No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Multimedia Reportajes

Que el arbol nazca bien erguido

María Caridad Guindo Gutiérrez por María Caridad Guindo Gutiérrez
18 marzo, 2021
en Reportajes
0
SE CONCEDERÁ mayor autonomía en la gestión al Complejo Santa Cruz, el restaurante Yang Tsé, la pizzería O Sole Mío y los restaurantes La Gran vía y La Campana china

SE CONCEDERÁ mayor autonomía en la gestión al Complejo Santa Cruz, el restaurante Yang Tsé, la pizzería O Sole Mío y los restaurantes La Gran vía y La Campana china. Foto: Humberto Lister

11
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

De previsiones a certezas transita el comercio minorista de subordinación local, un sistema necesitado de perfeccionamiento, o lo que es lo mismo: calidad y respeto al cliente

Autonomía del municipio comprende, entre otras prerrogativas novedosas apegadas a la Constitución de la República, “la facultad para decidir sobre la utiliza­ción de sus recursos”, reclamo que comienza a sentir ecos en no pocos rincones de nuestra geografía.

Claro que la autodeterminación entraña, además, res­ponsabilidad, iniciativa y mayor emprendimiento, entre otros conceptos a los que, de cierta manera, nos hemos rehusado durante décadas, y en el contexto actual precisan nuevas formas de asumirlos.

En esta filosofía se inserta la actividad del Comer­cio, con el propósito de convertirse en digna opción para el consumidor, más allá de los vaivenes económicos y la dis­ponibilidad de insumos.

¿Ha pensado usted en lo que diferencia a un negocio particular del restaurante estatal? ¿De cuántos de estos últimos —también en los primeros— no se ha levantado con deseos de escribir en el libro de quejas y sugerencias, y no precisamente para elogiar el servicio?

Hacia el centro de estos conflictos va el perfecciona­miento del Comercio Minorista de Subordinación Local, proceso que comenzó en 2019 y debe concluir en diciembre próximo, según explicó Inés María Quicutis de Cárdenas, directora adjunta de la Empresa Provincial de Comercio, Gastronomía y Servicios.

INÉS MARÍA QUICUTIS insistió en la idoneidad de los directivos, a fin de mejorar la atención al cliente. Foto:Humberto Lister

“Consiste en poner en manos de los gobiernos locales los destinos del sector”, lo cual anda lejos de ser una sim­ple transferencia de funciones, ni la varita mágica que ha de dibujar sonrisas donde abundan gruñidos, o garantizar la adecuada temperatura de un plato con muchos minutos de retardo.

De cualquier forma, la senda del perfeccionamiento transitó primero por la necesidad de sanear la maltrecha economía de la Empresa Provincial, “para constituir las futuras empresas municipales. Así se reconocieron las posi­bles deudas contraídas con la entidad, el estado real de sus cuentas”, entre otros beneficios que evitan el nacimiento de un árbol torcido.

Lo anterior avizora la desaparición de la instancia pro­vincial; sin embargo, antes trabajan en el reordenamiento de la red comercial y gastronómica, con transformaciones en la de servicios, aseguró la directiva.

Cambiar, ¿por cambiar?

La redistribución de las unidades del Comercio abarca bodegas, mercados ideales, tiendas de productos indus­triales y otros establecimientos, que en semanas pudieran perder su nombre actual o desaparecer, teniendo en cuenta la proximidad de lugares similares en sus ofertas.

“Intentamos fusionar bodegas de acuerdo con el número de núcleos familiares, así como el estado constructivo de estas, a fin de colocarlas en las de mejores condiciones para atender a los consumi­dores.

“En los consejos popu­lares o zonas donde existan varias tiendas de artículos industriales, algunas cerra­rán, pues dentro del nuevo concepto de bodega mixta, vendemos en estas muchos de esos productos”.

Igualmente estudian la reubicación de carnicerías den­tro de las propias bodegas, y toda una amplia gama de unidades insostenibles desde el ámbito financiero, aunque siempre ha de primar la alerta de proteger a la población.

A la restructuración de este entramado no escapan las 234 unidades gastronómicas del territorio, muchas quebra­das, por lo que, hasta la fecha, habían cedido 78; mas, sí se mantiene la red popular: cafeterías en hospitales, funera­rias y comedores del Sistema de Atención a la Familia, entre otros programas de la Revolución.

“Tuvimos que renunciar a instituciones insignes en algunas localidades, como el complejo recreativo La Arcada, en Güira de Melena, por resultarnos insostenible una inver­sión y el mantenimiento de su objeto social. Asimismo, Guanajay tiene un amplio local que ya no nos pertenece y pudieran rentar a los cuentapropistas diseminados en el parque”, razona la directora adjunta.

