No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Deporte

Estadio 26 de Julio: El “Cuartel” vestirá mejores galas

Osniel Velasco Hernández por Osniel Velasco Hernández
23 julio, 2020
en Deporte
0
estadio-26-julio

El terreno está listo para jugar / Foto: Archivo

24
COMPARTIDO
132
VISITAS
Compartir en Facebook

Ya antes de la pandemia de Covid-19, la LX Serie Nacional de Béisbol entrañaba un gran reto para el movimiento deportivo cubano. Rescatar entre los jóvenes la pasión por las bolas y los strikes, y sentar las bases para mejorar los pálidos resultados internacionales, deparaban suficientes dolores de cabeza a la Dirección Nacional.

Comenzar en abril fue imposible. Ahora en septiembre se espera abrir las puertas de los estadios, pero con más contratiempos, porque preservar la salud de los peloteros y del público asistente se suma a la firme prioridad de garantizar un buen espectáculo.

Para eso el Estadio 26 de Julio, cuartel general de los Cazadores, se somete a una cruzada por su reacondicionamiento, remozamiento para mejorar las condiciones de vida de los atletas.

Según Gerardo Miranda, comisionado provincial, las acciones comprenden todas las áreas interiores donde confluyen los peloteros, así como los bancos, los bullpen, el terreno de juego e incluso las gradas.

“Queremos dejar una instalación mucho más bella, funcional y cómoda para los atletas. Nos falta mucho, pero ya se pueden ver las nuevas gigantografías en las torres y los nuevos carteles que adornarán el terreno. Trataremos de abarcar todo lo posible, y lo haremos nosotros mismos, los trabajadores del estadio y los entrenadores del equipo”.

Una atención especial están recibiendo los sistemas eléctricos y de climatización del inmueble. De eso se encarga Rafael Brito, por todos conocido como “el mago”, electricista principal del estadio.

“Estamos resolviendo viejos problemas: en la enfermería, los pasillos, los clubs houses, los dormitorios y los dugouts”, afirma.

“Hemos dado de alta a varios equipos de climatización, parados durante años por falta de piezas, gracias al apoyo de técnicos de la Zona Especial de Desarrollo Mariel; los otros recibirán mantenimiento”, asegura Brito.

Respecto a las luces LED —únicas de su tipo en el país— “el mago” comenta que ya solucionaron los problemas mayores, solo necesitan un contractor magnético para encender a distancia una de las torres, pues al momento de nuestra visita aún debían hacerlo manualmente en la propia torre.

Trabajos de reparación eléctrica en el Estadio 26 de Julio
Rafael Brito hace “magia” con la electricidad en el Estadio 26 de Julio. Foto: Olga María Mesa

“La pizarra electrónica sí presenta más dificultades: tiene filtraciones y la humedad afecta sus componentes”, aclara.

Por estos días se ocupan del terreno, antes de pasar a las labores de pintura de las gradas.

“Contamos con cuatro camiones —esperan otros seis— de arcilla para aplicar a la grama, aunque ahora la estamos cerniendo. Con esa cantidad tenemos para hacer los arreglos y dar mantenimiento durante el transcurso de la Serie”, asevera Miranda.

“Gracias a la dirección nacional del Inder, disponemos de pintura azul que estamos aplicando en los interiores y luego en las gradas. Para el 26 de Julio queremos terminar lo que necesitamos para recibir a los peloteros; después nos dedicaremos a los exteriores”, manifiesta el comisionado.

Precisamente sobre las áreas exteriores conversamos con Moisés González, subdirector provincial de Deportes, quien comentó que aguardan una donación —ya durante la Serie— para equipar la jaula de bateo, la cual incluirá una moderna máquina de lanzamientos.

“También preparamos el área del gimnasio, aunque todavía no contamos con todo el equipamiento necesario y esperamos por su llegada”, confiesa.

Anuncia González que pretenden reactivar la cafetería con diferentes ofertas para los asistentes, aunque recuerda que solo podrán recibir un tercio de la capacidad del estadio: aproximadamente 3 000 personas. También informa de la convocatoria a diseñar una nueva mascota para los Cazadores.

“Queremos garantizar una buena sede para la LX Serie Nacional. Programaremos actividades en conjunto con Cultura, juegos de participación y, sobre todo, le pondremos especial atención al retiro de la gloria del pitcheo artemiseño y cubano Yulieski González; trataremos de estar a la altura que él merece. Con todo esto debemos tener una excelente Serie, para el disfrute de nuestro pueblo”.

Etiquetas: Cuartel general de los CazadoresDeporte cubanoEstadio 26 de JulioLX Serie Nacional de Béisbol
Post Anterior

Nos vemos en el parque del Ariguanabo

Next Post

José Alejandro: El príncipe va camino a rey

Osniel Velasco Hernández

Osniel Velasco Hernández

Licenciado en Periodismo, graduado de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, especialista en temas deportivos.

Next Post
Entrevista a José Alejandro Hernández, ajedrecista guanajayense

José Alejandro: El príncipe va camino a rey

La falta de liderazgo y los errores de Trump ante la pandemia de la COVID-19 lograron que algunos gobernadores republicanos decidieran distanciarse del mandatario. Foto: EFE

Trump ante su propia encrucijada

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión