No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Artemisa

Establecen medidas de estricto cumplimiento en Bauta luego de la cuarentena

Redacción el artemiseño por Redacción el artemiseño
4 septiembre, 2020
en Artemisa
31
Bauta en cuarentena

Bauta en cuarentena

792
COMPARTIDO
4.4k
VISITAS
Compartir en Facebook

El Consejo de Defensa del municipio de Bauta dejó establecidas varias medidas a cumplir luego de que en el día de mañana cese oficialmente el perídodo de cuarentena aplicado en el municipio luego de que se reportara allí un evento de transmisión local.

En días pasados el artemiseño anunció la publicación de dichas medidas, que debemos aclarar son de estricto cumplimiento y de vital importancia para que no suceda allí un hecho similar que obligue a poner a Bauta nuevamente en cuarentena.

MEDIDAS DE CARÁCTER GENERAL

  1. Mantener el uso permanente y obligatorio del nasobuco, en todas las actividades sociales.
  • Prohibir la movilidad de las personas desde el municipio hacia la Habana y desde la Habana hacia Bauta en funciones de trabajo y placer, reforzando los puntos de frontera existente e incrementando un punto de acceso en San Pedro.
  • No se podrá salir de Bauta hacia otros municipios hasta la segunda semana después de levantada la cuarentena
  • Queda suspendido en esta 1era fase de recuperación el uso de la playa, así como los servicios de piscinas en centros recreativos estatales y privados.
  • Queda suspendido el servicio bares, alojamientos, centros nocturnos, discotecas, fiestas y/o otras actividades que generen aglomeraciones de persona, incluye festividades religiosas.
  • Informar a la población, a través de las radios bases y altos parlantes oportunamente, mediante el equipo de opinión del pueblo del Partido, UJC y de los organismos, cualquier elemento desfavorable, dudas, preocupación de la población  sobre las medidas tomada por el CDM en la apertura de las diferentes fases.

Transporte

  1.  Mantener suspendida las operaciones de la terminal de trenes del municipio.
  • Mantener funcionando el traslado de altas médicas en funciones de la epidemia y otros casos excepcionales.
  •  Mantener la suspensión de la licencia de los transportistas privado, excepcionalmente pueden circular en casos de traslados a los hospitales para enfermos y otras necesidades que sean de urgencias, siempre y cuando estén autorizados por el puesto de mando del Subgrupo de Transporte Municipal. 
  • Comenzar la transportación de pasajeros en el transporte público de pasaje que decida el Consejo de Defensa Municipal, cumpliendo con la cantidad de pasajeros previsto para esta fase: 100 % sentados y el 50 % de pie.
  • Mantener paralizado el servicio de las escuelas de educación vial.
  • Activar el servicio de transportación para los trabajadores de actividades   imprescindibles de la producción y los servicios, priorizando los de la Salud Pública.
  • Mantener suspendido el apoyo de los medios de transporte estatal, en los puntos de embarque.
  • Activar la circulación de los vehículos estatales, con el requerimiento de una autorización permanente que otorga el Consejo de Defensa Provincial.
  • Mantener el sistema de refuerzos para el servicio de ambulancia, con medios de otras entidades, para disminuir el tiempo de espera en el traslado de los sospechosos hacia los centros hospitalarios.
  • Permitir la circulación de la bici taxis que tengan licencia operativa en función de mensajería, recogida de los balones de gas o de oxígeno, transportación de enfermos hacia el policlínico y al servicio del SAF.
  • Activar puntos de fronteras en la bodega San Pedro Panteón y en la carretera 43 Maquinaria.
  • Todos los transportistas que transitan en la vía particular y estatal tienen que cumplir con el uso del nasobuco, el hipoclorito, y las bases de transporte de personal o pasajeros deben de fumigar las mismas diariamente cada vez que hacen usos de los mismos.
  • Activar las poncheras con las medidas requeridas por la Salud Pública, como es el uso del hipoclorito, nasobuco y el distanciamiento social.
  • Se propone abrir los talleres de reparación de vehículos con el uso del nasobuco, hipoclorito y el distanciamiento social.

Comercio, Gastronomía y Servicios

  1. Realizar atención diferenciada mediante ventas de productos de aseo y alimentación en los barrios de las comunidades alejadas, a través de los servicios de puntos móviles en las zonas donde no exista la red.
  • Mantener la vitalidad en los servicios de las oficinas de Registro de Consumidores con el personal mínimo para asegurar los trámites. Dar un tratamiento diferenciado, caso a Caso, a las personas sin libreta de abastecimiento.
  • Los productos que por niveles de ofertas no respalden una distribución equitativa a la población total, se distribuirán como primera prioridad a los grupos etarios: niños y mayores de 65 años, según característica del producto, a través de los mensajeros de las Zonas de Defensa.
  • Se mantiene la venta regulada o controlada de viandas y hortalizas en los mercados y puntos de ventas estatales.
  • Iniciar las ventas de productos en la CNA de forma controlada y regulada, no siendo así en un primer momento los carretilleros para la venta productos agropecuarios.
  • Mantener prioridad en la atención a los grupos vulnerables, a través de los mensajeros de las Zonas de Defensa.
  • Mantener que los productos liberados que se incorporen en la venta controlada, se vendan a precios sin subsidios.
  • Mantener la venta regulada en la red minorista de CIMEX y TRD, controlada por torpedo de cada bodega que esté asociada a cada punto de venta.
  • Incrementar las producciones en los centros de elaboración priorizando la elaboración de masas conformadas y embutidos.
  • Reabrir gradualmente los mercados industriales
  • Reabrir gradualmente la red de confecciones, calzados y otros.
  • Potenciar la incorporación del vendedor a domicilio en toda la actividad del comercio.
  • Retomar los servicios de post-venta y garantía de la red de CIMEX y TRD.
  • Mantener suspendida la venta de ron y cerveza a granel, solo mantener la venta embotellada de forma regulada para llevar, no para consumir en los locales.
  • No restablecer en los restaurantes y cafeterías los servicios gastronómicos, en servicio de consumo en el local, solo para el listo para la venta y a domicilio.
  • Incrementar el servicio a domicilio en el sistema de atención a la familia, sin costo para el beneficiado.
  • Los servicios de barbería, peluquerías y manicure, no se permiten en la primera fase.
  • Potenciar el funcionamiento de las unidades gastronómicas con comidas de línea económica para llevar y a domicilio, mediante los mensajeros de las Zonas de Defensa. 
  • Se mantendrá en la 1era fase de recuperación el servicio de mensajería a domicilio del pan liberado, que incluye la Cadena cubana del pan y la alimentaria, en el formato de libra de 5 pesos y 3 pesos respectivamente.    
  • Priorizar la reparación y mantenimiento de los equipos de cocción de alimentos y refrigeración de las familias en aislamiento, madres solas con niños, personal vinculado a la campaña de enfrentamiento, en especial de salud y otros casos que se decidan por la Administración Municipal.
  • Iniciar los servicios de entradas de visitantes a parques de diversiones, bibliotecas, museos al 50% de su capacidad.

Salud

  • Mantener la pesquisa activa diaria en la población, para la identificación de personas con sintomatología respiratoria, al 100% en las siguientes varias comunidades. El resto de la población será pesquisada al 28% o sea cada tercer día.
  • Mantener activado el puesto de dirección de Salud Pública Municipal con apoyo de los epidemiólogos de las áreas, así como los equipos de control de foco y respuesta rápida.
  • Realizar el control de foco e ingreso en centro de aislamiento para sintomáticos respiratorios (CAED) a toda persona con signos y síntomas respiratorios sin epidemiología de COVID.
  • Realizar el control de foco e ingreso en centro de aislamiento para contactos y sospechosos (determinar por la DPS) a toda persona con signos y síntomas respiratorios con epidemiología de COVID.
  • Mantener en los servicios de urgencias (Atención Primaria de Salud) las consultas diferenciadas de IRA, con cumplimiento de las medidas de bioseguridad establecidas y sus flujogramas de atención.
  • Activar los servicios en Atención Primaria de Salud a un 50%. En nuestro municipio se incluyen los servicios de rehabilitación, estomatología, salud mental y especialidades entre las que se incluye las licencias de conducción. Planificar en tiempo y espacio las consultas, reubicar las que no necesariamente tengas que realizarse en el policlínico
  • Asegurar el traslado de pacientes sospechosos y confirmados. en transporte sanitarios.
  • Continuar el refuerzo de transporte ordinario para el traslado de pacientes que su estado clínico lo permita por la poca disponibilidad técnica de transporte sanitario del que disponemos.
  • Mantener la suspensión de la visita a los pacientes ingresados en el hogar materno.
  • La casa de abuelos continuará con atención domiciliaria a los ancianos, evaluando la situación específica en cada caso.
  • Garantizar la calidad de la atención médica y la vigilancia clínico epidemiológicas en las instituciones sociales.
  • Medios de protección del personal de salud, definir su uso según riesgos en la prestación de servicios
  • Realizar el control de foco al 100% de las infecciones respiratorias agudas.
  • Realizar el ingreso en centro de aislamiento para sintomáticos respiratorios (CAED) a toda persona con signos y síntomas respiratorios sin epidemiología de COVID.
  • Mantener el control de foco al 100% de contactos y sospechosos de la COVID 19.

