No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Cuba

Cuba pone a disposición del pueblo boliviano su clínica en La Paz

Tomado de un medio de prensa por Tomado de un medio de prensa
24 julio, 2020
en Cuba
0
Cuba pone a disposición del pueblo boliviano su clínica en La Paz
6
COMPARTIDO
35
VISITAS
Compartir en Facebook

Autoridades de facto bolivianas informaron públicamente en la tarde del 21 de julio, que el inmueble conocido como “Clínica del Colaborador”, propiedad de la República de Cuba, que fuera allanada violentamente por las autoridades policiales el 15 de noviembre de 2019, sería habilitada en los próximos días para la atención de los ciudadanos bolivianos enfermos de Covid-19.

Esta decisión unilateral, que se presenta como un acto humanitario, constituye una violación de los derechos que le asisten a la República de Cuba como propietario legal del referido inmueble, y se encuentra precedida por el desconocimiento de las normas del Derecho Internacional y la incesante campaña de mentiras y tergiversaciones contra Cuba, en particular contra la cooperación médica que nuestro país brindó en Bolivia, campaña que este Ministerio denunció en su declaración del 25 de enero de 2020.

Debe recordarse que, en noviembre de 2019, las autoridades bolivianas con la conducción y apoyo de la Embajada de los EE.UU en La Paz, detuvieron a varios colaboradores cubanos de la salud bajo falsas acusaciones y practicaron registros y allanamientos de sus viviendas, mientras incitaron públicamente a la violencia contra nuestro personal de salud. Esa campaña no se ha detenido y se ha utilizado con propósitos electorales internos.

La instalación que ocupa la Clínica del Colaborador fue comprada y ampliada por el Estado cubano, en estricto cumplimiento de la legislación boliviana. Está ubicada en calle 22, esquina Enrique Herson No. 163 de la zona de Achumani, ciudad de La Paz. Según la Resolución 0410, del 4 de abril de 2007, del Ministerio de Salud boliviano, en correspondencia con las atribuciones conferidas por la Ley Numero 3351, del 21 de febrero de 2006, ese Ministerio autorizó el funcionamiento del centro asistencial, para la atención de los profesionales cubanos que prestaban colaboración en el sector de la salud y la educación.

Incluye una casa de 2 plantas y un inmueble posterior-mente construido de 3 pisos. La pequeña instalación posee en su interior 13 camas hospitalarias, de ellas 6 para pacientes ingresados, 4 destinadas a observación y 3 de terapia intensiva. Formó parte de las 158 instalaciones de salud en las que, en virtud del Convenio de Cooperación científico-técnica en el área de la salud entre los gobiernos de Cuba y Bolivia de 1985, y sus posteriores actualizaciones, 18 mil 015 profesionales de la salud cubanos ofrecieron al hermano pueblo boliviano 73 millones 557 mil 935 consultas médicas, realizaron un millón 533 mil 016 intervenciones quirúrgicas, de ellas 727 mil 138 oftalmológicas, y practicaron 60 mil 792 partos. Como resultado de esa colaboración, además, se han graduado de medicina en nuestro país 5 184 jóvenes bolivianos.

En Bolivia, los colaboradores de la salud de Cuba prestaron sus servicios en 34 Hospitales Integrales Comunitarios, 119 Centros Integrales Comunitarios y 5 centros oftalmológicos, distribuidos en los 9 departamentos, 28 provincias y 42 municipios del país.

Tras el referido allanamiento, las autoridades bolivianas actuantes han impedido arbitrariamente al personal de la Embajada de Cuba el acceso a la Clínica del Colaborador.

El Gobierno cubano ha reclamado el inmediato restablecimiento de los derechos que le asisten como legítimo propietario del referido inmueble, mediante las notas diplomáticas número 1079/20, del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, de 13 de abril de 2020; y número 26/20, de 18 de junio de 2020, de la Embajada de Cuba en La Paz, respectivamente, sin que haya obtenido respuesta alguna.

Hemos seguido con atención el trágico momento que atraviesa el hermano pueblo boliviano, que sufre por los más de sesenta mil contagiados y más de dos mil fallecidos por el virus SARS-CoV-2 -Covid-19, según datos oficiales. El sistema de salud de Bolivia no ha podido enfrentar con eficacia esta pandemia, colocándose al borde del colapso. Lamentablemente se han contagiado y han fallecido médicos y personal de la salud, entre los cuales se encuentran varios jóvenes bolivianos graduados en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) de Cuba, quienes cumplieron digna-mente su deber.

En ese contexto, múltiples organizaciones y ciudadanos bolivianos se han dirigido a Cuba pública y privada-mente, para solicitar apoyo de personal de la salud y medicamentos cubanos que han demostrado su efectividad en pacientes contagiados con el virus. Muchos han recordado la contribución que hubiera aportado la presencia de la Brigada Médica de Cuba que prestaba servicios en Bolivia, hasta que se produjo el Golpe de Estado.
     
El generoso pueblo cubano no renuncia a su vocación altruista. Consciente de que el combate a la pandemia de la Covid-19 requiere de los esfuerzos urgentes y mancomunados de cooperación y la solidaridad y, sin renunciar a la titularidad de la propiedad de la Clínica del Colaborador y a los derechos que como legítimo propietario le asisten, el gobierno cubano pone a disposición del hermano pueblo boliviano su utilización para asistir a los enfermos de la COVID-19 mientras dure la situación de crisis generada por esta pandemia en Bolivia.

La Habana, 23 de julio de 2020.

Etiquetas: boliviacolaboración médicaSALUD
Post Anterior

Las Yagrumas, de 30, con mejor confort

Next Post

En Cuba primer grupo de médicos que enfrentó la pandemia en México

Tomado de un medio de prensa

Tomado de un medio de prensa

Next Post

En Cuba primer grupo de médicos que enfrentó la pandemia en México

El pueblo en pie, contra todos los muros

El pueblo en pie, contra todos los muros

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión