No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Deporte

Nuestro primer donante de plasma tras la Covid-19

Osniel Velasco Hernández por Osniel Velasco Hernández
1 junio, 2020
en Deporte
0
William Rosquet, primer artemiseño donante de plasmahiperinmune

William Rosquet, primer artemiseño donante de plasmahiperinmune. Ilustración: Martirena

9
COMPARTIDO
49
VISITAS
Compartir en Facebook

Tras haberse librado de la COVID-19, Willian Rosquet Rivero, el Árbitro Internacional, regresa a las noticias, esta vez con uno de los más nobles gestos, al ser el primer artemiseño de los 33 confirmados que dona su plasmahiperinmune —ya por segunda ocasión— para asistencia médica a pacientes graves o críticos del terrible coronavirus.
El mismo día que terminó su tratamiento con Interferón, le hicieron una pregunta a la cual respondió de inmediato con un “¡Sí, claro; lo que sea por salvar vidas!” De esa forma comenzaron gestiones e investigaciones para que se convirtiera en el primer paciente curado de COVID-19 donante de plasma en la provincia.
“Mientras este virus esté afectándonos, los pacientes graves contarán con mi plasma para ayudarlos en esta batalla, de eso pueden estar seguros”, afirmó William por vía telefónica.
Entretanto, Celia de los Ángeles Rodríguez, jefa del Banco de Sangre del Hospital General Docente Comandante Pinares, de San Cristóbal, con más de 20 años de labor, calificó esta extracción como compleja; por eso el cumplimiento estricto de la bioseguridad del equipo de trabajo y del paciente.
“Después de recuperarse, y pasados 21 días del inicio de los síntomas, o de ser notificado con PCR positivo en caso de ser asintomático, para tener anticuerpos contra el virusSARS-CoV-2, se puede proceder.
“Por supuesto, debe tener la presión arterial estable, entre 18 y 60 años de edad, más de 57 kilogramos de peso y el examen emocional y físico apto para conectarlo al equipo de plasmaféresis automatizada, único en la provincia con 32 donantes habituales a este proceder.
“Se le extrae el volumen correspondiente a dos bolsas, y la propia máquina lo centrifuga para retornar al paciente los componentes de la sangre. Quedan los anticuerpos que desarrollan la mayoría de los infectados como defensas naturales del organismo.
“Al no atender en el territorio a enfermos de COVID-19, enviamos el plasma al Banco de Sangre provincial de La Habana, le realizan las pruebas pertinentes y lo alistan para transfundir a quienes pueden salvarse con este. Y el paciente puede donar de nuevo en una semana, siempre que lo desee voluntariamente”, explicó.

william rosquet
Willian Rosquet Rivero, el Árbitro Internacional

Etiquetas: Árbitro internacionalartemisaCOVID-19donación de plasma
Post Anterior

Más que tarea, privilegio para los trabajadores sociales

Next Post

Temporada ciclónica activa exige preparación

Osniel Velasco Hernández

Osniel Velasco Hernández

Licenciado en Periodismo, graduado de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, especialista en temas deportivos.

Next Post
Temporada ciclónica activa este año 2020

Temporada ciclónica activa exige preparación

Recorrido De Ulises Guilarte en Artemisa

Agricultura artemiseña sin detener la marcha

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión