Talento, entrega, profesionalidad y belleza van de la mano en la mujer cubana; de eso no le quede duda a nadie. La protagonista de estas líneas reúne todas estas cualidades. Con ellas, y mucho esfuerzo, ha podido distinguirse en el difícil mundo del juego ciencia.
El ajedrez es un arte difícil de dominar, donde a las mujeres les cuesta un poquito más sobresalir, más allá de cuestiones machistas o simplemente deportivas. Pero nada de eso ha detenido a la Maestra FIDE Geydis Mantilla Gras, una jovencita guanajayense que, a los 20 años, luce su talento entre todas las princesas del reino de Caissa.
En estos días el ajedrez está muy de moda. Se ha convertido en el deporte más favorecido por las nuevas tecnologías. Por eso aprovecho la magia de las redes sociales para pactar esta difícil partida, en la que cada pregunta es contestada con una jugada relámpago, certera. Mi añejo gusto por las 64 casillas solo me alcanza para escribir con admiración sobre sus logros.
¿Cómo llegaste a este apasionante mundo del ajedrez?
“Mis inicios en el ajedrez fueron en la escuela primaria José Martí, con el profesor J. Antonio Vázquez, más conocido como ‘Papito’. Él me sugirió a mí y a mi familia ir a la academia municipal José Raúl Capablanca, debido a mi constante interés por aprender. Así comencé a entrenar con el profesor Juan Eduardo Fernández, mi actual preparador.
“Tiempo después fui captada para ingresar como estudiante al Instituto Superior Latinoamericano de Ajedrez (ISLA), y seleccionada para recibir clases personalizadas con la Gran Maestra (WGM) Vivian Ramón”.
¿Qué sentiste al lograr el título nacional juvenil en 2017?
“Lograr la medalla de oro en el Campeonato Nacional Juvenil fue todo un reto. Tuve que rechazar la primera convocatoria de mis exámenes finales para asistir. Por eso agradezco a todos mis profesores del preuniversitario República de Indonesia, por el apoyo incondicional y la comprensión hacia mis ausencias; de otra manera no habría sido posible.
“El torneo fue una experiencia increíble y una gran alegría, sobre todo para nuestra provincia: gracias a mi desempeño y al de mi compañero de equipo, el Maestro FIDE Raynner Amaro, Artemisa logró el quinto lugar, un resultado histórico”.
¿Cuál es tu opinión acerca la iniciativa de los torneos online femeninos?
“Realmente muy buena. Nos brinda la posibilidad de competir con otras maestras, incluso integrantes de la preselección nacional y del equipo olímpico, con las cuales es muy difícil jugar en torneos regulares.
“Constituye todo un estímulo, principalmente para las chicas más pequeñas. Tener la oportunidad de medir su nivel con jugadoras tituladas desde esas edades, garantiza el relevo del ajedrez femenino cubano; además, nos mantenemos muy activas desde casa”.
¿Cuánto ha mejorado la confraternización entre los ajedrecistas cubanos con esta oleada de torneos online?
Tanto los hombres como las mujeres, siempre hemos sido muy unidos. Pero, con el auge de los torneos online en nuestro país, esta buena relación se ha fortalecido mucho.
Pude intercambiar con figuras que siempre he admirado. Tuve el honor de formar equipo con la WGM Lisandra Ordaz (campeona nacional) y la WMI Yerisbel Miranda, para la Copa Online María Teresa Mora. Ahora seguimos compitiendo juntas en la Liga Femenina y en las Batallas de América, todos los jueves; es una gran experiencia.
También he conocido a jugadoras de diferentes generaciones, y a otras que no residen en el país actualmente. Es muy bonito que todas podamos representar los colores de nuestra bandera, sin ningún tipo de distinción. Cuando termine la situación del coronavirus, el ajedrez cubano va a ser mucho más fuerte. Jugadores profesionales y amateurs tendrán muchas historias en común, una motivación muy necesaria.
¿Cuáles son tus aspiraciones en el ajedrez?
Mi principal objetivo a corto plazo es alcanzar el título de Maestra Internacional, del cual ya logré la primera norma. Y cuando termine mis estudios en la universidad, pienso retomar mi entrenamiento estricto para aspirar a metas mayores.


Perfecto!