No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Artemisa Entrevistas

La osadía viste de verde y blanco

Alejandro Lóriga Santos por Alejandro Lóriga Santos
30 junio, 2020
en Entrevistas, Salud
0
Caridad Cejas Amate, pediatra Hospital Guanajay

Caridad, con 20 años como pediatra, atendió al único adolescente positivo a la COVID-19, en Guanajay. Foto: Otoniel Márquez

8
COMPARTIDO
47
VISITAS
Compartir en Facebook

Una vecina en la cuadra quería que todos los chiquillos fuéramos médicos cuando grandes. Por aquel entonces la vida era más tranquila; quizás ella no sabía que para serlo se necesitan unas agallas “tremendas”, y no basta usar batas blancas si por dentro no luce igual el alma.
A nadie le gustaba ser médico; la vida demostró que cada cual tenía su lugar reservado: picando caña, llenándose las manos de tiza, escribiendo cuartillas, manejando el camión del helado o dirigiendo.
Pero a muy pocos se nos olvidaron aquellos salones con dibujos y muñecos adornando filosas agujas, camillas, algodones con alcohol y el hilo que empataba los trozos cuando nos caíamos de la mata de abuela Yeye. Eran las consultas del hospital José Ramón Martínez Álvarez, en Guanajay, subiendo una lomita incómoda a la derecha, hoy convertido en pediátrico provincial.
Allí estaba sentada, con su cuño, recetas y estetoscopio, una de las doctoras más queridas por los guanajayenses. Y no es porque obtuviera un Nobel o haya descubierto vacunas, sino por la suavidad en su carácter, paciencia a borbotones… y pocas probabilidades de equivocarse. Aun así, sería capaz de enmendar cualquier falta para enviarnos a casa sanos y salvos: ¡a acabar en el barrio de nuevo!
Sorprendido, la encontré días atrás recorriendo los pasillos de esta institución que también hace frente al coronavirus. Caridad Cejas Amate acumula 20 años como pediatra. Cumplió misión internacionalista en Timor Leste, y ahora —nunca cansada de tanto recorrer— nos cuenta que atendió al primer caso positivo de COVID-19 en el hospital.
Su rostro, como el de sus compañeros, está cubierto para que las “casualidades” no rebasen los límites de la sala. Se le ve intrépida y sin cansancio. Sigue entre sus papeles, pero preocupada; como diría Yogi Berra, esto no se acaba hasta que se acaba, y mantenernos alerta seguirá siendo la mejor manera de vencer.
“Nunca antes había visto una forma de aislamiento como esta. Cuando la epidemia de H1N1, se utilizaron áreas del hospital; ahora se trata de una experiencia nueva.
“Trabajamos con un poco de temor, porque debes usar otra ropa, extremar medidas y la atención al paciente sospechoso o positivo tiene sus características; sientes que el miedo ayuda a ser más exigente, y te sensibiliza. Piensas muchísimo en los que dejas en casa y en quienes te corresponde salvar”, afirma emocionada la doctora.
“Los niños no nos manifiestan todos los síntomas como un adulto; tenemos que adivinar a través del estudio clínico y la observación. Nos ves buscando manifestaciones digestivas que, afortunadamente, no las hemos vivido aquí.
“Al principio mi mamá se puso muy tensa, porque fui de la primera brigada en trabajar bajo el régimen de aislamiento; atendí al adolescente positivo (único caso hasta ahora), y estuve en función de nuestra sala. Muchas veces llamé a mi hermana, y me decía que estaba con la presión alta, tensa.
“Cuando nos revelaron que el muchacho era positivo, me asusté muchísimo; lo reconozco. Nadie supuso que fuera él; no tenía síntomas. Pero ninguno de los que lo atendimos fue sospechoso; eso fue por la protección extrema.
“Después me trasladaron a la sala de respiratorio, donde permanezco aún. Si hiciera falta, volvería a apoyar. Ellos lo saben. Ya no tengo preocupaciones; soy trabajadora de la Salud cubana, y esa es mi coraza”, declara casi con lágrimas en los ojos.
Para estar tan cerca de la muerte hace falta voluntad, sacrificio, interés, humanidad, excelencia, universalidad y compromiso.
En esos valores y virtudes está cimentada, como en otros tantos, el alma de Caridad, a quien nunca pregunté si quería ser doctora cuando niña. Es muy evidente. Por ella, muchos “chiquillos” damos gracias a la vida.

Etiquetas: COVID-19Entrevista doctora Caridad Cejas AmateHospital pediátrico José Ramón Martínez ÁlvarezSalud Pública
Post Anterior

COVID-19 en Artemisa : Seguimiento en cifras

Next Post

Entre los muchos valientes

Alejandro Lóriga Santos

Alejandro Lóriga Santos

Estudiante de Comunicación Social, en la Universidad de Artemisa. Periodista por convicción y pasión. Buscador incansable de historias sensibles, que en ocasiones se me hacen difíciles de escribir. De Martí, el buen corazón.

Next Post
UEB Candelaria recibió la condición destacado nacional

Entre los muchos valientes

Economía: cumplir y concretar oportunidades

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión