Febrero cerró con números rojos para la provincia de Artemisa, al registrar un incremento de casos positivos de la COVID-19, la apertura de dos eventos en centros laborales y la exhortación reiterada del Consejo de Defensa Provincial (CDP) a cumplir las medidas y trabajar con rigor la pesquisa.
El día 25 se reportaron 34 positivos, todos contactos de casos confirmados; el 26 la cifra ascendió a 37, un importado y cuatro sin fuente de infección precisada, mientras el 27 fuerondetectados35, todos contactos de casos positivos, y el 28 deparó 30 más.
Bahía Honda, Artemisa, San Cristóbal y Guanajay son los municipios con mayor complejidad epidemiológica en los últimos días, con una tasa de casos autóctonos por encima de la media de la provincia, que sobrepasa los 50 por cada cien mil habitantes.
Los eventos se localizan en la sala de medicina del hospital Comandante Pinares, en San Cristóbal, y en la Empresa Productora de Ómnibus Evelio Prieto Guillama, en Guanajay, lo cual demuestra cuán necesaria resulta la vigilancia epidemiológica en los centros laborales.
Gladys Martínez Verdecia, presidenta del CDP, refirió que este panorama exige profundizar en la pesquisa y en las fuentes de infección de los focos institucionales, cumplir las medidas higiénico-sanitarias establecidas en los centros laborales para la etapa de transmisión autóctona y ser rigurosos en la aplicación de multas a los incumplidores.
Sobre la confirmación de casos con fuentes de contagio por definir, Ricardo Concepción Rodríguez, vicepresidente del CDP, insistió en la necesidad de escudriñar más en las encuestas, pues la enfermedad ha alcanzado un alto rango de dispersión.
Pese a la compleja situación epidemiológica, persisten indisciplinas como el irrespeto al distanciamiento en las colas, uso incorrecto del nasobuco, ingestión de bebidas alcohólicas en la vía pública, personas de la tercera edad y niños pequeños en las calles, lo cual denota baja percepción de riesgo.