Justo el martes anterior esta periodista celebraba el hecho de no contar nuevos casos de coronavirus desde el 28 de mayo. Ya los 37 positivos estaban de alta epidemiológica y Artemisa entraba a la fase tres pospandemia.
Mas, la indisciplina cobró vida en Bauta el 10 de julio. Un toque de tambor llamó a muchos, también al Sars-Cov-2. Me pregunto si de allí habían expulsado a la cordura.
Lo cierto es que nadie vino de La Habana, como popularmente se dijo, pero algunos asistentes al bembé sí habían ido a la capital y días después fueron a otros municipios. De ahí que se vigilaran igualmente personas de Alquízar, Artemisa, Caimito, San Antonio de los Baños y Guanajay, aunque —según informó la dirección provincial de Salud— hasta ahora todos han sido negativos.
No obstante, hay preguntas indispensables. ¿Dónde estaban los vecinos que no advirtieron un posible foco de contagio? ¿No escucharon los factores del barrio el sonido de los tambores? ¿Por qué no llamar al Minint para denunciar esta actividad, si la propia población acude a los números disponibles en busca de oficiales que organicen las colas?
Cuarentena en Bauta: medida oportuna
“Nadie entra ni sale, solo quienes deben traer alimentos y lo necesario para que el pueblo esté bien”, afirmó Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de Cuba, en la emisión del miércoles del Noticiero Nacional de Televisión.
Desde entonces los Consejos Populares I y II, del casco urbano, decretaron cuarentena en Bauta a los habitantes de más de 8000 núcleos familiares, y solo pueden salir de la casa para asumir actividades imprescindibles.
“Suman 24 las manzanas estratificadas como población de alto riesgo. Los primeros seis casos se circularon en una de ellas. Luego, los contactos abarcaban demasiadas personas y cuadras, incluida la zona comercial. Ahora tenemos 31 manzanas consideradas como área de mayor peligro, pues siete están dispersas en el resto de Bauta”, manifestó José Antonio Hernández Hidalgo, presidente del Consejo de Defensa Municipal (CDM).
“Ya hay casos positivos en La Faustina, Corralillo y Ben Tre, como parte de lo sucedido en el centro del municipio y de las relaciones establecidas entre los contactos”.
Hernández explicó que mantienen abiertos solo los servicios principales: bodegas, policlínicos, urgencia estomatológica, cajeros automáticos y la mensajería a las personas acogidas al Sistema de Atención a la Familia.
Situación epidemiológica en Bauta
“De los 32 infestados, 13 han sido detectados gracias a la pesquisa estratégica y la ejecución de PCR en tiempo real, como parte del estudio poblacional a residentes de las zonas de mayor riesgo”, señaló Yanelys Amador Borrego, directora provincial de Salud Pública.
“Pese a no tener vínculo directo con positivos, hay un área comercial donde confluyen muchas personas; por eso se considera población de riesgo. Se han recopilado más de 4000 muestras de este estudio, y de los resultados salieron solo esos dos casos hasta el momento.
“El estudio poblacional consiste en que a las personas se les hace el PCR y esperan el resultado en la casa, quienes se aislan son los contactos directos de confirmados, por el riesgo potencial que tienen de haber enfermado”.
“Cada paciente ha tenido entre 20 y 30 personas en la red de contactos; por tanto, hemos activado cinco centros de aislamiento, para hospedar a sospechosos y contactos, los cuales se evacúan según llegan los resultados de los PCR.
“Casi todos los positivos tienen en común haber participado en el evento religioso. Sin embargo, comienzan a aparecer casos secundarios que no estuvieron en la ceremonia, pero, entre los múltiples movimientos que acumulan, algunos coincidieron en el bar Red and White, donde también ya se adoptaron medidas sanitarias”, afirmó.
“Es sumamente importante lo declarado por las personas en el momento de la encuesta epidemiológica, pues eso nos permite ampliar o reducir el análisis de las relaciones mantenidas en los últimos 14 días, y así la cuarentena en Bauta puede irse reduciendo”.
La doctora informó, además, que los positivos permanecen en el Hospital Naval, casi todos asintomáticos y mantienen una evolución estable.
Comida y aseo al barrio
Yanelis Cabrera Díaz espera con ansias la llegada de suministros a su localidad. “Vivo en La Ernestina y aquí no han traído nada”, publicó en Facebook a dos días de iniciada la cuarentena en Bauta. Como ella, Jennifer Quesada Rodríguez, del Belica, se preocupó por el abastecimiento de productos esenciales. También Arcisleidys Tomas, con una beba de seis meses que comienza a comer, y apenas le quedan alimentos en casa.

Según el presidente del CDM, “a partir de la determinación de cuarentena en Bauta, la distribución de alimentos funciona mediante las zonas de defensa urbanas, una parte en las bodegas y otra en puntos móviles.
“Los productos no han llegado en su totalidad; es un proceso paulatino. Aún no está funcionando al ciento por ciento, pero es una situación emergente sobre la cual estamos dando pasos; vamos a llegar a todos, porque lo principal es proteger al pueblo.
“Las personas están estresadas y no saben el momento en que les llegarán los productos de aseo y comida, lo cual genera desesperación. Hemos organizado el trabajo, y desde el viernes comenzó la comercialización en los barrios, que —si bien no lo es todo— alivia el problema.
“Se han entablado alianzas con Cimex y Tiendas Caribe para que expendan productos de primera necesidad; igual sucederá con los del agro. Como a veces no alcanzan para todo el Consejo, la próxima vuelta comenzará por donde se queden, en aras de la equidad en cuanto le llega al pueblo”.
Carne, leche y otras mercancías son necesarias para subsistir en casa. Resta esperar y confiar en las proyecciones establecidas desde el Consejo de Defensa Provincial, para lograr el justo equilibrio en la entrega de alimentos (a la puerta de la casa) de quienes deben permanecer en confinamiento y ya requieren rellenar sus despensas.
Hoy la provincia regresa en el tiempo con la cuarentena en Bauta y, aunque no renunciamos a la tercera fase, debemos adoptar medidas correspondientes a etapas vividas en marzo o abril.
¿La lección? En la confianza está el peligro, encarnado en la COVID-19. Mientras la irresponsabilidad impere entre la gente, no habrá sosiego con un virus que infecta de manera tan sencilla y es capaz de arrastrar a muchísimos. ¿La solución? Responsabilidad cívica: individual… y colectiva.
Esos 10 de hoy, los 7 de ayer me entran con tristeza infinita. Hasta cuando Bauta????, Ahora se suma La Lisa, también cerca de Artemisa. Será coincidencia? NO puede haber confianza, buen título como para llevarlo a la sobremesa de cada hogar.
Ante la negligencia e irresponsabilidad de muchos, que no son pocos si sumo los que estaban en la fiesta y los vecinos alrededor y los factores de la comunidad que parecen estar en Bauta sordos y ciegos. Hoy estamos en alerta nuevamente muchos artemiseños….mano dura ante el comportamiento negativo y desordenado de quienes violentan y ponen en peligro la salud de muchos
Es alarmante,y eso nos alerta mucho más para saber,que no podemos bajar la guardia,en comparación hay más casos en Bauta,q en ciudad de la Habana,todo lo logrado,se ha perdido,x unos cuantos irresponsable. Bauta se tiene q levantar,como guerreros,para eliminar de una vez ese foco. Que Tristeza!!!!, cuando ya se había ganado la batalla,de nuestra provincia,que estaba en: 00000
Lo único que no he leido es la cuantía de la multa monetaria que le pusieron a la familia que organizo el tambor y todos los particopantes……. De cuanto fue la multa? , porque la enbergadura no amerita menos de 5000 pesos……
Hemos sido muy tolerantes, el toque de tambor muchos lo escucharon de seguro, pero seguro que pensaron que ya todo había pasado, un exceso de confianza o tal vez se encomendaron a sus orichas, quien sabe….
Pero en mi barrio, Los Cocos, se ha dado el caso de vesinos que han llamado a la autoridad por la presencia de grupos en una esquina violando las medidas y no se sabe como los infractores se enteran de quien hizo la denuncia y han tenido que aguantar ofensas de los infractores.
Pues es así, esto que usted plantea es sumamente grave, en La Habana está ocurriendo lo mismo. Los delincuentes hacen lo que les viene en ganas, y luego amenazan a las personas decentes si los denuncian a la policía. Nosotros tenemos un vecino que pone música altísimo se reúnen varios elementos de baja catadura moral y pésimo comportamiento social, beben se embriagan, consumen drogas, y hacen escándalos gritando obscenidades groserías de todo y si se llama a la policía esos mismos amenazan.. ¿como puede ser? ¿es que ya no hay protección para las personas de bien?
Es complicado después que suceden los hechos… Pero indisciplina hay en todas partes y a veces no se actúa con rigor…. Ahora viene el lamento del peligro….
Los violadores tienen que recibir las sanciones después que salgan de la enfermedad….
Muchos barrios en la capital parece no estar en fase 1….No se ve el actuar de las autoridades, ni la PNR….Los patrulleros pasan y no hacen labor de profilaxis y poner multas…
Todos hablan de la fiesta y nadie ve lo que pasa en la playa de Banes, Herradura y El Salado, cuántas personas de La Habana van estás playas,sin protección.
Que lástima, volver para atras, solo pienso en esas personas mayores de edad contagiados, por negligencia de unos pocos
¡Excelente y explícito artículo Sailys!
Mi comentario está listo desde el lunes para el Granma por el articulo: Mi salud depende de tu responsabilidad… que salió en portada del viernes 24…. Aunque ya no vivo en Bauta sí quiero estar presente en estos duros momentos con mi pueblo.
– Es bonito oír y leer que se mencione el pueblo donde tu naciste, hasta en la nueva novela cubana: Bauta… pero en nada resulta agradable ni feliz cuando se alude a la grandiosa e irresponsable indisciplina cometida por un grupo de personajes que como consecuencia de este acto tienen enclaustrado a todo un pueblo sin entradas ni salidas del territorio. Que arriesgaron la vida de niños y personas mayores y causaron un tremendo daño a la economía del país en muchos aspectos, echaron por tierra todo el avance y el esfuerzo diario de las autoridades, el personal sanitario, de millones de cubanos que Sí somos disciplinados y deseamos con fervor e inmediatez erradicar de Cuba y el mundo la dichosa Covid -19.
Esos personajes, por supuesto, no ven TV, ni leen ni oyen noticias, esa lacra lo menos que les importa es si hay un virus, un huracán o hasta un dinosaurio acechandolos en su afán de ganar de dinero a costa de lo que sea, en colas, revendiendo o festejando a su modo…
Esa indisciplina o fiesta ocurrida en Bauta, no fue otra cosa que UNA FIESTA RELIGIOSA AFROCUBANA O TOQUE DE SANTO (llamemos correctamente y con claridad los hechos para que la gente no pregunte ni especule más adivinando qué fue lo que sucedió)…
Estos culpables deben pagar y ser identificados en los medios por todas las graves afectaciones causadas y las que continúan causando, porque siguen aumentando los casos derivados de ese contagio en esa fiesta.
Dinero les sobra a esa gente por la recaudación que logran en la compra de comidas, bebidas y de infelices animales que luego son sacrificados y echados como ofrendas a los ríos y costas donde se pudren, lugares que contaminan y donde se bañan las personas sin el menor escrúpulo. Estoy absolutamente segura que si Yemaya pudiera expresarse estaría en total desacuerdo en que le ensuciaran su casa, que es el mar…
Estoy indignada como cubana, como bautense, aunque ya no viva en Bauta, pensando como dice esta periodista, que «es lamentable que las indisciplinas afecten no sólo a quienes la cometen» y también cita lo que dice el ministro de
salud … «que la irresponsabilidad de unos pocos pone en riesgo a las personas que están a su alrededor»…
Siento pena por mis coterraneos de no poder ir a trabajar, pasear o visitar tranquila y disciplinadamente a un familiar y estar confinados nuevamente en sus casas.
Quiero hablar claro y fuerte para que se entienda: este caso no puede quedar impune por la repercusión mediática y las graves consecuencias derivadas del mismo. Tengo la esperanza y la confianza de que se restablezca el orden y la justicia para que sirva de ejemplo y podamos continuar alcanzando el éxito que ya casi estábamos teniendo en el control de esta enfermedad… para que y vuelvo a citar a la periodista de este artículo: … «pues saberse responsable de empañar esa titanica labor, además de vergonzoso, entraña un peligro enorme» Gracias y continuemos cuidandonos, no queda de otra.
Agradeciendo el artículo de Sailys sobre el evento de Bauta, muy claro y todo con su nombre.
Al fin en el Granma salió ayer el Decreto Ley sobre el bienestar animal…. Dios y todos los santos quiera que no se quede en papel.
Yo tengo una mente abierta a todo tipo de religión, es un derecho de cada cuál creer en lo que quiera… pero OJO, la única que contamina, sacrifica animales indefensos y lucra es la Afrocubana. Cada día aumentan los pseudosanteros, que muchos son ricos. ¡¡¡Investiguen!!!…
Estoy de acuerdo con el criterio de una Sra
que dice que llamó varias veces al 106 por un toque de santo en La Lisa y nadie acudió.
Bauta, ahora es el epicentro de la pandemia en Cuba, un pueblo y una provincia, Artemisa, mal mirados por todos y padeciendo un encierro y calamidades no merecido, cerrado todo el acceso a las playas del norte de La Habana y siguen aumentando los contagiados… ¿Por qué? … La pura verdad está en este artículo y en los comentarios derivados del mismo… Estudien las causas y consecuencias y actuen con total severidad, basta ya de paternalismos y pañitos tibios. Gracias
Eso sucede por no tomar medidas drasticas, si ya todos sabemos q es una enfermedad q mata entonces q las autoridades den ejemplo con verdaderas leyes, estoy seguro q si dieran carcel a esas personas y lo publicaran porla tv entonc el resto sabria lo q espera al q se le ocurra inventar, pero nada todo queda asi y ya, y los vecinos mas los del cdr q son el numero uno para iformar por q en este caso no lo hicieron, preso tambien por negligentes porq un toque de tambor se siente de un reparto a otro por la bulla q genera, entonces a pagar el resto de la poblacion y asi mas nunca salimos de esta…….
Gracias por tu buen reportaje. Asi, contando la verdad, tambien se combate el Coronavirus.
Si todos los periodistas fueran tan valientes, otro gallo cantaría…. como se evitarian falsos comentarios y difamaciones de nuestra sociedad.
Los que iniciaron el contagio que viajaron a la habana se preciso con quien pudieron adquirir la enfermedad? No se precisa esa información
Bueno y porque no le pegaron 3000.00 cup de multa los h de p, ahora jodieron y esto no es cuestion de 300.00 cup es que entonces las personas hacen los que les da la gana, hasta CUANDO, HASTA CUANDO.
Es increíble, como pueden decir q los vecinos no reaccionaron?! Los q no responden es la policía , q llamas y llamas, te cansas, te agitas, te disgustas, gritas improperios, despotricas de una autoridad ausente, nadie vine, te llenas de impotencia, a quien reclamar, a quien acudir? Todo es una gran mentira, un gran globo q se alza y se lo lleva el viento. Lo viví en carne propia en el municipio Lisa. El sábado 25 de julio se realizaba un toque de santo en el edificio donde habita mi madre, no se podia estar, las paredes y el piso retumbaban y temblaban, era horrible. Llamamos, si ,muchos vecinos llamamos al 106, inclusive nos atrevimos a llamara la estación mas cercana y nada,NADA! Fui testigo de una burla, de un juego, donde no importaba nada, un bembe q había comenzado a las 3 de la tarde ! Era demasiado!, las 11 de la noche y la PNR no existía, al.menos dejaban esa impresión. Cuanta indolencia, cuanta irresponsabilidad? Podías gritar y nada! En q nos hemos convertido? Claro! No era Miramar, no era Siboney, no era Plaza de la Revolución, eramos marginales.con!!!! Q se riegue el virus, total! Hoy, aun , estoy esperando q aparezca la PNR y con el temor y la zozobra de un evento de covid en mi barrio!!!
sugiero publiquen las medidas aplicadas con los irresponsables.
Esperemos que se cumpla lo establecido por la Ley y que a cada cual lo que le corresponde por poner en peligro la vida de tantas personas (niños, ancianos , embarazadas,etc).