Nuestra provincia se enorgullece de figuras destacadas como Tranquilino Sandalio de Noda y Martínez, prominente en la ciencia y la literatura. Nació el 3 de septiembre de 1808 en el poblado de Puerta de la Güira, entonces perteneciente a Guanajay, otrora provincia de Pinar del Río.
Desde temprano procuró adquirir todo el conocimiento posible. El Doctor José María Dau fue su maestro y guía. Reconocido por su intensa labor, intelecto y aportes en diferentes ramas de nuestra sociedad, ya desde los 20 años era Socio de Mérito de la Sociedad Económica de Amigos del País.
En su obra resalta el estudio sobre la Cuenca del Ariguanabo, todo lo relacionado con el subsuelo, ser el primero en reportar la existencia en los mares de nuestro país de los peces ciegos y confeccionar el primer Atlas hidrográfico de Cuba, en 1830. Además, sus investigaciones beneficiaron cultivos como el café y el tabaco. Y fue precursor de la agricultura ecológica y sostenible.
Periodista, científico, agrimensor, economista, cartógrafo, investigador, pintor y traductor, Martí lo caracterizó como el sabio más laborioso de Cuba. Dominaba inglés, portugués, francés, latín, griego y algunos dialectos africanos.
Falleció el 23 de mayo 1866, en San Antonio de los Baños, donde residía desde 1839. Gran parte de su labor investigativa merece ser más conocida; de ahí la importancia de la conservación y restauración del quehacer histórico, político y cultural de cada nación