No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Opinión

El reto de vencer la varilla

Miguel Terry Valdespino por Miguel Terry Valdespino
27 abril, 2021
en Opinión
0
Los médicos jóvenes han dado muestras de altruismo y valor durante el enfrentamiento a la pandemia / Foto: Otoniel Márquez

Los médicos jóvenes han dado muestras de altruismo y valor durante el enfrentamiento a la pandemia / Foto: Otoniel Márquez

25
COMPARTIDO
138
VISITAS
Compartir en Facebook

Para definir a los cubanos, suele echarse mano a la frase que el Generalísimo Máximo Gómez Báez, quien nos conoció muy bien, dejó para la Historia: “Los cubanos, o no llegan o se pasan”.

Otros, en cambio, suelen vernos como gente dispuesta todo el tiempo para encarar el baile, el trago y la diversión hasta las horas que sea preciso, pero menos preparados para encarar actos responsables.

Sin embargo, muchas veces pasamos por alto que no pocos de los nuestros suelen vencer de tal modo la varilla de los retos, colocada en posiciones muy elevadas, que acaban por arrancar un estruendoso aplauso a quienes observan la hazaña no solo en Cuba, sino en el planeta entero.

Así va sucediendo con los cinco candidatos vacunales que los científicos cubanos (vencedores de la altísima varilla) están ya poniendo al servicio de la nación y, de seguro, de seres de muchas naciones del mundo.

Este triunfo, digan lo que digan, ya está en camino y ni todos los contratiempos imaginables podrán frenarlo. Los científicos del patio, no solo ahora, durante esta brutal contingencia sanitaria, han demostrado que la cubanía también puede ser seriedad, sacrificio, logros, talento… y genialidad.

Como Javier Sotomayor, ellos también suelen saltar muy alto y dejar boquiabiertos a más de uno… y muchas veces no la tienen fácil, pues a la salida de sus intensas y larguísimas jornadas en los centros de investigación, los espera la vida con todos sus contratiempos y carencias y no un apacible confort.

¿Y el bloqueo? Pues para el sector científico, como para todos los sectores cubanos, también funciona, y no de manera más indulgente.

Pero, ¿y nosotros? ¿Estamos a la altura de nuestros científicos? ¿Intentamos aportar tanto como ellos o si quiera entregar la pequeña fracción que nos toca? ¿Nos proponemos saltar la varilla que en cada jornada nos pide la vida? ¿Salimos en verdad a trabajar en bien de nuestro prójimo? ¿Intentamos empujar un país, como dice en uno de sus poemas Miguel Barnet, o actuamos para ser su retranca?

Cada día, por desgracia, encontramos personas que encuentran justificaciones de todo tipo para no realizar su trabajo con un mínimo de vergüenza, gente que tiene un problema para cada solución o maltrata a cualquiera de sus iguales, “trabalotodos” de categoría interplanetaria, entes con magníficas dotes para la muela y no para el sacrificio, burócratas que siempre miran los toros desde la barrera…

Y uno entonces se pregunta: ¿cómo es posible que muchos de los nuestros alcancen tanta altura, vedada, incluso, para científicos y médicos de países del Primer Mundo, y algunos no sepan siquiera resolver un problema que ha dormido largamente por una solución y, tras ser publicado en la prensa, se resuelve en media mañana?

¿Cómo es posible que algunos se echen sobre sus hombros, valientemente, el destino de la salud de un país entero, y de más allá de su geografía, y otros no sepan lograr una digna cosecha de calabazas? ¿Cómo es posible que unos actúen genialmente ante un reto, como el de crear cinco vacunas contra la COVID-19, y otros le huyan a la faena más sencilla como el vampiro a la luz del día?

Y no se trata siquiera, en muchas ocasiones, de lograr hazañas mundiales, como esta de las cuatro vacunas. No. Se trata simplemente de cumplir el deber cotidiano. Pero resulta que la invencibilidad de un proyecto radica en que cada uno haga, sencillamente, la parte del deber que le toca, tal como lo sugirió genialmente nuestro Apóstol.

Responder las anteriores interrogantes no es muy difícil. Actuar coherentemente ya no es tan fácil. Pero ahí está la varilla que saltaron unos limpiamente, como campeones, y tendremos que intentar saltar todos si queremos lograr ese país que tanto deseamos.

Si vamos a mirar las cosas en tono mucho más cubano, no es posible que mientras unos batean 500 ante ese picheo tan difícil que nos ha puesto un contrario tramposo e implacable, otros, en su labor cotidiana, no puedan siquiera batear la mitad de ese average.

Es cierto. A veces no llegamos. Pero ese no es el espejo en que debemos mirarnos, sobre todo cuando otros llegan… y hasta se pasan. Porque cuando un país del Tercer Mundo, con las presiones de Cuba, logra cinco vacunas en tan poco tiempo, entonces sí, mi entrañable general, que de verdad nos pasamos.

Etiquetas: ciencia cubanaindisciplinas
Post Anterior

Edición 16 de el artemiseño

Next Post

De colmenas, abejas y mucha pasión

Miguel Terry Valdespino

Miguel Terry Valdespino

Next Post
Las abejas son muy necesarias para el equilibrio en la naturaleza / Fotos: Otoniel Márquez

De colmenas, abejas y mucha pasión

COVID en Artemisa: incrementan los casos y se extreman medidas

Situación epidemiológica al cierre del 26 de abril

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión