
Carbón vegetal, miel de abejas, vejiga natatoria y piel salada son producciones líderes, entre una veintena de bienes de la provincia que, con los servicios, integran el plan de exportaciones, el cual se cumple por esta fecha y aporta al crecimiento económico, aunque hay reservas aún sin concretar, según trascendió en el Pleno del Comité Provincial Partido.
Gladys Martínez Verdecia, integrante del Comité Central y Primera Secretaria del Partido en Artemisa, señaló la necesidad inminente de una Empresa Agropecuaria Exportadora, pues se comercializan muchos productos por otras provincias, mientras convocó a encadenarse con la Zona Especial de Desarrollo Mariel, pues existen entidades con posibilidad de brindarle sus servicios… y solo hay nueve insertadas.
Ricardo Concepción Rodríguez, el Gobernador, se refirió a la insuficiente producción local de materiales de la construcción. Algunos municipios avanzan más; en cambio, otros precisan crecerse con sus recursos y potencialidades.
“De esta depende el programa de la Vivienda (a buen ritmo en el período), incluso uno más sensible, destinado a las madres con tres o más hijos necesitadas de hogar, cifra superior a las 1 100 en la provincia y con posibilidades de ayudar este año a unas 300, según el presupuesto asignado”.
Laceran la economía artemiseña cuentas por pagar y cobrar, millonarias en el sector Agropecuario y en Comercio; deudas tributarias, de personas naturales y jurídicas; multas en apremio; incumplimientos de planes productivos e inversiones sin ejecutar. De ahí el imperativo de trabajar distinto en el segundo semestre, para revertir esos indicadores, insistió Martínez Verdecia.
El control estricto de recursos en centros de aislamiento, el uso de la ciencia en pos del desarrollo, el impacto de proyectos investigativos y la influencia partidista en la confección de los planes y su chequeo, fueron otras aristas del debate en presencia de Santiago Burey Pérez, vicejefe del Departamento Económico del Comité Central.