No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Deporte Fuera de Liga

Las reinas de la malla alta

Osniel Velasco Hernández por Osniel Velasco Hernández
16 julio, 2020
en Fuera de Liga
0
Equipo voléibol Morenas del Caribe

Equipo voléibol Morenas del Caribe. Foto: Tomada de Internet

45
COMPARTIDO
250
VISITAS
Compartir en Facebook

Nunca nadie ha puesto más empeño, emoción, fuerza, alegría y entrega en el voleibol femenino que nuestras Espectaculares Morenas del Caribe. Tampoco se ha visto jamás un dominio tan férreo de un equipo en los tabloncillos.
La historia dorada de nuestra selección nacional de voleibol femenino comienza en los Juegos Panamericanos de Chicago 1959, cuando ganaron una de las dos medallas de oro obtenidas por Cuba en esa cita. Pero su gran salto llegó en el Campeonato Mundial de 1978, cuando destronaron a las japonesas, entonces dueñas y señoras del deporte de la malla alta.
En tierras de la Unión Soviética llegaron a la final del Mundial las cubanas y las llamadas Niñas Magas del Oriente, ya tricampeonas mundiales y dobles monarcas olímpicas; sin embargo, las caribeñas no creyeron en favoritismo y lograron una victoria épica. Ese día fueron bautizadas como Las Espectaculares Morenas del Caribe.
A nivel continental se mantuvo el inquebrantable dominio durante los años ´80, aunque a escala global solo resalta la presea plateada en el Campeonato Mundial de Checoslovaquia 1986, con Mireya Luis que acababa de dar a luz apenas tres semanas antes.
Esa sequía se acabó en la Copa del Mundo de Japón, en 1989, cuando lograron el título. Fue un torneo que marcó el despegue definitivo hacia la gloria de Las Espectaculares Morenas del Caribe; de ahí en adelante la gran mayoría se sellaría con victorias o medallas, excepto el Mundial de 1990.
Fue la generación de Mireya Luis, Regla Torres —elegida mejor jugadora del siglo XX—, Regla Bell, Magalis Carvajal y muchas otras, hasta llegar a nuestra Lily Izquierdo, imprescindible en aquel esquema de juego.
El llamado 4-2 o 6-2, indistintamente, dejaba locas las defensas rivales con dos pasadoras-atacadoras. Lo idearon los magos detrás de todas esas victorias: Eugenio George, seleccionado mejor entrenador femenino del siglo XX y Antonio “Ñico” Perdomo, su mano derecha.
La Copa del Mundo ganada en 1989 inició la racha de cuatro conseguidas al hilo por nuestras Morenas del Caribe. Luego se sucedieron los triunfos en las ediciones de 1991, 1995 y 1999, celebradas en suelo japonés, pero con reinas cubanas.
En los Grand Prix la historia no fue tan demoledora, pero realmente este era un evento menor. Los éxitos de 1993 y el 2000 hay que sumarlos a tres segundos lugares y tres terceros puestos, apenas faltando al podio en una ocasión desde 1993 hasta 2001: en 1999.
También hubo grandes lauros en Campeonatos Mundiales. Las cubanitas se llevaron los oros de las ediciones de 1994, al derrotar de forma espectacular a las anfitrionas brasileñas, y de 1998, con otro juego final ante las chinas, quienes las habían derrotado en la discusión del título en 1986.
Y qué decir de los Juegos Olímpicos, donde se agrandó la leyenda de las Morenas del Caribe, con triunfos en Barcelona’92, ante el equipo de la desaparecida URSS; Atlanta’96, con victoria definitiva ante China; y aquella épica remontada frente a Rusia en Sidney 2000, para completar el triplete histórico.
La estela de triunfos de las Morenas del Caribe se extendió una generación más, cuando un renovado equipo, guiado por Yumilka Ruiz y Zoila Barros, alcanzó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y tres años después batió espectacularmente a las brasileñas, entonces subcampeonas del mundo, en la final de los Juegos Panamericanos de Río 2007.
Ese y la medalla de plata del Grand Prix 2008, fueron sus últimos destellos de grandeza, una gloria que extrañamos muchísimo los cubanos.

Etiquetas: Deporte cubanoEquipo de voléibol Femenino Morenas del Caribe
Post Anterior

El deporte se alista para retornar a las aulas

Next Post

Eliseo Diego: uno de los nuestros

Osniel Velasco Hernández

Osniel Velasco Hernández

Licenciado en Periodismo, graduado de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, especialista en temas deportivos.

Next Post
Poeta cubano Eliseo Diego

Eliseo Diego: uno de los nuestros

Danza Unidos estrenará un documental por el aniversario 14 de la compañía

Talleres para danzar

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión