No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Artemisa Demografía

Curiosidades y extremos de la provincia de Artemisa

Oscar Rodríguez Díaz por Oscar Rodríguez Díaz
1 junio, 2020
en Demografía, Opinión
0
Provincia Artemisa

Nuestra provincia Artemisa, sus curiosidades y aspectos generales. Foto: Tomada de Internet

103
COMPARTIDO
574
VISITAS
Compartir en Facebook

Artemisa es una genuina provincia de contrastes geográficos, pues en su espacio se conjugan interminables llanuras de reconocida productividad agropecuaria, ricos mantos freáticos, territorios de relieve ondulado y colinoso, montañas de cimas puntiagudas y laderas abruptas, tramos costeros que difieren notablemente entre los litorales del norte y del sur.
Igual atesora elementos que la distinguen, pese a ser una de las provincias más pequeñas (lugar 13 entre las 15) y menos pobladas de manera absoluta (lugar 11).
Tiene el tramo más angosto de la isla de Cuba, descontando extremidades como las penínsulas de Guanahacabibes o de Hicacos. Hablamos del estrechamiento entre la ensenada del Río en el sur de la bahía de Mariel y un punto de la ensenada de Majana, a lo largo de solo 31 kilómetros.
Precisamente allí los españoles construyeron la conocida trocha de Mariel a Majana, para tratar de acorralar al mayor general Antonio Maceo durante su campaña pinareña en la guerra de independencia del 95.
En tierras artemiseñas se eleva la Sierra del Rosario, porción oriental de la cordillera de Guaniguanico, donde se asientan sitios afamados como Soroa o la comunidad de Las Terrazas, cuna del inolvidable Polo Montañez.
Justo en esa serranía se yergue la mayor elevación de todo el occidente cubano, contando hacia el oeste desde las Montañas de Guamuhaya: el Pan de Guajaibón, con 700 metros sobre el nivel del mar.
Jóvenes espeleólogos bajo la dirección del Doctor en Ciencias Pedagógicas Jean Robaina Sánchez, colocaron en la cima un busto de Antonio Maceo, en diciembre de 2006, obra donada por el escultor Arnaldo Díaz Barreira, a manera de auténtico homenaje patriótico.
Vale destacar que el punto más norteño o septentrional del Mar Caribe se localiza en la ensenada de Majana, municipio de Artemisa, exactamente en los 22 grados y 42 minutos de latitud norte.
Artemisa y Holguín lideran las provincias cubanas con más ciudades: seis en total. Recordemos que en Cuba todo asentamiento urbano que rebase los 20 000 habitantes se considera ciudad; en este caso contamos con los siguientes: Artemisa, San Cristóbal, San Antonio de los Baños, Guanajay, Güira de Melena y Bauta.
Resulta interesante señalar que el asentamiento urbano más antiguo de la provincia es Alquízar, cuya fecha fundacional se remonta a 1616, seguido por Guanajay en 1650. También que el puerto de Mariel es el más activo del país, al desplazar en los últimos años al de La Habana, con amplias perspectivas de desarrollo en un área marítima de indiscutida importancia estratégica.
Y por añadidura conviene agregar que, en estas feraces tierras, nacieron las primeras escuelas en el campo de Cuba inspiradas por Fidel (Mártires de Kent, en marzo de 1970 y Ceiba 1, después renombrada Comandante Ernesto Che Guevara, en enero de 1971), así como el Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech, cuya primera reunión convocatoria a nivel nacional —de la que fue partícipe el autor— ocurrió en el teatro de Ceiba 1 el 31 de diciembre de 1971.
Al cierre de 2018 la provincia artemiseña se mantenía como la tercera más densamente poblada del país, con 127,7 habitantes por kilómetro cuadrado, solo superada por La Habana y Santiago de Cuba.
Artemisa fusiona historias y habitantes que en épocas pasadas pertenecieron a diferentes provincias: hasta 1969 fueron pinareños los actuales municipios de Artemisa, Guanajay y Mariel; mientras, hasta 2011 lo eran San Cristóbal, Bahía Honda y Candelaria. Los cinco restantes pertenecieron durante la mayor parte del siglo XX a la jurisdicción habanera: Bauta, Caimito, San Antonio de los Baños, Alquízar y Güira de Melena.
Hoy nuestros 11 municipios se empeñan en asegurar una identidad propia que, progresivamente, debe consolidarse al conjuro de un porvenir a todas luces brillante.

Etiquetas: Curiosidades artemiseñasProvincia Artemisa
Post Anterior

Agricultura artemiseña sin detener la marcha

Next Post

Anafe se recupera

Oscar Rodríguez Díaz

Oscar Rodríguez Díaz

Next Post

Anafe se recupera

Incrementar las produciones agrícolas es tarea vital de todos los agricultores artemiseños

Artemisa no se cruza de brazos

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión