Analizar el comportamiento del Programa Materno Infantil en la provincia fue el punto de partida de la sesión que abrió la semana en el Consejo de Defensa Provincial.
Yanelis Amador Borrego, directora provincial de Salud Pública, señaló que “en el transcurso del año, la provincia acumula 16 fallecidos y presenta una tasa de mortalidad infantil de 5.8, por encima del propósito del país que es 4”.

En este sentido, Gladys Martínez Verdecia, presidenta del Consejo de Defensa Provincial, indicó que “lamentablemente los indicadores no son los añorados, pero estamos a tiempo de variar los números, no por cumplir con una estadística, sino porque esas cifras indican dolores en familias y niños que fallecen”.
En cuanto la atención a las arbovirosis, Amador significó que el área de Salud Camilo Cienfuegos (SAN Cristóbal) y Flores Betancourt (Caimito) son las más complicadas en la provincia, aunque el índice de infestación es menor con respecto al ciclo anterior.
Situación epidemiológica con respecto a la COVID-19
Permanecen activos 159 casos confirmados y se acumulan 197 positivos hasta el cierre del 9 de agosto. Mientras, 110 sospechosos y 713 contactos están aislados.
“La provincia tiene abiertos 80 controles de foco, la mayoría en Mariel y Artemisa; por la importante cantidad de personas que trabajan en la Empresa de Construcción y Montaje (ECM)”, afirmó Amador.
“Aun así, restan por analizar alrededor de 2500 PCR, casi el 50 por ciento de los realizados hasta el momento, pues más de 6000 personas trabajan solo en la ECM y rozan los 13 mil los trabajadores artemiseños que laboran dentro de la Zona Especial de Desarrollo”.
Los consejos populares con mayor complejidad son San Cristóbal 2 y Mango Jobo, cada uno tiene 3 casos; en Caimito: Pueblo Nuevo, Ceiba y Vereda; en Artemisa: La Matilde(5 casos), Reparto Nuevo (3) y Toledo (2) y todas las zonas de defensa de Mariel están activadas por la amplia circulación viral.
Comprobar en la práctica
Ante la difícil situación Martínez Verdecia, manifestó la importancia de la responsabilidad ciudadana, la disciplina y el rigor en el cumplimiento de las medidas adoptadas por el Consejo de Defensa Provincial para enfrentar este rebrote.
“Controlar y fiscalizar desde los municipios constituye la única manera de que realmente se cumplan las medidas que, desde el CDP, adoptamos” , afirmó la presidenta.

Además, como parte del incremento de medidas de control que ha dispuesto el territorio, se pesquisarán a diario a todas las personas que trabajan o se mueven en los medios de transporte de la ECM.
La doctora Amador, recordó que quienes están ingresados en la casa y vigilados por la Atención Primaria de Salud, deben esperar el resultado del PCR sin moverse de sus hogares y pidió la comprensión de la familia, quienes tampoco deben tener contacto con la comunidad. “Si fuera necesario deberán apoyarse en el vecino más cercano para que les facilite la compra de productos indispensables, pero evitar salir de casa es la orden primera.
«Pedimos la colaboración de la comunidad, si alguien tiene algún síntoma respiratorio debe acudir al médico y autopesquisarse. Hoy cualquiera que tenga una fiebre puede ser un sospechoso y mañana un positivo.
«Aún hay niños en las calles de manera innecesaria, al igual que personas mayores: eso es irresponsabilidad de las familias. Asumamos que esto es un virus que mata, y podemos pensar que estamos sanos y tener un cuadro asintomático»
Pues controlen bien pues he visto trabajadores del mariel en la calle y sin nasobuco y han comentAdo q le hicieron su PCR.