No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Artemisa Agricultura

Hacia el horizonte necesario

Joel Mayor Lorán por Joel Mayor Lorán
30 junio, 2020
en Agricultura
0
En la cooperativa de producción agropecuaria CPA , del municipio Alquízar Amistad Cuba MÉéxico, finalizan su tercera cría de pollos de ceba

LLEGAN muy pequeños y en 40 días ya alcanzan dos kilogramos de peso promedio. Foto: Joel Mayor

8
COMPARTIDO
43
VISITAS
Compartir en Facebook

A Leticia Pérez le han puesto en sus manos un rayo de luz. Ella sonríe. Está segura de que no se le va a escapar. También sabe que no basta. Es apenas el comienzo, una señal del horizonte. Este nuevo lote de pollitos para cebar indica el éxito en las pruebas iniciales. Cuba necesita volver a producir cantidades considerables de esa carne.
No estamos en la década de los ’80 del pasado siglo, cuando desde Pinar del Río hasta Granma se producían casi 120 000 toneladas de carne de ave, cada año. En el primer trimestre de 2020 fueron poco más de mil toneladas. Ahora, la mayor de las Antillas importa unas 280 000, a un costo de 300 millones de dólares, según Norberto Espinosa Carro, presidente del Grupo Empresarial Ganadero.
Encima, la economía ha recibido el fuerte impacto de la COVID-19, que paralizó el turismo y otras actividades comerciales, redujo la disponibilidad de divisas y frenó convenientes proyectos de inversión extranjera para impulsar la producción de carne de pollo.
De acuerdo con Espinosa Carro, esos proyectos se ejecutarían en Pinar del Río, Mayabeque y Artemisa, marcadamente en la Zona Especial de Desarrollo Mariel. Se estima que puedan generar unas 100 000 toneladas.
Mientras, en la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) alquizareña Amistad Cuba México, finalizan su tercera cría de pollos de ceba: dentro de unas 48 horas, entregarán al Matadero más de 4 000 aves, las cuales incrementarán las 9,1 toneladas de los dos primeros lotes.
Con sus conocimientos y experiencia, el técnico veterinario Osvaldo Capote lidera el pequeño grupo de dos mujeres y otros dos hombres. Leticia Pérez y Delfina Tejeda aportan destreza en el manejo de las aves.
No en balde la empresa Avícola Artemisa y, en particular, la Unidad Empresarial de Base (UEB) Avicultura Alternativa, eligieron a esta forma productiva para el primer convenio. Prestigio en todo el país, condiciones para la alimentación y el manejo, y la certificación del Instituto de Medicina Veterinaria, resultaron determinantes.
“Antes, en la cooperativa, habíamos criado gallinas ponedoras, así que las dos primeras crianzas de pollos fueron de estudio; esta sí está vinculada, al 20% entre los trabajadores que participan. Trajimos pollitos de calidad seleccionados por nosotros. Recibimos 3,5 kilogramos de alimento de calidad por animal, y no les ha faltado el medicamento”, asegura Capote.
“Esta es la mejor manera de garantizarle carne al pueblo. En 40 días ya alcanzan dos kilogramos de peso promedio. Los cerdos demoran 180, y requieren más pienso y naves. Los pollos únicamente necesitan el calor preciso, ni menos en los primeros días, ni más cuando crecen y engordan”.
Guillermo Lara Rivero, director de la UEB Avicultura Alternativa, explica que nueve productores de la provincia están listos para insertarse en esta modalidad de crianza en cuanto las condiciones del país lo permitan. “Hubo 41 interesados en incorporarse, pero no todos cumplían las regulaciones pertinentes”.
Lara Rivero menciona otro convenio para la ceba de pollos camperos en Bahía Honda, que también demostró viabilidad, a partir del empleo de pienso criollo, con 70% de palmiche, 25 de cabecilla y polvo de arroz, más el cinco restante de harina de pescado.
Además, la UEB de Servicios Veterinarios de la Empresa Agroindustrial de Granos José Martí, en Candelaria, asume un proyecto de ceba de esta misma especie, aunque a base de pienso industrial que garantiza la propia Empresa Avícola de Artemisa.
Cuba no produce carne de aves a gran escala hace más de 30 años. Pasó a depender de las importaciones desde Estados Unidos, y luego de Brasil, Argentina y otros mercados. Por eso, Leticia Pérez cuida con celo esos pollitos que llegan a ella muy pequeños y crecen rápidamente entre sus manos, como un rayo de luz que nos acerca al horizonte necesario.

Etiquetas: CPA Amistad Cuba México AlquízarCría de pollos de cebaEmpresa Avícola ArtemisaUEB Avicultura Alternativa
Post Anterior

¡Después de la tormenta!

Next Post

Cazadores a la espera del play ball

Joel Mayor Lorán

Joel Mayor Lorán

Romántico como Jean Valjean, aventurero como el Che, alguien que disfruta cuando hace un bien (como quería Martí), y aprendiz de periodista hasta el fin de mis días

Next Post
Cazadores de Artemisa, entrenan en el Estadio 26 de julio

Cazadores a la espera del play ball

Taewondocas brillan internacionalmente

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión