No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Artemisa

Lo bueno sí se debe imitar

Varios Autores por Varios Autores
27 agosto, 2020
en Artemisa, Reportajes
0
Los clientes de la bodega El Compañero, en Guanajay, esperan que esta idea se mantenga tras la Covid / Foto: Aleandro Lóriga

Los clientes de la bodega El Compañero, en Guanajay, esperan que esta idea se mantenga tras la Covid / Foto: Aleandro Lóriga

89
COMPARTIDO
497
VISITAS
Compartir en Facebook

Semanas atrás, mientras un grupo de guanajayenses esperaba la entrada de productos de primera necesidad al quiosco El Jardín, ubicado en su zona de residencia, pude compilar opiniones necesarias de publicar.

Unos hacían referencia al combate contra coleros, revendedores y acaparadores; otros manifestaban su descontento con los horarios de recepción y venta de la mercancía; la mayor parte reseñaba la última cola del pollo, donde rostros repetidos hicieron de las suyas.

Muy precisos han sido los consentimientos para que cada municipio, a partir de la autonomía, resuelva problemas de conjunto con sus administraciones y autoridades.

Dicen que “el cliente tiene siempre la razón”, pero cuando algunos regresan con las manos vacías a casa, un pequeño grupo sigue beneficiándose sin importarle ancianos, personas con discapacidades y principalmente trabajadores.

Al conocer la insatisfacción de muchos, Yamilé Lorenzo Rodríguez, vicepresidenta de la Asamblea del Poder Popular en Guanajay, explicó las medidas que “paulatinamente” implementa el Consejo de Defensa Municipal, para dar un vuelco positivo a esta situación.

“Identificamos puntos vulnerables en primera instancia, como La Moda y El Parque, donde se forman grandes colas en sus exteriores. Concluimos el abastecimiento a comunidades alejadas y desfavorecidas por el transporte y la actual situación epidemiológica.

“Hemos valorado la posibilidad de entregar estos productos de primera necesidad por la libreta de abastecimiento, con el apoyo de sus redes comerciales. Después de algunos estudios poblacionales, comenzamos su distribución en varias bodegas; luego se incorporarán otras hasta tanto la familia reciba esta ayuda tan reclamada”, precisó.

“A la par, se han realizado acciones de persuasión y contención (como registros y juicios) sobre las personas que se aprovechan del contexto actual para lucrar.

“Nuestros grupos de trabajo participan en la detección de coleros, revendedores y acaparadores, además de impedidos físicos que desvirtuaron su condición o prestaron su carné para que otros ciudadanos compren a su nombre. Es totalmente ilegal y tomaremos medidas drásticas”, subrayó.

Buenas opiniones recogemos tras su puesta en marcha en la Villa Blanca, como la de Nubia Loaces, quien compra en la bodega El Compañero. “Es lo mejor. Nadie queda desatendido. Yo soy maestra y hace mucho no podía ir a las colas; era demasiado lo que sucedía. Ahora, adquirimos el paquete de pollo de 7.85 CUC. Los vecinos están contentos. ¡Ojalá se mantenga más allá del coronavirus!”

En este quiosco guanajayense ya no hay colas / Foto: Aleandro Lóriga
En este quiosco guanajayense ya no hay colas / Foto: Aleandro Lóriga

La fuerza del barrio

Lo que en algunas localidades se convierte en problema, en el consejo popular Boca-Mojica-Henequén en Mariel fluye organizado, aseguró Liudmila Hernández Domínguez, su presidenta.

“Primero orientamos a los coordinadores de zona de los CDR, presidentes y secretarias de bloques de la FMC, entre otros factores, a confeccionar un listado de las casas y el número de habitantes, por circunscripción, pues donde viven más de seis se pueden vender hasta dos paquetes de pollo.
“Enfermos, familiares o cuidadores de pacientes encamados, e incapacitados, tienen prioridad en la cola; además, reciben la proteína con mayor frecuencia”.

Venta de productos a pobladores de la Boca, en Mariel / Foto: Otoniel Márquez
Venta de productos a pobladores de la Boca, en Mariel / Foto: Otoniel Márquez

Al respecto, Ana Cecilia Batista, quien vela por sus padres nonagenarios, evaluó de positiva la venta de estos productos de primera necesidad en los bajos del edificio, “lo cual evita también a los coleros que venden turnos, y el negocio de quienes acaparan y después ponen el precio a su antojo”.

Durante la primera fase de recuperación, entregaron tarjetas amarillas a las personas con algún padecimiento, y otras blancas para los que no poseen libreta o están incluidos en la de otro núcleo familiar.

Para Madelaine Pérez Carvajal, presidenta del CDR 10, en la circunscripción 3, “la medida favorece sobre todo a los más alejados del quiosco”. Además, quienes trabajan en el horario de venta, dejan su dinero a los activistas del Comité. Y como ella, el resto de los presidentes retomaron la pesquisa activa, en aras de detectar posibles enfermos.

Pese a la insatisfacción con el abasto de agua y la escasez de diversos productos de primera necesidad, la comunidad de la Boca deja enseñanzas: ante cualquier complicación o dificultad tenemos el poder de las organizaciones políticas y de masas, la fuerza del barrio.

En el momento de nuestra visita, Julio García Luque, vicepresidente del Consejo de Defensa Municipal, anunciaba la ampliación de esta medida a otros barrios en especial aquellos declarados en cuarentena. En honor a la verdad, solo los Consejos de Defensa poseen facultad para encauzar el engorroso asunto, idear variantes, acercar alimentos y productos de aseo a la cuadra, sustentados en la autoridad del pueblo.

Más ejemplos y lecciones

En Bahía Honda el Consejo de Defensa Municipal evalúa las estrategias implementadas para garantizar una distribución equitativa y organizada de estos productos básicos.

Las cadenas Caribe y Cimex establecieron procederes a favor de la familia, y dejaron atrás las molestas filas. En función de agilizar procesos de venta, ambas habilitaron en sus tiendas una caja registradora, que atenderá los miércoles y jueves, de manera alterna, a discapacitados y embarazadas; el resto de los días, a las bodegas.

Los discapacitados y embarazadas cuentan con beneficios que fácilmente pudieran multiplicarse en el resto de los municipios, como este de recibir un módulo sin largas horas de espera bajo el Sol.

Desde luego, en Bahía también acercan alimentos y productos de aseo hasta las comunidades de difícil acceso pertenecientes al Plan Turquino, de acuerdo con la disponibilidad.

No es un secreto la difícil situación que atraviesa Cuba, agravada por el bloqueo estadounidense y la actual pandemia. Más que nunca, llegó la hora de hallar soluciones creativas. Compete a los responsables redoblar esfuerzos, hacer cuanto parezca imposible, pensar como país, en bien de todos.

Una vez más mencionamos a San Antonio de los Baños, el ejemplo por excelencia de cuán efectivo es repensar nuevas maneras y mantener satisfecho al pueblo. ¿Cuesta tanto replicar su sosiego? Si lo logramos, saldremos victoriosos. Habrá equidad, sin colas, en nuestras mesas.

POR MARÍA CARIDAD GUINDO, MARIENNY FONTE Y ALEJANDRO LÓRIGA

Artículos relacionados:

Desenredar la cola, con disciplina y control (+Audio)

Etiquetas: artemisabodegasCorporación CIMEXguanajaymarielproductos de primera necesidadsan antonio de los bañosTiendas Caribe
Post Anterior

COVID - 19 en Artemisa: cinco casos hoy

Next Post

Confidencias literarias en tiempos duros

Varios Autores

Varios Autores

Next Post
Arturo Manuel Márquez Mirabal

Confidencias literarias en tiempos duros

Artemisa es la segunda mejor provincia del país en cuanto a cobertura de datos

ETECSA entre mitos y verdades

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión