A casi tres meses de iniciada la zafra, este 17 de marzo la provincia presentaba un atraso de 24 199 toneladas de azúcar con respecto a las previstas a producir hasta esa fecha.
La actual contienda está marcada por la escasa disponibilidad de materia prima por incumplimientos en su entrega a los ingenios. “La caña estimada para la campaña está en los campos”, asegura Leonel López, jefe del Grupo Caña, en la Empresa Azucarera Artemisa (EAA). Sin embargo, los centrales 30 de Noviembre y Harlem necesitan contar con mayores y mejores volúmenes de la gramínea.
“Este problema lo determinan cuestiones objetivas y subjetivas, estas últimas dadas por incumplimientos en la tarea diaria de corte, de ahí que insistimos con los trabajadores en la necesidad de aprovechar más la jornada laboral, para cosechar toda la materia prima”, explica Alexis Puentes, director de la EAA.
El directivo señala también causas objetivas que inciden negativamente en tal situación: el bajo rendimiento agrícola y el déficit de recursos como gomas, baterías, y otras piezas que afectan la mecanización desde la propia arrancada.
“Las dificultades con el transporte han perjudicado el corte y el tiro a los ingenios. Seguimos con las contrariedades en el traslado de la caña por ferrocarril. No hemos podido completar el balance de los 118 carros jaula requeridos, solamente promediamos entre 70 y 75”.
A finales de febrero y principios de marzo, los inconvenientes con la disponibilidad de combustible agudizaron el panorama, elemento que afecta tanto las labores agrícolas como industriales, justo cuando ambos centrales marcan una tendencia a elevar la eficiencia.
“No obstante las cuestiones objetivas, podemos entregar más caña a los centrales. Ambos están en condiciones de asumir significativos volúmenes de cosecha, y estos son los meses ideales de rendimiento para crecer en la producción de azúcar”, acotó Puentes.
Los centrales de Artemisa están en condiciones de asumir significativos volúmenes de cosecha, y aprovechar estos dos meses que son ideales en el rendimiento para crecer en la producción de azúcar y recuperar el atraso. Los Azucareros Artemiseños vamos por más Azúcar. Adelante.
La caña está aquí en artemisa no en San Cristóbal ni Bahía Honda, los centrales de aquí de artemisa nunca debieron quitarlos entonces ni el combustible,ni las gomas ni las baterías fueran hoy tanto problema y el costo de la producción fuera menor,centrales que se le habían acabado de hacer reparaciones millonarias porque el lincon incluso se preparó para refinar azúcar, y no pensaron y los millones que se invirtieron en montaje y equipamientos se fueron, esfuerzo de trabajadores de día y noches para terminar una reparación que después se evaporo como el agua y hoy las cañas hay que trasladarla hasta San Cristóbal o Bahía Honda para ser procesada,
Seguir anteponiéndose en medio de las dificultades que puedan presentarse, pero nunca bajar la guardia con el tema producción, todo está en el sentido de pertenencia de cada trabajador y directivo.
A pesar de las dificultades los trabajadores azucareros continuan trabajando con eficiencia para garantizar la producción de azúcar.
Producir mayores volumenes de Azucar Vital para la economia del pais
Los trabajadores azucareros comprometidos en la tarea y conscientes de que si se puede
Estamos seguros que los artemiseños sabrán reponerse y así contribuir al desarrollo económico del país.
ZETIMY
Momentos difíciles que debemos superar.
Con todas las dificultades que presentado la Zafra azucarera en el país, los azucareros continuaran trabajando con eficiencia para garantizar la producción de azúcar
Los azucareros artemiseños siempre han respondido positivamente ante las dificultades y han salido adelante con iniciativa y creatiivdad.
A Batallar duro para suplir los atrasos en el plan de azúcar y en la eficiencia industrial.