No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Cuba

Convocatoria al Primero de Mayo: Una Patria viva, unida y victoriosa

Tomado de un medio de prensa por Tomado de un medio de prensa
12 abril, 2021
en Cuba
0
Ilustración: vanguardia.cu

Ilustración: vanguardia.cu

18
COMPARTIDO
98
VISITAS
Compartir en Facebook

La Central de Trabajadores de Cuba y sus Sindicatos Nacionales convocan a nuestro pueblo a celebrar el Día Internacional de los Trabajadores, antecedido por las históricas jornadas del 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba, convertido en otra contundente muestra de la inquebrantable decisión de llevar adelante la Revolución con el esfuerzo unido de todos los patriotas cubanos. Sus acuerdos constituirán brújula que guiará la acción de los trabajadores en el empeño por continuar adelante en la implementación de los profundos cambios que nos hemos propuesto, como parte de la actualización del Modelo Económico y Social de Desarrollo Socialista.

En esta ocasión, la conmemoración del Primero de Mayo se realizará de forma virtual, presidida por el lema «Unidos: Hacemos Cuba». Sus principales protagonistas son los colectivos de trabajadores y las comunidades, donde el despliegue de la creatividad y múltiples iniciativas populares reflejará la alegría, la responsabilidad y el compromiso del movimiento sindical, junto a los trabajadores, en la batalla decisiva por hacer avanzar nuestra economía, y la eficiencia que de ella se demanda, dirigiendo la prioridad al incremento de la producción de alimentos.

Los trabajadores somos conscientes de que enfrentamos un escenario complejo y desafiante, caracterizado por el criminal, injustificado e inhumano bloqueo económico, comercial y financiero impuesto de manera unilateral por el Gobierno de Estados Unidos, recrudecido con la implementación de más de 240 nuevas medidas, a lo que se suman los efectos de una pandemia mundial. Ambos han impactado en una elevada contracción de la economía y el consiguiente desabastecimiento del mercado interno, lo que ha provocado la elevación de los precios y una disminución de la capacidad de compra del salario, así como la paralización o intermitencia de los procesos productivos del plantel industrial, generando la ralentización de nuestros programas de desarrollo.

Para superar estos obstáculos, nos alienta la profunda convicción de que solo los que luchan, resisten y no se rinden tienen derecho a triunfar, además del consenso forjado de que el éxito de la estrategia económica concebida solo es posible con una gestión más creativa e innovadora, a partir de los recursos existentes y, sobre todo, de nuestros esfuerzos.

Al propio tiempo, se han introducido sustantivas transformaciones en el escenario laboral, con la aprobación de las medidas dirigidas a dotar de mayor autonomía a la empresa estatal socialista, la aplicación de una nueva política para el perfeccionamiento del sector no estatal y la puesta en marcha de la Tarea Ordenamiento, las que, en su conjunto, se convierten en fortalezas, y sin dejar de reconocer las insuficiencias que persisten, aportan respuestas a los acuerdos del XXI Congreso de la CTC.

Este Primero de Mayo será también importante escenario para ratificar el testimonio de gratitud a los trabajadores de la Salud y de la Ciencia, por su consagración y aporte al cuidado de la vida de cubanos y ciudadanos de más de 46 países en el mundo. A los compatriotas que trabajaron y continúan haciéndolo, de forma voluntaria, en los centros de aislamiento, en el pesquisaje y en la atención a sectores vulnerables de la población.

Será ocasión para reconocer a quienes se han mantenido laborando en la producción de los sectores primarios del país; a maestros y profesores cuyo meritorio empeño ha permitido, mediante las teleclases, mantener el programa docente; a los artistas y escritores que continúan ofreciendo su obra a través de diversas plataformas digitales, y a la vez enfrentan las campañas de descrédito contra la Revolución y sus instituciones culturales.

Como cada Primero de Mayo, haremos patente la solidaridad con los trabajadores y organizaciones sindicales que en el mundo son víctimas de las políticas neoliberales, y defienden con firmeza la justicia y la recuperación de sus derechos laborales y prestaciones sociales.

Trabajadoras y trabajadores:

Las actividades para celebrar el Día del Proletariado Mundial ratificarán ante el mundo el mayoritario compromiso del pueblo cubano de llevar adelante nuestro proyecto martiano, socialista y fidelista.

Haremos llegar, nuevamente, a cada rincón del planeta, el mensaje de que Cuba será siempre una Patria viva, unida y victoriosa.

¡Viva el Día Internacional de los Trabajadores!

¡Hasta la victoria, siempre!

Secretariado Nacional de la CTC.

Tomado de Granma

Etiquetas: CTCPrimero de MayoTrabajadores
Post Anterior

Inoculados con humor gráfico, esa otra vacuna en tiempos de Bienal…

Next Post

Edición 14 de el artemiseño

Tomado de un medio de prensa

Tomado de un medio de prensa

Next Post
Edición 14 de el artemiseño

Edición 14 de el artemiseño

COVID en Artemisa: incrementan los casos y se extreman medidas

Situación epidemiológica al cierre del 12 de abril

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión