“Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la COVID-19” es el tema anunciado por la ONU para el Día Internacional de la Mujer. Estudios recientes han demostrado cómo la pandemia sacó a relucir la desigualdad de género.
Las féminas son las más desfavorecidas, un esquema que se repite una y otra vez. Muchas madres se han visto obligadas a renunciar a sus trabajos o reducir horas, pues deben encargarse del cuidado de los hijos. Incluso el teletrabajo ha originado una sobrecarga de labores y responsabilidades dentro del hogar.
A pesar de estas situaciones se hacen esfuerzos por parte de las mujeres y las niñas del mundo para hablar de igualdad y de la recuperación de la pandemia.
Hemos estado en la primera línea del combate contra el virus, en zona roja como doctora, enfermera o personal de la Salud; en casa cuidando a los más pequeños o a los ancianos, desde el aula virtual o física, en los estudios para encontrar una vacuna.
«La mayoría de los países que han contenido los efectos de la pandemia de la Covid-19 y reaccionan con más éxito ante sus impactos sanitarios y socioeconómicos están dirigidos por mujeres. Por ejemplo, las jefas de gobierno de Dinamarca, Etiopía, Finlandia, Alemania, Islandia, Nueva Zelandia y Eslovaquia han recibido un gran reconocimiento por la rapidez, la decisión y la eficacia de su respuesta nacional ante la enfermedad«, según datos del sitio online de la ONU.
La contribución femenina hoy es un hecho, continuar enfrentando una pandemia sin precedentes a nivel mundial, no se puede hacer sin líderes femeninas.

Eliminar micromachismos, celebrar la igualdad de género, desterrando hechos como el acoso a nivel laboral y callejero. Propiciar los espacios de expresión plena, son algunas de las acciones no sólo para este 8 de marzo, sino para todo el año.
Porque no podremos hablar de igualdad, de empoderamiento, mientras persista la violencia, un reparto desigual de las responsabilidades domésticas, diferencias salariales o se carezca de perspectivas y enfoques para integrar las visiones de las féminas a todo el ámbito de nuestra sociedad, de ahí el seguir distinguiendo a la mujer cubana, la cual con su ejemplo da muestras del cambio posible para equilibrar al mundo.