Los 78 establecimientos desprendidos del sector deben pasar a nuevas formas de gestión, tras la aprobación de los gobiernos locales. Estos cambios traerán consigo nuevas oportunidades de empleo, como el vendedor a domicilio o ambulante, que pudiera acercar ciertos productos a las comunidades, experiencia incentivada durante el período más difícil de la pandemia.

Sentido social y autogestión

Socios en lugar de empleados, en el goce de sus dere­chos y deberes contractuales, así podrán sentirse pronto los trabajadores de los 29 talleres del Programa de Aho­rro Energético de la provincia, que pasarán a convertirse en Cooperativas No Agropecuarias (CNA), “sin perder su compromiso social.

Mantendrán el arreglo de equipos de la Revolución Energética y recibirán insumos de los asignados hasta la fecha; sin embargo, tendrán que buscar otras fuentes de financiamiento, como reparación de aires acondicionados, refrigeradores y frízeres”. Aquí la falta de piezas de repuesto, menajes de cocina y otros impide la satisfacción del cliente.

Otra novedad alentadora radica en el experimento de conceder mayor autonomía en la gestión, en un primer momento, a cinco unidades gastronómicas: el Complejo Santa Cruz (San Cristóbal), restaurante Yang Tsé y pizzería O Sole Mío (Artemisa) y los restaurantes La Gran vía (Can­delaria) y La Campana china (Bauta).

“Ya el administrador podría solicitar créditos, fir­mar contratos, definir su plantilla, gestionar inventarios, formar precios y servicios sin perder de vista costos y categoría”, lo cual no significa oferta y demanda o la ley del más fuerte.

Además, “aspiramos a establecer Terminales de Punto de Venta para implementar el comercio electrónico, si bien podrá continuar pagándose en efectivo”.

Quicutis de Cárdenas subrayó la importancia de selec­cionar a los mejores administradores, los de mayor iniciativa y poder de gestión que, junto al personal calificado, dignifi­que el trabajo con el pueblo.

“Incluso se realizaron exámenes a directivos y reservas a fin de evaluar el conocimiento teórico y práctico de la activi­dad. Si no lo aprueban, no podrán dirigir”, alertó la directora adjunta.

Reacomodos, nuevos nombres y libertades se avecinan en el comercio minorista de subordinación local, siempre bajo la égida de las empresas municipales y los gobiernos, cuestión primordial, pues bien recuerdo al principio el divorcio entre ciertas entidades u organismos rectores y las CNA, constituidas en muchos casos a modo de “válvula de escape”.

Que los tragos amargos y dulces sirvan de experiencia en este tema decisivo, para que dejen de avergonzarnos, todos los días, tantos servicios necesarios.

LOS 29 TALLERES del Programa de Ahorro Energético pasarán a convertirse en Cooperativas No Agropecuarias (CNA), “sin perder su compromiso social”. Foto: Humberto Lister
Etiquetas: Comercio electrónicoComercio y Gastronomíacooperativas no agropecuariasPerfeccionamiento del Comercio local
Post Anterior

!Ojalá llueva café en el llano

Next Post

Verdadero incentivo a la exportación

María Caridad Guindo Gutiérrez

María Caridad Guindo Gutiérrez

Next Post

Verdadero incentivo a la exportación

Abuso Infantil en la mira

Abuso lascivo infantil

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

COVID en Artemisa: incrementan los casos y se extreman medidas

Situación epidemiológica al cierre del 10 de abril

8 horas atrás
Expo Superhéroes / Foto: Tomada del Perfil de Facebook de Jorge Legañoa

Superhéroes inician la Bienal del Humor

17 horas atrás

Tendencias

Brigada de Mantenimiento Constructivo amplía los dugouts del estadio Julio Pérez, en San Antonio de los Baños

Deporte ariguanabense en primera línea

1 semana atrás
Nuevas medidas ante el incremento de casos positivos a la Covid 19

Nuevas medidas ante el incremento de casos positivos a la Covid 19

17 horas atrás

Artículos más visitados

Brigada de Mantenimiento Constructivo amplía los dugouts del estadio Julio Pérez, en San Antonio de los Baños

Deporte ariguanabense en primera línea

1 semana atrás
Emergencia en la Zona Roja

Emergencia en la Zona Roja

4 semanas atrás
Ruinas del Ingenio Taoro / Fotos: Pedro Sosa Tabío, estudiante de Periodismo

Taoro: Un ingenio olvidado en el tiempo

4 semanas atrás
Extreman medidas en Artemisa para frenar la Covid 19

Extreman medidas en Artemisa para frenar la Covid 19

4 semanas atrás
COVID en Artemisa: incrementan los casos y se extreman medidas

Situación epidemiológica al cierre del 16 de marzo

4 semanas atrás
Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión