No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Artemisa

Las urgencias del otro plan

María Caridad Guindo Gutiérrez por María Caridad Guindo Gutiérrez
15 marzo, 2021
en Artemisa, Reportajes
0
EL AHORRO de electricidad en el taller textil empieza desde cada máquina

EL AHORRO de electricidad en el taller textil empieza desde cada máquina. Foto: Humberto Lister

9
COMPARTIDO
51
VISITAS
Compartir en Facebook

El ahorro de energía eléctrica en centros laborales artemiseños debe medirse con la misma vara del cumplimiento productivo. Experiencias satisfactorias y otras no tanto hablan de brechas, descontrol e impunidad entre “gastadores”.

El tiempo y la iluminación son aliados de las fémi­nas del taller textil 114 Julio Díaz, en Artemisa, además de la destreza, concentración y empeño puesto en las piezas que salen de sus manos.

Sobre cada una de las 73 máquinas hay una lámpara LED y un bombillo más pequeño insertado en el equipo, a fin de facilitar cualquier corrección en el tejido y la calidad de la puntada, entre otros aspectos de termina­ción, explica la costurera Milagros Martínez Acosta.

“Pero solo lo utilizo cuando se hace tarde o me resulta imprescindible”, aclara sin apartar la mirada de la camisa para cadete que tiene ante sí. Desde las 7:30 de la mañana se desata el ajetreo, y antes de salir a merendar y almorzar “apagamos máquinas, luces y ventiladores”.

Así han logrado ajustarse a su plan diario aprobado, de 100 kilowatt de lunes a viernes, y otros cinco el fin de semana, que permitan a los custodios permanecer en la unidad.

También aporta a este resultado la conciencia de quienes trabajan en el área de tendido, trazado y corte de piezas, donde funcionan 81 lámparas LED en tres lar­gas mesas sobre las que colocan los tejidos.

De acuerdo con María Luisa Torres, jefa de la acti­vidad, intentan adelantar al máximo, en aras del ahorro de energía eléctrica, aunque “necesitamos suficiente luz debido a la tonalidad oscura de la tela que procesamos ahora”.

No solo organizan, enumeran y empacan las piezas de su taller; preparan las de Cabañas, lo cual implica mayor esfuerzo y agilidad por parte de la brigada, frente al deterioro constructivo de la instalación, mar­cada por manchas de humedad y la falta de ventanas.

Donde cada quien cobra por lo que hace, aprovechar el pico productivo sobre las 11:00 de la mañana era muy necesario, asegura Anabel Torres Pérez, la adminis­tradora. Entonces, “el Consejo Energético Municipal aprobó nuestra solicitud de no parar a las 11:00 am y extender la jornada hasta el mediodía.

“De la misma forma adoptamos medidas como el uso de dos oficinas (producción y recursos humanos) de las cuatro que tenemos; antes de marcharnos, quitamos el frízer hasta el otro día, prendemos la lámpara de la máquina que se esté utilizando y en la noche apenas dejamos encendida una en la nave de corte y otra en el pasillo”.

Conectados, sin pagar

Un ritmo intenso se aprecia por estos días en la UEB Fábrica de Piensos Flo­res Betancourt, en Artemisa, conocida como H1, una de las entidades señaladas a causa del sobregiro en 59, 186 mW/H al cierre de agosto, según la Dirección de Energía en la provincia.

Después de un lustro sin cumplir sus planes de producción de alimentos des­tinados a la avicultura, la ganadería y el porcino, entre otros, este año acumu­lan más de 1 700 toneladas por encima de las 117 750 concebidas, sin nuevas asignaciones de energía; sin embargo, han asumido los compromisos de otras industrias, respaldados por materia prima.

Sobre las causas que originan el sobreconsumo, Ariel Cárdenas Marantes, secretario del núcleo del Partido, dijo que los afectan las ten­dederas eléctricas desde su metro contador hacia ocho viviendas aledañas y la Base de Transporte de la Empresa Avícola Artemisa, cuyos gastos van a la facturación de la fábrica.

“Hemos planteado el asunto en diversas ins­tancias y, a finales de 2019, se ubicaron los postes y las líneas para separarlos; mas, no hay transfor­madores en el territorio”.

La mayoría de las viviendas particulares pertenecieron a trabajadores de la entidad, algunos fallecidos. Décadas atrás se decidió conectarlos a la fábrica, y hoy emplean unos 5 mW/H mensuales, revela Cárdenas Marantes, quien agregó el divorcio entre la demanda de mW/H (95,8 en septiem­bre) y lo aportado a razón de más de 386 toneladas de pienso “extra”, con un gasto adicional de 3,474 mW/H.

Yoandy Pérez del Rosario, direc­tor de la UEB Eléctrica de Artemisa, reconoce que comenzaron una inversión paralizada por la falta de transformador y puede cos­tarle al país unos 2 000 dólares.

