacidades en centros que ya funcionaban y este lunes cada Consejo de Defensa Municipal debe incrementar centros, dentro de su demarcación, para atender a los contactos de positivos de sus propios municipios”, aseguró Ligoña Díaz.
De las 1 665 camas distribuidas en los 14 centros para contactos de positivos, nueve para sospechosos, cuatro para confirmados y uno para viajeros, solo quedaban unas 300 reservas de ingreso disponibles, según presentaba el informe del puesto de Dirección de Salud este fin de semana, por lo cual están los centros de aislamiento casi a tope.
Artemisa se ubica como la tercera provincia del país con mayor riesgo de enfermar con una incidencia de 123.3 por cada 100 mil habitantes.
San Antonio acumula 30% del total de casos y para contener la transmisión, el Consejo de Defensa Provincial determinó establecer cuarentena total en ese municipio ante una tasa de incidencia que triplica el índice provincial.
Además, las autoridades sanitarias y gubernamentales orientaron medidas más rigurosas para Alquízar y Güira de Melena, municipios con 83 y 87 casos, respectivamente, en los últimos 15 días.
Actualización de la situación epidemiológica al cierre de la jornada de ayer
⛔️ Al cierre del día de ayer #Cuba reportó 1️⃣0️⃣5️⃣7️⃣ muestras positivas a la C🦠VID-19. Con este comportamiento el país acumula 125 511 personas diagnosticadas desde el inicio de la pandemia.
🏥 6 892 ingresados confirmados.
👉🏻 959 fueron contactos de casos confirmados.
🌐 67 con fuente de infección fuera del país.
❓ 31 sin fuente de infección precisada.
😷 990 autóctonos.
😶 499 asintomáticos.
⚰️ 10 cubanos.
♀️ 563 casos.
♂️ 494 casos.
👧 144 diagnosticados en edades pediátricas.
ARTEMISA 2️⃣3️⃣
📍Mariel 1
📍Caimito 2
📍Guanajay 2
📍San Cristóbal 3
📍Artemisa 2
📍Candelaria 1
📍Bahía Honda 1
📍Güira de Melena 4
📍San Antonio de los Baños 2
📍Alquízar 5
💬 Siga la actualización diaria del MINSAP en nuestro canal https://t.me/diarioartemisa