No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Artemisa

Cuba iniciará ensayos clínicos de su vacuna antiCovid-19

Varios Autores por Varios Autores
19 agosto, 2020
en Artemisa, Cuba, Salud
1
Vacuna cubana contra la COVID-19

Vacuna cubana contra la COVID-19

41
COMPARTIDO
227
VISITAS
Compartir en Facebook

Cuba iniciará el 24 de agosto la primera etapa de los ensayos clínicos de su candidato de vacuna contra la Covid-19, cuyos resultados estarán disponibles en enero del 2021, indica hoy el Registro Público Cubano de Ensayos Clínicos.

La investigación para desarrollar el fármaco profiláctico denominado Soberana 01 abarca a 676 personas de entre 19 y 80 años y está a cargo del Instituto Finlay de Vacunas, según refirió Prensa Latina.

Según los datos oficiales, el estudio será aleatorizado, controlado, adaptativo y multicéntrico y tiene el propósito de evaluar la seguridad, reactogenicidad e inmunogenicidad del candidato en un esquema de dos dosis.

De acuerdo con la publicación, ese proceso deberá concluir el 11 de enero próximo y los resultados estarían disponibles el 1 de febrero para ser publicados el 15 de febrero.

Este proyecto quedó registrado el pasado 13 de agosto, día en que el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) aprobó someter a ensayos clínicos FaseI/II el candidato vacunal.

La víspera el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, constató los avances del proyecto cubano y mostró confianza en la respuesta que dará la ciencia de la isla para prevenir el contagio del coronavirus SARS-CoV-2.

Anteriormente, el jefe de Estado resaltó la importancia de poseer un fármaco propio contra la Covid-19, aunque otras naciones tengan el suyo, por una cuestión de soberanía.

La vacuna cubana tiene también ciencia artemiseña

La doctora caimitense Sonia Pérez Rodríguez forma parte del equipo de investigadores del ensayo clínico que permitirá la validación del candidato vacunal cubano contra la COVID-19, ya en las primeras fases de investigación clínica en el Centro Nacional de Toxicología (CENATOX).

Esta especialista en Medicina Interna, Máster en Toxicología Clínica, profesora e investigadora auxiliar, ha participado en el desarrollo clínico del Heberprot-P, el Heberferon, la vacuna antimeningocócica, la antineumocócica y otros valiosos productos.

Ahora interviene en el estudio en humanos, que busca la seguridad de la vacuna contra la COVID-19 y su respuesta efectiva en el sistema inmune de las personas, a fin de “modificar los registros de morbilidad y mortalidad en sentido favorable. De lograrlo, en unos meses pudiéramos hablar de la enfermedad como algo del pasado, un gran problema al que se le encontró una gran solución.

“Se trata de una vacuna profiláctica: con acción preventiva en quienes no han sido afectados por el SARS-Cov-2. Y con toda seguridad formará parte del programa de vacunación cubano, muy posiblemente de Latinoamérica, si se obtiene la respuesta esperada”.

La doctora caimitense Sonia Pérez Rodríguez ha participado en el desarrollo clínico del Heberprot-P, el Heberferon, la vacuna antimeningocócica, la antineumocócica y otros valiosos productos
La doctora caimitense Sonia Pérez Rodríguez ha participado en el desarrollo clínico del Heberprot-P, el Heberferon, la vacuna antimeningocócica, la antineumocócica y otros valiosos productos

Según Pérez Rodríguez, la propia emergencia epidemiológica y el bloqueo a Cuba han entorpecido el avance de la investigación y la adquisición de materiales para desarrollar este producto.

“Una investigación de estas dimensiones, con un nivel de credibilidad comparable a cualquier otra en el mundo, requiere una inversión considerable y un elevado gasto de recursos. Pero sale adelante porque el Estado se pronunció a favor de esta de forma prioritaria.

“Si resulta efectiva, implicaría una rotunda reafirmación de las capacidades de este país, a pesar del bloqueo, una demostración del compromiso de los investigadores y científicos cubanos con el pueblo y la respuesta a la defensa de la soberanía de la que habló el Presidente Miguel Díaz-Canel recientemente”.

Sin embargo, la especialista advierte que la población no debe confiar en la perspectiva de una vacuna, “aunque probablemente pueda aplicarse en los próximos meses. La mejor vacuna para garantizar la salud es la disciplina en el cumplimiento de las medidas higiénico sanitarias”. (Isabel González Pérez)

Etiquetas: artemisaCOVID-19cubasoberana 01vacuna
Post Anterior

Convocan al concurso de Periodismo 28 de Septiembre

Next Post

«Artemisa requiere control, rigor y disciplina» (+parte Covid-19)

Varios Autores

Varios Autores

Next Post
«Artemisa requiere control, rigor y disciplina» (+parte Covid-19)

«Artemisa requiere control, rigor y disciplina» (+parte Covid-19)

El romerillo tiene muy buenos efectos sobre nuestra salud

Romerillo: una planta beneficiosa para nuestra salud

Comentarios 1

  1. arian says:
    2 años atrás

    Amigos les recuerdo que la doctora Sonia Perez Rodriguez es villaclareña mas exacto del poblado de Vueltas en municipio de camajuani donde nacio y luego en la adolescencia se traslado a la capital hacia Santa Fe municipio playa.

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión