No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Artemisa Agricultura

A la agricultura, corazón y vida

Giselle Vichot Castillo por Giselle Vichot Castillo
5 marzo, 2021
en Agricultura
0
En la CPA Cuba México comenzó la cosecha de papa con muy buenos rendimientos hasta la fecha / Foto: Otoniel Márquez

En la CPA Cuba México comenzó la cosecha de papa con muy buenos rendimientos hasta la fecha / Foto: Otoniel Márquez

6
COMPARTIDO
34
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En Alquízar hay una verdad que salta a los ojos del visitante: la innegable belleza de sus campos sembrados. Este febrero, cuando terminó la campaña de frío, el productor, frente a la resplandeciente siembra, nos augura una mejor cosecha.

Resaltan las 40 hectáreas de la variedad de papa nombrada Atlas, con semilla de producción nacional, que la CPA Amistad Cuba-México atesora celosamente.

Fernando Ravelo Jaime, presidente de la cooperativa, aseguró que, “aun cuando disminuye la cantidad de hectáreas de un año a otro, tendremos una producción más efectiva: en primer lugar, por el clima estable (de 17 a 18 grados celsius entre el día y la noche); en segundo, porque han existido los recursos para proteger a tiempo el cultivo ante el ataque del tizón tardío (Phytophthora infestans). “De ahí que hayamos comenzado temprano la cosecha con destino al consumo social en la provincia de Artemisa y La Habana”.

Ya comenzó la cosecha de papa en la CPA Cuba-México, con buenos rendimientos hasta el momento / Foto: Otoniel Márquez
Ya comenzó la cosecha de papa en la CPA Cuba-México, con buenos rendimientos hasta el momento / Foto: Otoniel Márquez

Retos para un baluarte

La producción de la Cuba-México representa casi el 18% del total del municipio. Es baluarte de la agricultura en el territorio, declaró Jorge Félix de la Cruz, director de Técnica y Desarrollo de la Empresa Agropecuaria.

La CPA tiene a su encargo el cultivo de la papa, prioritaria para el país, ante lo cual responde con tubérculos de altísima calidad, entre los mejores de la provincia e incluso de Cuba, agregó.

La CPA Cuba-México tiene a su encargo el cultivo de la papa, prioritaria para el país / Foto: Otoniel Márquez
La CPA Cuba-México tiene a su encargo el cultivo de la papa, prioritaria para el país / Foto: Otoniel Márquez

Tenemos 246 hectáreas, 226 cultivables bajo riego eléctrico. Contamos con 151 socios, de los cuales 15 son mujeres, y el trabajo se reparte entre ocho brigadas agrícolas, una de dirección y servicios, otra de taller y maquinaria y la del módulo pecuario, señaló Ravelo.

“El plan de producción de 2020 fue de 3 600 toneladas, pero solo se lograron 2 400, un déficit superior a las mil toneladas, principalmente por la papa, ante un año climático desfavorable y la inexistencia de paquetes tecnológicos para combatir las plagas”, explicó.

“Este año tenemos un plan de siembra y producción ascendente a 2 900 y trabajamos en la certificación de las áreas de dos fincas para la siembra de plátano burro, frijol y papa con destino a la exportación, de la mano de la ciencia y la técnica”.

Un mal 2020

Como ya es sabido, la agricultura cubana sufrió daños por más de 350 millones de dólares en un año, según el último informe Cuba versus Bloqueo.

Una de las medidas restrictivas del Gobierno de Estados Unidos estuvo encaminada a recortar la entrada de combustible al país, lo cual trajo consigo una compleja situación energética que afectó la producción agrícola.

En este punto, cobran sentido los criterios de la población frente a una producción agrícola que no consigue los niveles deseados frente a sus demandas.

“El año 2019 resultó tenso para la agricultura, pues se afectó el acceso a fertilizantes y combustible. Pero el 2020 lastimosamente no fue mejor”, comentó Ravelo. “Además, producciones que pudieron ser aprovechadas fueron destinadas al consumo animal, porque no contamos con el paquete tecnológico para cosecharlas.

El año 2019 resultó tenso para la agricultura, pues se afectó el acceso a fertilizantes y combustible, lo cual también perjudicó a la Cuba-México / Foto: Otoniel Márquez
El año 2019 resultó tenso para la agricultura, pues se afectó el acceso a fertilizantes y combustible, lo cual también perjudicó a la Cuba-México / Foto: Otoniel Márquez

“Encima, los estragos de la tormenta tropical Laura arrasaron con los planes de cosechar el plátano en enero, uno de los cultivos más representativos en la campaña de primavera y que no recuperaremos
hasta marzo o abril.

“Y cuando se sale de la campaña de primavera en septiembre, y se comienza a crear condiciones para la de frío, la más fuerte de la agricultura, suele ocurrir un impasse.

“La conjugación de todos estos factores está reflejada en los niveles de rendimiento de la agricultura, ante los cuales habrá que actuar oportunamente con un plan de siembra seguro y efectivo”, subrayó.

Y un promisorio 2021

La cooperativa tenía previsto sembrar 151 hectáreas durante la campaña de frío; sin embargo, lograron un incremento de 40 hectáreas por encima de lo planificado, fundamentalmente de papa, maíz, frijol, calabaza, garbanzos, boniato y yuca.

Recién están cosechando boniato para el autoabastecimiento municipal y para la capital del país, además de las tres toneladas mensuales de la parcela de hortalizas: rábano, lechuga, acelga y cebollino.

Entre los cultivos fijos mantienen 57 hectáreas de plátano, más ocho de arroz para su propio comedor. Ya superaron los compromisos de envío a La Habana, al entregar 16 toneladas (muy por encima de las 4,19 planificadas) de plátano, boniato y hortalizas.

Por estos días, precisamente por la Cuba-México, inició la cosecha de papa en la provincia, y comienzan a corroborarse las expectativas con el rendimiento del tubérculo.

Entre los días 5 y 10 de marzo, debe arrancar la distribución de papa en los municipios artemiseños / Foto: Otoniel Márquez
Entre los días 5 y 10 de marzo, debe arrancar la distribución de papa en los municipios artemiseños / Foto: Otoniel Márquez

Las primeras toneladas están previstaspara el abastecimiento de la capital cubana. Entre los días 5 y 10 de marzo, debe arrancar su distribución en los municipios artemiseños, a razón de diez libras por habitante a distribuir en este y los meses siguientes.

Una vez más, las tierras de la cooperativa alquizareña contribuyen a satisfacer la demanda de la población.

Sin dudas, desde la CPA Amistad Cuba-México se trabaja sin descanso en la búsqueda de rendimientos superiores, una labor a la que sus trabajadores entregan corazón y vida a cada momento.

Etiquetas: agriculturaartemisacpa Cuba - Méxicopapa
Post Anterior

COVID-19: Parte al cierre del 4 de marzo de 2021

Next Post

Dos naciones unidas por un cinturón

Giselle Vichot Castillo

Giselle Vichot Castillo

Next Post
Heliodoro Chacón Percival

Dos naciones unidas por un cinturón

Mediante el Proyecto de Colaboración Cuba-Vietnam accedieron a cosechadoras, trasplantadoras y otros equipos para el cultivo de arroz / Fotos: Humberto Lister

“Escoger” los senderos del arroz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

COVID en Artemisa: incrementan los casos y se extreman medidas

Situación epidemiológica al cierre del 10 de abril

7 horas atrás
Expo Superhéroes / Foto: Tomada del Perfil de Facebook de Jorge Legañoa

Superhéroes inician la Bienal del Humor

15 horas atrás

Tendencias

Brigada de Mantenimiento Constructivo amplía los dugouts del estadio Julio Pérez, en San Antonio de los Baños

Deporte ariguanabense en primera línea

1 semana atrás
Nuevas medidas ante el incremento de casos positivos a la Covid 19

Nuevas medidas ante el incremento de casos positivos a la Covid 19

15 horas atrás

Artículos más visitados

Brigada de Mantenimiento Constructivo amplía los dugouts del estadio Julio Pérez, en San Antonio de los Baños

Deporte ariguanabense en primera línea

1 semana atrás
Emergencia en la Zona Roja

Emergencia en la Zona Roja

4 semanas atrás
Ruinas del Ingenio Taoro / Fotos: Pedro Sosa Tabío, estudiante de Periodismo

Taoro: Un ingenio olvidado en el tiempo

4 semanas atrás
Extreman medidas en Artemisa para frenar la Covid 19

Extreman medidas en Artemisa para frenar la Covid 19

4 semanas atrás
COVID en Artemisa: incrementan los casos y se extreman medidas

Situación epidemiológica al cierre del 16 de marzo

4 semanas atrás
Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión