Quedarse en casa, tal como lo exige esta pandemia del COVD-19 propagada ya en los cinco continentes, demanda responsabilidad e imaginación, conciencia social y disciplina. ¡No es el momento de elegir, sino de cumplir! ¿Cómo es tu estilo de vida? ¿Vives solo o en familia? ¿Hay niños, adolescentes o ancianos en casa? ¿Tienes mascotas? Acá te proponemos algunos consejitos para permanecer en casa sin que esto signifique el fin del mundo.
Si realizas trabajo en tu hogar, establece horarios para mantener rutinas y productividad. Realiza actividades físicas aún dentro de casa. Si no tienes aparatos o artículos deportivos como pesas, mancuernas o bandas elásticas, improvisa con pomos llenos de agua.Organiza charlas con amigos, vía redes sociales, como si salieran a tomar un café, pero cada quien en su casa. Aprovecha aplicaciones como Whatsapp o Facebook para estas «fiestas virtuales». Pueden ser incluso tripartitas por el teléfono fijo con mensajes de aliento.Es oportuno organizar documentos, libreros… depurar tu clóset de cosas innecesarias.Lee o relee libros. Recién culminó la Feria Internacional del Libro en Artemisa, y de los que compraste, comparte alguno en familia.Como tal vez antes no hubo tiempo, remodela, pinta tu casa, reacomoda espacios.Anímate a cocinar recetas diferentes, hacer repostería, pintar cerámica, aprender a dibujar con acuarela. Otra opción son los juegos de mesa o armar un rompecabezas.Juega con tus mascotas si es que las tienes.Siembra plantas, reubícalas, y dales las atenciones especiales que antes no podías brindarlesEsta podría ser la primera o la última recomendación, pero no dejes de hacerla siempre. Infórmate con responsabilidad. No creas todo lo que lees en redes sociales y lo que te comparten por Whatsapp. Revisa medios oficiales de comunicación para evitar caer en pánico.