Sub-Grupo Global

  1. Se continuará limitando la cantidad de usuarios en el interior de las sucursales bancarias para garantizar el distanciamiento social que permita la protección de los clientes y trabajadores. Las empresas y entidades coordinaran vía telefónica el horario de atención a sus operaciones.
  • Para esta primera fase el horario de servicio en las oficinas bancarias, será de lunes a viernes hasta las 3:30 pm para la atención a la población, en el caso de BPA y hasta las 12:00m en BANDEC.
  • La Cadeca continúa prestando sus servicios de lunes a viernes de 8:00am a 12:00m con el pago de jubilados y cambio de efectivo, así como la Western Unión por turnos.
  • Se continúa el pago de los jubilados a través de los mensajeros estipulados por las Zonas de Defensa para evitar el cúmulo de personas ancianas en las sucursales bancarias.
  • En el sistema de pago se continúa aplicando la resolución 414/20 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, dando la modificativa de la misma en la resolución 6 y 9 del presente año para el tratamiento salarial donde se incluye dentro de la fase 1 el pago del 100 y 60 % según corresponda

Trabajos relacionados

Cuarentena en Bauta: En la confianza está la COVID-19

Etiquetas: artemisabautaBauta en cuarentenaConsejo de Defensa provincialCOVID-19cuarentenaMedidas higiénicos sanitarias
Post Anterior

Laura: una típica tormenta del mes de agosto

Next Post

De las paginas al sonido con Yosmara Martínez

Redacción el artemiseño

Redacción el artemiseño

Fundado en 2011. Periódico digital de la comunidad artemiseña, que sale impreso el martes de cada semana.

Next Post
Yosmara Martínez

De las paginas al sonido con Yosmara Martínez

Cazadores Guerreros de Artemisa

Abanderados los Cazadores de Artemisa

Comentarios 31

  1. Jorge Luis says:
    2 años atrás

    Las ventas de productos de alta demnada como el aseo(jabón, pasta, detergente, shampú y desodorante) y los alimentos( pollo, perros calietes, embutidos, aceite) debería llevarse a cabo desde las bodegas y no desde las tiendas Cimex o TRD dado que siempre hay trabas, acaparamientos de algunos y relaciones «amistosas». Debería mantenerse como en la cuarentena que llega al barrio y todos pudimos coger el módulo de estos productos. Esta experiencia resultó eficaz» así que debería mantenerse, cuando sea a través de las tiendas no va a resultar, al menos hasta que el país se recupere. Saludos

    • MPG says:
      2 años atrás

      Dichoso UD. si durante la cuarentena pudo adquirir módulos. Sepa que hay CDR que no fueron atendidos ( CDR #1. Consejo # 1) En 36 días ,3 tubos de picadillo. Prefiero ir a buscarlo a la tienda.

  2. Adrian says:
    2 años atrás

    Sería muy bueno quew se pongan de acuerdo en las desiciones que se toman, hoy 31 de agosto después de tretaipico de días de cuarentena se debía poder salir del pueblo según el propio artículo antes publicado, y resulta que alguien tomó una desición contraria a lo oficial, digo; lo que se publica aquí es oficial verdad?
    De Bauta no se puede salir, mi esposa y yo somos trabajadores ambos y mis suegros que viven en las afueras de caimito son los que nos cuidan la niña, que hacemos?
    Si aquí se dice una cosa y cuando llegas a la frontera dicen otra lo único se consigue es desorientar al pueblo, tal pareciera que es con toda intención.

  3. nubia says:
    2 años atrás

    Plena pandemia,Durán llama a cuidar a los niños y destaca la cantidad de niños y jóvenes k han enfermado.Durán resalta el comportamiento de la enfermedad en Artemisa,aumento de casos de firma acelerada.¿ Cómo en plena fase 1,acabados de salir de una cuarentena de 40 días, donde dice….Evitar aglomeraciones,etc,etc.SE LE OCURRE ABRIR EL CURSO EN BAUTA!!! NO ENTENDEMOS NADA .CUIDADOOOO!!

  4. Manuel says:
    2 años atrás

    Buenos días. Leo estas medidas y en ningún lugar entiendo que no se pueda salir del municipio, hasta otro de la provincia, sin embargo, ayer consulté a la Administración del Municipio y me dicen que no… cómo será por fin???

  5. Sandy says:
    2 años atrás

    Buenos días , cómo se entiende q se termine la cuarentena oficialmente y no te permitan salir del pueblo a transitar en tu propia provincia no entiendo, se dicen y al momento se contradicen las orientaciones

    • Luis says:
      2 años atrás

      Creo q deben revisar el tema Curso Escolar, los infantes no tienen conciencia suficiente para tener la disciplina y cuidados personales necesarios para evitar contagios, y en plena culminación de la pandemia aún no deciden si permiten salir del municipio, cosa q es casi imprescindible para poder vivir para algunos y ya están decididos a comenzar el curso escolar. Creo q no deben irse por una desicion centralizada y hacer un análisis local, si realmente es factible, pues puede costar caro.

  6. America says:
    2 años atrás

    No entiendo nadaaa ….cambiaron las medidas de las fases a su comodidad y antojo.? Antes en la fase 1 no habia escuela y ahora saliendo Bauta de una cuarentena en plena fase 1 empieza el curso…que está pasando que no entiendo …el pueblo de bauta tuvo q soportar que lo llamaran indisciplinado en varias ocasiones…ahora quienes son los indisciplinados…esperamos en nombre mío y de otras madres alguien recapacite y se de cuenta que Bauta aún no debe empezar el curso escolar…no tenemos condiciones en las escuelas…hemos pasado una cuarentena practicamente sin agua…como se van a lavar las manos los niños en las escuelas si no hay agua ni practicamente lavamanos ni llaves por favor están jugando con la vida de millones de personas rectificar a tiempo es de sabios… Como dijo José Martí»LOS NIÑOS SON LA ESPERANZA DEL MUNDO …no lo olviden

  7. Osvaldo says:
    2 años atrás

    Deberían ser consecuentes con lo que escriben y publican porque para nada es así, dentro de las medidas que se publican hoy y las que se publicaron hace pocos días en este periódico no dice que no se puede salir De Bauta para Caimito u otro lugar que no sea la habana y sin embargo eso no sucede, alguien toma la decisión de no otorgar ese permiso que no debía ser solicitado ya que se cumplió con lo establecido lo menos que pueden hacer es informar bien decir la verdad y ser consecuentes con lo que escriben porque al final la prensa estatal responde al gobierno.

    • Adianez Fernández Izquierdo says:
      2 años atrás

      Osvaldo… Nos llama la atención la preocupación que muchos bautenses tienen sobre el tema. Nosotros publicamos las medidas que nos hizo llegar el Consejo de Defensa Municipal, tal cual ellos no las enviaron, aunque al parecer allí se han cambiado algunas disposiciones. Estamos investigando al respecto para ofrecerles información a ustedes. Saludos

      • Osvaldo says:
        2 años atrás

        Ustedes cómo periodistas deberían confrontar a las personas que les dieron esas publicaciones falsas o contradictorias los que mal informaron dejando a un lado la credibilidad del periódico sería bueno que respondieran para que sean ellos los que presenten la cara porque hoy en día en quien están dejando de confiar es en la presa. Los que hoy están dirigiendo mañana puede que no lo estén pero el periódico si se debe mantener ya que es el órgano provincial. Les propongo que confronte a esas personas para que cada quien asuma su culpa con la desinformación y la falta de información. Un saludo al grupo de periodistas de el Artemisño.

        • Adianez Fernández Izquierdo says:
          2 años atrás

          Osvaldo. Por supuesto que hicimos eso que usted dice. Ahora estamos esperando respuesta para poder explicarle a usted. Aunque en las medidas no dice en ninguna parte que se puede salir de Bauta entiendo que ustedes vieran en el cese de la cuarentena la posibilidad de moverse hacia otras zonas, lo cual parece que se reservará para una segunda fase. Igual estamos averiguando y le daremos respuesta. Saludos

          • Osvaldo says:
            2 años atrás

            Gracias Adianez

    • Eduardo says:
      2 años atrás

      No a todos los lugares de Bauta han llevado los mismos »modulos» por ejemplo en el Yumuri han dado aceite, y aqui no, en otras zonas han dado pollo, aqui no, pechuga etc, y aqui no.
      A las personas que trabajan estatal le pagan, poco pero les pagan, ahora yo pregunto.. Si yo soy TCP a mi quien me paga???, para que sirve el dinero que pago de seguridad social??. les dejo una lista de cosas que no entiendo:

      – estamos sin comida y lo poco que dan es carisimo
      – apagones todos los dias
      – sin poder trabajar y sin dinero
      – quieren abrir las escuelas y cierran otras cosas de menor.importancia
      – no dejan salir de bauta
      – en la famosa fiesta de bauta, el virus el contagio vino de la habana

      en resumen, sin dinero, sin comida, con covid y abren las escuelas, y encima le hechan la culpa a Bauta
      –

    • Luis says:
      2 años atrás

      Osvaldo, trata de salir del municipio y verás q te dicen los compañeros q cuidan las fronteras….

      • Osvaldo says:
        2 años atrás

        Ya lo hice y por supuesto la respuesta fue, el Martes de la semana que viene.

    • Luis says:
      2 años atrás

      Disculpa Osvaldo toque enviar sin terminar, tienes toda la razón tienen una desinformación total entre las personas que cuidan las fronteras unos t dicen una cosa y otros otra pero la negativa de dejarte pasar es unanime.

  8. Boris karell says:
    2 años atrás

    No se aclara bien si se puede ir a Baracoa solo se dice q la playa está cerrada , aclaren por favor

  9. Yanexi Hernández Cordero says:
    2 años atrás

    Cómo vamos a comenzar un curso escolar, después de una cuarentena y en fase 1 donde no tenemos lo básico para comenzar,si todo está cerrado dónde lo compramos y lo más importante, el Dr Durán afirma en todos sus partes de cuidar a los niños y no dejarlos salir de casa ,a quién hay que hacerle caso al doctor o al gobierno ,a mi punto de vista es una locura,llevo meses cuidando a mi hijo y ahora tengo que exponerlo a que se contagie,es preferible perder un curso que nuestros niños pierdan la vida.

  10. Yanetsis Gómez lazo says:
    2 años atrás

    Buenos días,un saludo cordial,bueno tengo dos inquietudes,la primera quisiera q me den un motivo y una razón por la cual viendo el incremento de casos positivos en el país,además en nuestra provincia q ahora sólo Aki hay más casos en Artemisa q cuando suspendieron las clases en marzo cuando solo habían en el país completo 48 casos e incluyendo la insistencia del doctor Duran de kedamos en casa y proteger nuestros niños,con todo respeto es para mi y para muchas personas una gran irresponsabilidad,esa es la más preocupante de todas las madres y la otra es q vivo en ña Faustina municipio bauta y como acabo de leer,se mantendrá el abastecimiento de productos de aseo y alimentos,pues yo les digo q todavía estamos esperando el famoso aseo,Aki no han tenido nada,ya no sabemos a kien llamar ni adonde escribir,por Dios somos personas y necesitamos q nos tengan en cuenta,la justificación q nos dan es q no tenemos TRD q dependemos de lo q CIMEX tenga y nos puedan mandar,q alguien haga algo y se acuerden de nosotros ya q ni delegado tenemos,reitero mis saludos,gracias