“Si lo tuviéramos, quedaría poner las acometidas para que cada quien pague lo consumido”, aseguró. Igualmente, esto ha impedido la sustitución del que poseen de 1000 kW/H; mientras, solo utilizan 500, y deben pagar el exceso de capaci­dad instalada.

Otra acción que podría contribuir al uso eficiente de esa energía sería la instalación de un banco de capacito­res, responsabilidad de la fábrica, no de la Empresa Eléctrica, dijo Pérez del Rosario.

Daniel Morejón García, direc­tor de la Flores Betancourt, manifestó la voluntad de sufragar la obra, como está establecido, y eliminar las tendederas del organismo, ilegalidad que persiste hace décadas, algo probado al revisar fechas de reiteradas quejas al Partido, el Gobierno, la UEB, la Empresa Eléctrica y la dirección general de la entidad.

No obstante, a lo interno, de 11:00 a.m. a 1:00p.m. se detienen todas las máquinas en el turno de la mañana, y continúan hasta las 5:30. A las 9:00 de la noche regresa el otro turno, luego del horario pico. Matutinos, recorridos del núcleo del Partido, autolectura diaria y análisis de la bitácora energética, constituyen acciones siste­máticas.

Brechas a la electricidad

Sobregirado en 47 mW/H durante agosto, el bom­beo de agua La Travesura, en Guanajay, enfrenta problemas de comunicación entre sus operadoras, quienes vigilan el correcto funcionamiento de un motor de 440 volts y el gasto energético, y el puesto de mando municipal, al que deben informar la lec­tura del metro contador cinco veces al día, u otra urgencia en la estación.

Estela González y Paula Díaz registran en un libro de incidencias el consumo diario –por hora­rios- de dos motores, aunque en este momento solo funciona uno. Un encargado de la UEB de Acueducto y Alcantarillado debe compilar esas cifras en aras de establecer parámetros y trazar acciones.

“La frecuencia con la que visitan es casi siempre semanal. Nosotras llevamos esa información; antes teníamos un walkie-talkie para comunicarla. Al rom­perse el cargador, íbamos a un teléfono público, algo insostenible”. De esa forma perdieron el vínculo y el control del consumo, vitales en el ahorro energético.

Entretanto, el frigorífico, las panaderías La Victoria y La Gloria, y algunas dependencias de la Agricultura en Alquízar, sistemáticamente consumen más de lo planificado, lo que exige el constante chequeo del Con­sejo Energético Municipal (CEM), sostuvo Ismel Leyva Marrero, planificador B territorial de la Dirección Muni­cipal de Economía y Planificación.

“El mal estado del cableado eléctrico en las pana­derías ocasiona pérdidas de energía, incluso sin tener los equipos encendidos”, comenta mientras destaca la importancia en cada centro de la bitácora, docu­mento que debe actualizar el energético a diario con la autolectura, la cual ha de socializar con directivos y tra­bajadores en aras de evitar sobregiros y cortes.

De los 396 servicios estatales del municipio, ape­nas un 50 por ciento les reporta este dato, esencial para que el CEM tome decisiones, informó Yulexy Lameda Paz, vicepresidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, y Alquízar no es la excepción.

El territorio dispone de 6 468 clientes estatales, y poco más de unos 2 000 realizan y reportan la auto­lectura diaria de su metro contador, información que tampoco se analiza en los consejos de dirección, o se hace de forma superficial, precisó Sergio García Valdés, director de Energía en el Gobierno Provincial.

“El 80 por ciento del consumo total se ubica en 399 servicios, con preponderancia para las fábri­cas de cemento, los lácteos, bombeos de Acueducto, hospitales, panaderías, industrias en la ZEDM, fábricas de pienso y unidades del Ministerio de la Agricultura”, entre otras.

García Valdés anunció que, a partir de conciliaciones que deben iniciarse entre los organismos y esta direc­ción, los incumplidores serán penalizados con el 50 por ciento del combustible administrativo por tres meses.

A raíz de sus inspecciones, sobre todo en hora­rios pico, se han detectado entidades que lo violan, sin regulaciones, junto a la falta de desglose del alumbrado y aires acondicionados no tecnológicos encendidos.

Y es que muchos aún ignoran las urgencias del plan de ahorro energético, debido a las pocas multas a su propio bolsillo y al de su familia. Sentirlo propio, nuestro, imprescindible, no admite más demoras ni contemplaciones.

MUCHAS VECES el incremento de la producción en la fábrica de pienso no se corresponde con la energía eléctrica asignada. Foto: Humberto Lister
Etiquetas: Ahorro energía eléctrica
Post Anterior

Lágrimas sin respuestas

Next Post

Necesario caballero es Don Dinero

María Caridad Guindo Gutiérrez

María Caridad Guindo Gutiérrez

Next Post
EL PAGO de la deuda a los productores, devolvió brío y sueños a los campesinos de la finca El Carabalí

Necesario caballero es Don Dinero

Obra de Denys San Jorge

¿Por qué no?

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión