Al cierre del 30 de julio Cuba reportó 11 nuevos casos de COVID – 19. Del total, cinco son del municipio de Bauta y se asocian al evento de transmisión local abierto en esa localidad artemiseña.
Detalles de los cinco casos confirmados
- Ciudadana cubana de 57 años de edad. Reside en el municipio Bauta de la provincia Artemisa. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
- Ciudadano cubano de 48 años de edad. Reside en el municipio Bauta de la provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
- Ciudadano cubano de 41 años de edad. Reside en el municipio Bauta de la provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
- Ciudadana cubana de 20 años de edad. Reside en el municipio Bauta de la provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
- Ciudadana cubana de 57 años de edad. Reside en el municipio Bauta de la provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
Centros de aislamiento a tope de cobertura
Justo como indicaba el avance de una fase a otra, la dirección provincial de Salud Pública había desescalado los centros de aislamiento que estuvieron abiertos durante el período de confinamiento y entregado las instalaciones de campismo al verano y los vacacionistas.
Sin embargo, con el nuevo evento abierto en Bauta, que ya acumula 68 pacientes, fue debido reactivar algunos centros y abrir otros por primera ocasión, los cuales ya se encuentran casi a tope de cobertura.
“Tenemos 12 instalaciones funcionando como centros de aislamiento para contactos de positivos y sospechosos, que promedian entre 20 y 30 por cada persona investigada epidemiológicamente”, afirmó Yanelis Amador Borrego, directora provincial de Salud Pública.

“Por vez primera vez se utiliza con este fin el seminternado Ciro Redondo, la academia de la Pesca, la escuela marieleña Fabricio Ojeda y Villa Victoria”.
Al cierre del 29 de julio, Artemisa había aislado a 456 personas, de una capacidad total de 560 camas disponibles en todos los centros: 500 para contactos y 60 para sospechosos. Diariamente se aísla a más de 60 personas y, aunque se les da alta a quienes reciben resultados de PCR negativos y a sus contactos, tenemos los centros de aislamientos llenos, explicó Amador.
La atención primaria de Salud también desempeña un papel esencial por estos días, pues les compete a ellos controlar a 3176 personas que permanecen en casa, pero con vigilancia especializada.
“Además, se mantiene una sede abierta para los viajeros en el Campamento Internacional Julio Antonio Mella, ubicado en Caimito: actualmente permanecen aislados 21 procedentes de Estados Unidos, España, Venezuela, Italia y Costa Rica”.
Cuando alguien es llevado a un centro de aislamiento y resulta positivo, las cadenas se amplían y también los recursos que el Estado destina a sostener este tipo de instalaciones.
La situación epidemiológica actual implica la disciplina de todos. He ahí la importancia de practicar el distanciamiento social como medida fundamental para acortar la propagación de una epidemia tan rápida.
Pienso que es una pena que estos artículos no profundicen mucho más estos temas. Practicamente es una copia fiel de lo que leo en la prensa nacional. Siempre he creido que los.periodicos provinciales son una herramienta muy eficaz para aterrizar la noticia hacia nuestro terruño. Solo sugiero que se tenga en cuenta mi comentario como una crítica constructiva de alguien que le.interesa mucho que el.periodismo de hoy logre llegar hasta el jardín de nuestras casas. Yo digo que el artemiseño lo puede lograr. No quiero decir que se publiquen los nombres pero si los.lugares que reportan contagiados. Un mapa señalando las areas que reportan contagiados informarian mucho mas que una noticia repetida en todos los medios nacionales de prensa, radio y television. Los invito a valorar mi sugerencia, estoy seguro que artemisa entera lo agradecería. Saludos