  11. Daimita says:
    2 años atrás

    En que parte de la publicación dice, que no se puede salir de Bauta ;sólo especifican la entrada y salida hacia la Habana .Por favor ,cuando publiquen una información oficial , háganlo pensando en que el pueblo necesita una información real ,la mayoría hemos estudiado y sabemos interpretar lo publicado ;ya que la Gaceta dice una cosa y la vida real es otra .
    El gobernador de Bauta o de Artemisa ,debería participar en la Mesa Redonda ,vía WhatsApp ,como han hecho varios gobernadores del país ,porque el pueblo esta desinformado completamente .

  12. Hansell says:
    2 años atrás

    Espero que surtan de productos necesarios para el pueblo así como comida y Aceo, hay muchas personas que no tienen para pagar el módulo y tienen problemas de salud o de incapacidad

  13. Roberto Perez Calvo says:
    2 años atrás

    El pueblo desconoce la mayoría de estas medidas. Solo unos pocos, los que leemos este diario o les llega a la casa saben de estas medidas y la mayoría no se cumplen. Cómo dice un comentario de una colega: debería salir el gobernador para dar explicaciones. Se debería hacer una mesa redonda o algo donde se informe correctamente las medidas. Al final todo eso lo que lleva es que las personas piensen que el gobierno está trabajando mal. Eso mismo de que no se puede salir del municipio para otro que no tenga problemas con el virus como Caimito, eso no se entiende. Sencillamente si un municipio tiene problemas este se cierra pero si oficialmente levantaron la cuarentena y en Caimito ni en Bauta hay cuarentena porque no se puede ir de un municipio a otro. La mayoría tenemos familia o trabajo en uno u otro. Espero que todo se resuelva. Que se comunique mejor las medidas y que estas sean para el bien de todos sin excesos. Saludos.

  14. JORGE ANS says:
    2 años atrás

    3 semanas de cuarentena y nadie tuvo tiempo de preparar las tiendas o un abastecimiento mínimo indispensable. Hoy limpiando jkjj. Pero bueno. Cosas de Orinoco

  15. Yariel says:
    2 años atrás

    Buenas noches, me uno a las opiniones de todos. Esta etapa de cuarentena brilló por la desinformación. No hubo una estrategia de comunicación que llegara a cada hogar de Bauta. El colmo de la desinformación sucedió hoy cuando despues de leer este artículo, salimos a las calles a retomar nuestras actividades bajo las limitaciones y medidas planteadas. En ninguna parte de las medidas se planteaba que los cierres en las fronteras continuaban y sin embargo es lo que ha sucedido. Gracioso es que preguntas en la frontera con El Cayo y Corralillo y te dicen que es una semana, y si vas a Rosa Marina te hablan de hasta 15 dias. Para mí, lo que hoy sucede en Bauta es una falta de respeto completamente al pueblo que ha tenido que cumplir con esta cuarentena. No todos somos indisciplinados, no todos representamos a la Bauta irresponsable.
    Me gustaría mucho que quienes deben aclarar esta incomunicación lo hagan. El altoparlante que estuvo en la patrulla de la policia los primeros días deberia retomarse. Se deberían habilitar números para informarnos, y si por casualidad existen, vuelvan a informarlos porque muchos no lo conocemos. Se pudieran imprimir pancartas y ponerlas en lugares transitables, el banco, La revoltosa, etc. Existen miles de maneras. Los CDR pudieran tener sus correspondientes presidentes mejores informados con la capacidad de aclarar cualquier duda. Los problemas deben analizarse, criticarse desde la base del respeto y proponer soluciones. Actuemos e informemos a los bautenses. La página web del periódico Artemisa no es ni debe ser la única que informe y si así lo es debe lograr una correcta sincronización con lo que realmente esta ocurriendo en Bauta. Saludos

  16. Michel Menendez Lee says:
    2 años atrás

    Me sumo a todos los bautenses que aquí han planteado su parecer, con respecto a las medidas de nuestra excepcional y mal llamada fase #1 , primeramente decirle a los redactores del periódico el artemiseño qué ,estan poniendo en duda la credibilidad de la información que brindan ,y de paso están ayudando a engañar a un pueblo entero.lo segundo y no menos importante es que cada vez que veo a algún padre de niños en edades escolares en la calle le pregunto si esta de acuerdo con el comienzo del curso escolar,la respuesta es bien clara(NOOOOOO) incluyéndome a mí y a mi esposa que somos padres de un niño de 6 años el cual no estamos dispuestos a exponer a la covid 19 ,dado el riesgo que está enfermedad representa para la vida y por si fuera poco en el caso de enfermar , hay que tener en cuenta todo el proceso de tratamiento que para nada es agradable.¿QUIENES Y CUANDO ,TOMARAN UNA DECISIÓN SENSATA ?

  17. SQG says:
    2 años atrás

    no se porque siguen sin dejar pasa por los puntos si supuestamente la curentena ya no esta porque por ejemplo no puedo ir a corralillo municipio bauta a ver a mi hija que llevo un mes sin poder verla, es lo que quisiera que me explicaran

  18. Yurina Hernández Benítez says:
    2 años atrás

    Hola no entiendo nada,abren al municipio bauta pero solo para la cabecera municipal,yo pertenesco al municipio bauta y no puedo ir hacee ninguna gestión a bauta y tampoco a punta brava que es lo que me queda mas cerca,,creo que no debería ser así yo necesito ir al banco a cobrar la chequera de mi papá.si no se puede ir a bauta,ni a punta brava donde uno compra los productos de primera necesidad,quien le pone el cascabel al gato.

  19. Manuel says:
    2 años atrás

    Buenas tardes.
    Adianez Fernández Izquierdo (la página no me deja responderle directamente), la entiendo, pero en verdad ha sido una información muy desinformadora. Es una lástima, pues esto pone en tela de juicio la credibilidad sobre nuestros medios provinciales, porque lo que aquí publican es verdad no…???
    Lo más jodido compañera periodista, que ninguna autoridad del municipio ha salido al paso y aclarar las cosas de frente, nos habríamos ahorrado usted y yo este comentario, pero no, los dejaron con la Papa caliente a ustedes que de buena voluntad trataron de informar…

  20. Vania says:
    2 años atrás

    Quisieramos que se nos comprendieran como personas con necesidades basicas,que nos atiendan como pueblo que somos,que por favor cuando citen para comprar en una tienda reunan lo basico y confeccionen modulos,porque los que trabajamos( o compramos lo que nos hace falta para vivir dignamente como dice la constitucion o faltamos al trabajo)porque vas y haces una cola de 4 horas solo para un paquete de detergente,es preferible que esperen y vendan algo mas para hacer la cola una sola ves y no cada tres dias por un producto,se tienen que organizar para brindar una mejor atencion al pueblo,que tengan atenciones con el personal de salud que esta enfrentando la situacion,en la habana los centros de trabajos hacen gestiones y con el gobierno y las tiendas y le venden modulos muy buenos para todo el personal(aclarar que sea para todos porque en bauta eso no se cumple)y asi les garantice al personal que esta al frente de la covid que por lo menos alcancen algo.saludos

  21. Dayan Rodríguez tapanes says:
    2 años atrás

    Ya veo que agregaron en la información de las medidas que no c puede salir hacia otros municipios hasta la segunda semana después de finalizada la cuarentena. Pero ahora pregunto, por que sigue la desinformación. Yo vivo en playa Baracoa, pertenece al municipio bauta. Somos del mismo municipio y para ir al pueblo de bauta tengo que ir a pedir un permiso y solo lo dan para casos estrictamente necesarios. Por que cada dirigente pone en vigor las medidas como le venga en gana si las medidas expresan que para salir del municipio es después de las dos semanas, por que playa Baracoa sigue cercada con puntos de frontera. Por que no se ha ubicado el punto de frontera de la 43 hacia la Habana y si se mantienen en todas las salidas del poblado donde vivo. Aquí en playa Baracoa no hay bancos, cajeros electrónicos, westwrn union, no se ha permitido la venta de productos agropecuarios,. No hay nada y para colmo no podemos ir a nuestra cabecera municipal. Alguien que me explique.

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión