Año de desafíos para el sector turístico fue 2020, cuando la COVID- 19 redujo al mínimo el número de viajeros y obligó al cierre de instalaciones y al reacondicionamiento de otras con un fin totalmente diferente: acoger a sospechosos y sus contactos, o al personal de Salud en Zona Roja, retos que obligaron a los trabajadores de hotelería y turismo en Artemisa a perfeccionar su labor diaria, destacó Niurka Martínez Perugorría, subdelegada del Mintur en la provincia de Artemisa.
“Y este año el rebrote de la pandemia ha obligado nuevamente a limitar los viajes, no solo en Cuba sino, en varios países. No obstante, el avance de las vacunas puede favorecer el reinicio de las operaciones; de ahí que la preparación del personal para afrontar los nuevos protocolos sanitarios,
y el remozamiento de instalaciones emblemáticas como el Hotel Horizontes Soroa, ocupen a los trabajadores del sector”.
La directiva elogió la labor de quienes, desde las instalaciones de Campismo, convertidas en centros de aislamiento, han estado en la primera línea de enfrentamiento a la COVID-19. Asimismo, resaltó la actividad extrahotelera de Palmares, Campismo, Soroa y Las Terrazas, en el diseño de ofertas para llevar y de servicio a domicilio, de mucha aceptación entre los pobladores.
A la par de capacitar a todo el personal del sector, recuperan 29 cabañas en los campismos Jardín de Aspiro y La Coronela, se trabajó en el remozamiento y pintura exterior del Hotel Horizontes Soroa y se crearon las Brigadas Elpidio Sosa González, nombre del mártir del sector, para apoyar en el enfrentamiento a la pandemia.
Martínez Perugorría ahondó en la implementación de buenas prácticas asociadas a la prevención y control de la COVID-19, al punto de lograr en la provincia la certificación de 52 instalaciones con la condición de Turismo más Higiénico y Seguro (T+HS).